A año, 3 meses, sigue la ESFAY con la barda tirada por Manuel

Ni el IGIFE que derribó 80 metros más de barda ni el INIFED dan respuesta, denuncian

OSSIEL PACHECO
A un año y tres meses del paso de la tormenta Manuel y del huracán Ingrid que derribó la barda frontal del lado derecho de la Escuela Secundaría Federal Agustín Yañez no han tenido respuesta por parte de ningún organismo para su reconstrucción, y sigue el plantel en una situación de inseguridad, tanto para los alumnos, como el personal docente y administrativo y de las propias instalaciones, pese a que se documentó la situación de daños por parte de personal de Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE).
Lo anterior lo denunció la subdirectora del plantel, María Elia de los Santos Lugardo, directora de Enlace, quien en todo este tiempo ha acudido a diversas instancias de gobierno federal, estatal y municipal a realizar los trámites correspondientes para lograr concretar que los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) aterricen en esa escuela, y se puedan subsanar los daños, sin obtener resultados. Esto como una muestra más de la lentitud con la que se aplican los recursos de la reconstrucción en Coyuca de Benítez.
La entrevista con la profesora María Elia de los Santos se realizó en septiembre cuando se preparaba una edición especial sobre el paso de la tormenta Manuel a un año; sin embargo, en la víspera de su publicación ocurrieron los hechos de violencia en Iguala, y por tratarse de un asunto de extremo interés periodístico para nuestra sociedad se decidió aplazar su salida como tal, pero iremos publicando cada uno de los reportajes que se prepararon en nuestras ediciones subsecuentes a efecto de evitar pierdan su valor periodístico.
En la parte correspondiente a ese plantel, consideró ha existido ineficacia en la aplicación de los recursos de la reconstrucción que aplica la federación, porque observa otros casos donde han estado trabajado sobre ello, “levantando las casitas, aulas, pero definitivamente no sé porque esta parte la han dejado descuidada”, cuando se trata de la situación de desastre provocada por estos meteoros.
En el caso de la Esfay, precisó que no hubo necesidad de reportar los daños sufridos dado que llegó personal de IGIFE, -organismo constructor de escuelas del gobierno del estado- a realizar la revisión del plantel que resultó afectado en un tramo de 20 a 25 metros de la barda perimetral, pero tras un estudio determinaron existía el riesgo de caerse, y tiraron otro tramo al grado que ahora tienen la necesidad de reconstruir más de 100 metros, “vino la comisión, el supervisor de obra, la constructora, ellos mismos levantaron todo y se llevaron el material”.
“Nos dijeron que debíamos esperar la liberación de los recursos del Fonden, pero pasó todo este tiempo y aún no hay respuesta positiva; cuando se liberaron los recursos del Fonden nos comunicamos al Igife con el ingeniero Ricardo Roldán, pero nos informaron que los recursos del Fonden no iban a ser manejados por el IGIFE, y nos pasaron con el Inifed (Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa), nos dieron los teléfonos y el domicilio para darle seguimiento, pero desgraciadamente ahí nos comunicamos con el arquitecto Sergio Jiménez y tampoco ellos nos contemplaron”, narró.
En el INIFED, -prosiguió diciendo- les explicaron que ellos manejarían los recursos destinados a la construcción de las escuelas y en el caso de la ESFAY los recategorizaron como una reconstrucción, y ahora tendrían que esperar a que la aseguradora del caso emitiera los nombres de otras escuelas que serían beneficiadas, como parte del resarcimiento de los daños por la tormenta Manuel y por igual esperaron tres meses, para retomar la gestión y ahora les respondiera el ingeniero Adrián Puga, que finalmente no fueron contemplados en ninguna de las listas. Como parte de ese largo ir y venir para gestionar la reconstrucción de la barda, también vieron al ingeniero Naúm López, quien ofreció colocar de forma provisional una malla ciclónica, pero tampoco se pudo lograr ese recurso y solamente dieron el número de expediente que tiene la solicitud hecha por el plantel.
De los Santos consideró importante levantar la barda para el plantel a efecto de brindar seguridad a los 634 alumnos que acuden dentro del turno matutito y 120 del vespertino, pues aunado a los más de cien metros de la parte frontal que faltan la sociedad de padres realiza cooperaciones y gestiones para completar el embardado del resto del plantel; agradeció a los vecinos de la colonia donde está ubicada la escuela que no ingresen a robar ni a causar daños, pero no descarta puedan llegar personas de otros lados.
Incluso, dio a conocer que a la fecha no han registrado incidente alguno, pero en uno de los talleres de la parte trasera del plantel lo intentaron abrir con una barreta, “no sabemos quién, ni cuando sucedió, intentaron abrir, incluso lograron abrir una varilla, pese a que hay resguardo en la escuela, pero pueden entrar personas ajenas con facilidad, las personas de aquí son respetuosas, pero pueden venir de otros lados”, insistió.
Puntualizó que además solicitaron al alcalde Ramiro Ávila Morales su intervención, incluso documentos del levantamiento topográfico realizado se presentó a la dirección de Obras Públicas, y el ingeniero Josué López conoce el caso, incluso el edil y su esposa estuvo en el plantel toda vez que fungió como albergue, “saben del caso, están en la mejor disposición, pero están a la espera de los recursos. Lo cierto es que no ha existido respuesta por ningún lado y estamos pidiendo a las autoridades de los tres niveles de gobierno que regresen a ver a la escuela”.