facebook Sociedad

Caos y desorden marcan la entrega de 17 mil pantallas en Coyuca

Caos y desorden marcan la entrega de 17 mil pantallas en Coyuca
  • Publishedenero 12, 2016

• El acto en la víspera del apagón analógico previsto para el 1 de enero

OSSIEL PACHECO

Caos, retrasos, desorden, tumultos y desorganización marcaron el primer día de la entrega de 17 mil 137 pantallas Led de 24 pulgadas en el municipio de Coyuca de Benítez, programa que aplican la Sedesol federal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para contrarrestar el apagón analógico previsto para el último minuto de este año.

El acto desde el primer día, el lunes 14 de diciembre pasado se vio ensombrecido por el accidente de la camioneta pasajera que volcó en la comunidad de Paso Real en la que viajaban mujeres, en su mayoría provenientes de Colonia del Río, una comunidad serrana que colinda con Tepetixtla, que acudían a la cabecera municipal a recibir el beneficio de ese programa, resultando cuatro personas con lesiones graves.

Para recibir una pantalla, la Sedesol y SCT federal está convocando en coordinación con el ayuntamiento de Coyuca de Benítez durante estos cuatro días a 17 mil 137 beneficiarios de los programas medulares de esa dependencia: Prospera, adultos mayores, Sin hambre y Liconsa, un promedio de 4 mil 300 diarios; sin embargo, la jornada de este primer día estuvo marcado por el retraso.

Los beneficiarios fueron citados a las 7 de la mañana, en el auditorio municipal “Ethel Diego Guzmán”, frente al nuevo mercado municipal, algunos como el caso de la adulta mayor Reyna Jiménez, de colonia del Río, que venía en la camioneta accidentada y resultó con lesiones en su brazo y cuello, salieron de sus hogares todavía de madrugada. Junto con Reyna, hubo otros cuatro lesionados que fueron llevados al hospital regional de la secretaría de Salud de la localidad, cerca del lugar.

La mayoría de los accidentados solamente recibió una pastilla para mitigar el dolor sin mayor revisión alguna y fueron regresados de vuelta al auditorio municipal para hacer la larga fila que realizaron la mayoría de pie, bajo el inclemente rayo del sol, y durante lapsos de espera de hasta diez horas, algunos más. Todavía hasta el anochecer seguía la entrega de pantallas led para contrarrestar el apagón analógico, que es el cese de las emisiones analógicas y darán paso a la televisión digital terrestre a partir del primer minuto del 2016. Para ello se espera que toda la población cuente con televisiones adaptadas para Tv digital, o bien contar con los convertidores necesarios.

A las 6 de la mañana, todavía con la oscuridad salieron otros grupos, provenientes de lugares alejados y serranos, como el grupo de mujeres de El Terrero, otra comunidad serrana, y todavía a las 5 de la tarde no lograban atravesar el filtro para ingresar al auditorio; de pie, sin comida y sin agua, reclamaban la entrega de las pantallas a los beneficiarios que viven en las zonas bajas y de comunidades cercanas a la cabecera municipal. Entre las señoras había el temor de subir ya de noche a sus comunidades de origen y que pudieran ser asaltadas con sus televisores. “Así como está la situación da hasta miedo viajar ya tarde”, dice una vecina de la ruta de El Terrero.

Durante esta jornada, el primer día, hubo cinco desmayados por el fuerte calor; personal de protección civil atendió tres casos. Los otros dos se negaron a recibir atención médica para evitar perder su turno en la larga fila. A las 7 de la mañana comenzaron a llegar al auditorio municipal, sin embargo, el tráiler que traía las pantallas llegó al sitio con un retraso de 6 horas. Los 30 módulos habilitados para la entrega y registro resultaron insuficientes para realizar una entrega ágil a los beneficiarios, algunos incluso adultos mayores que llegaron en sus sillas de rueda tuvieron que pernoctar durante horas en el lugar.

Los reclamos por el retraso y desorganización en la entrega de las pantallas arreciaron a las 5 de la tarde cuando comenzaron a arremolinarse los que hacían fila a pleno rayo del sol; la molestia se hizo patente ante los funcionarios municipales que hicieron presencia en el lugar, el secretario de Desarrollo Social municipal, Santiago Ocampo Flores, y el enlace con el programa Prospera, -antes Oportunidades-, Jorge Nava Valente, quienes no sabían que responder ante el enojo de las vocales de los programas que se quejaban por la lentitud en que se realizaba la entrega de las pantallas. Los policías municipales que resguardaban apenas contenían a los inconformes.

“La gente del ayuntamiento estuvo pasando rápido a sus conocidos”, se queja una mujer de Las Tranquitas, que recibió su pantalla tras diez horas de espera sin comer y tras realizar la larga fila. “Traigo hasta latido de que no he ni comido”, dice arriba del taxi ya con su televisor, mas enojada, que contenta por el beneficio recibido. “A ver si con la tele contento al marido que me estuvo llame y llame todo el día, ha de estar bravo que no le di de comer”, dice otra mujer que se acompañaron durante el viacrucis que significó recibir la pantalla led de casi 24 pulgadas.

El presidente Javier Escobar Parra hizo presencia en el auditorio municipal temprano cuando todavía no se suscitaban los brotes de inconformidad. Dio su discurso y se marchó para continuar con su agenda. Un día después, pese a la vigilancia de la policía municipal, un taxi color rosa se marchó con los televisores de cuatro adultos mayores. Y así continuó la entrega de las pantallas a los beneficiarios de los programas federales de la Sedesol hasta el jueves 17, que se prolongó hasta la madrugada de este viernes 18. Así concluyó la jornada en este municipio que seguramente ya no sufrirá del apagón analógico.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *