facebook Sociedad

Rastro de Coyuca incumple con norma de calidad e higiene en matanzas: SSA

Rastro de Coyuca incumple con norma de calidad e higiene en matanzas: SSA
  • Publishedenero 12, 2016

• Fuera de control rastros clandestinos; en todas las comunidades hay mataderos: Pastor

• Hay riesgo sanitario por malos hábitos de higiene, sanidad, lavado, sellado y transporte de los canales, advierte el responsable de la vigilancia de los rastros

 

OSSIEL PACHECO

Treinta de los 38 rastros registrados ante la Secretaría de Salud de Guerrero incumplen con la normatividad, entre ellos el de Coyuca de Benítez, y San Jerónimo de Juárez, donde siguen sacrificando a los animales en el piso y la carne no cuentan con las garantías de higiene, reveló el responsable de la vigilancia de los rastros de esa dependencia, Armando Pastor Manzanarez, quien para dar cuenta del panorama existente en este rubro admitió que los rastros clandestinos están fuera de control y en todas las comunidades existen mataderos de animales.

De los 38 rastros registrados, dos son Tipo Inspección Federal (TIF), uno ubicado en la Tierra Caliente, y otro que está por inaugurarse en Acapulco, resaltó Pastor, quien confirmó hay otros rastros municipales que cumplen con la normatividad, como el de San Marcos, Ometepec, Zihuatanejo y Chilpancingo, pero existen 30 rastros en la geografía guerrerense que incumplen con la norma, pero son tolerados; advirtió que algunos han acatado las recomendaciones, y en otros, van a aplicar otras medidas, entre ellas, la suspensión temporal en tanto garantizan la higiene y calidad de las carnes.

Dio a conocer que en Acapulco existen más de 300 rastros clandestinos que no pueden controlar, y confió que tras la apertura del rastro TIF en Acapulco toda la gente acuda a sacrificar sus animales ahí; deslindó que corresponde a los ayuntamientos el cierre y sanción a las personas que operan rastros clandestinos, pues la dependencia a su cargo solamente se dedica a controlar los que están formalmente registrados.

“Es muy difícil saber con exactitud cuántos rastros clandestinos operan en todo el estado porque en todas las comunidades hay mataderos, toda la gente sacrifica los animales en sus pueblos, es muy difícil, nosotros controlamos a los más grandes, los asentados en los municipios con mayor número de población queremos al menos estos cuenten con una sanidad sanitaria”, reconoció.

El funcionario dio cuenta que aplican cedulas y actas con las anomalías para que sean corregidas; asumió que hay riesgo sanitarios por los malos hábitos en la higiene, la sanidad, en el lavado, sellado y transporte de los canales, incluso fue más allá al aceptar que en Guerrero se expende a la gente carne de mala calidad; “ahorita el fenómeno que se está dando es que están trayendo mucha carne empaquetada de otros estados, sobre todo las tiendas de autoservicio las están absorbiendo carne congelada que no pasa por los controles”, agregó.

En este sentido, reveló que en agosto de este año fue clausurado el rastro de Taxco, y en años anteriores los de Iguala, Chilpancingo, y dos de Acapulco por malos hábitos de higiene, donde incluso encontraron en los canales sustancias prohibidas, como el clembuterol. Precisó que han encontrado este tipo de sustancias prohibidas en el 15 por ciento de las muestras que ha aplicado la dependencia durante este año, y resulta un peligro en la población que consume este tipo de carne al generarse casos de intoxicación por consumir sobre todo vísceras, en concreto el hígado.

Este lunes 14 de diciembre, Pastor junto con personal de la dependencia impartió una capacitación a los operadores del rastro municipal de Coyuca de Benítez, a tablajeros, y carniceros en el auditorio del palacio municipal sobre la higiene en el manejo, transporte y en expendio de la carne; este mismo curso se aplicará en Atoyac de Alvarez este martes 15 de diciembre para ir mejorando las prácticas de higiene y de sanidad y transporte de las carnes.

“Estamos buscando que los operarios usen sus uniformes, cascos, botas, equipos de protección, tapabocas, nariz, el uso de agua clorada, estamos batallando mucho para mejorar la higiene en Coyuca y San Jerónimo, no así en Atoyac donde está muy bien el rastro”, finalizó.

Al curso, asistieron el director de Salud municipal, Rutilo Baldovino Torres, en representación del alcalde Javier Escobar Parra; los regidores, Tomás Piza; José Luis Benítez Carbajal, y Santiago Blanco Magaña; además de carniceros, tablajeros, matanceros de este municipio.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *