facebook Interés General Política Uncategorized

Obras de mala calidad distinguen al gobierno de Escobar Parra

Obras de mala calidad distinguen al gobierno de Escobar Parra
  • Publishedjulio 25, 2016

El nuevo bulevar, la avenida Israel Nogueda Otero, el drenaje en Yetla…

 

OSSIEL PACHECO

Obras de mala calidad, con deficiencias, inconclusas y hasta con retraso en su entrega marcan al gobierno de Javier Escobar Parra como signo distintivo en ese rubro donde la falta de transparencia, y la corrupción son la constante.

Ahí están los casos del nuevo bulevar, que se construye en la entrada de la ciudad con una inversión de 40 millones de pesos del fondo metropolitano en la primera y segunda etapa, obra que han cacaraqueado el actual alcalde Escobar Parra y su antecesor, Ramiro Ávila Morales como gestiones suyas, y establecer que el municipio está en “la ruta del progreso”. Sin embargo, la obra resultó ser todo un fiasco, apenas llovió y la vía de inundó, y ya tiene baches en su carpeta asfáltica.

De igual forma ocurrió con la avenida Israel Nogueda Otero, recién inaugurada a orilla del río, donde se abrió su pavimento, y dejaron varillas sin retirar que afectan a los vecinos de la vía. El presupuesto millonario que se destinó a esta obra lo cobró el empresario constructor Víctor Manuel González Flores, quien además acaparó un buen porcentaje de la obra pública en el trienio de Ávila Morales, y según el mismo se ha encargado de presumir, fue uno de los más fuertes patrocinadores de la campaña del actual alcalde.

Ni Yetla, la comunidad de donde es originario Escobar se salvó de la mala calidad ni de las irregularidades con la que se ejecuta el drenaje de ese poblado en dos etapas; la construcción de la obra trajo consigo prejuicios para los habitantes de ahí al prácticamente destruir la carretera por donde circulan a diario y dejarla en malas condiciones. La entrada al poblado un lodazal da aviso de que has llegado por lo intransitable que resulta para sus habitantes.

El edil aprovechó la construcción del drenaje por parte de su gobierno para vender al municipio el predio donde se construyó la laguna de oxidación que será el destino final de las aguas negras de Yetla. El predio se ubica un kilómetro 300 metros de distancia de la comunidad.

“Aquí el drenaje empezó al revés, de donde irá a salir para atrás, empezaron con la laguna de oxidación en una huerta de una hectárea que es o era del presidente municipal y que compró hace unos 15 años frente a la subestación de la CFE, y dejaron la obra hasta la entrada del poblado, desde el 8 de mayo pasado dejaron de trabajar, y dejaron el pueblo hecho un desastre, hay hundimiento en las calles porque no metieron el material adecuado para compactar”, exponen vecinos de Yetla, que piden omitir su nombre por temor a represalias.

Y es que Escobar Parra es bien conocido ahí por sus vecinos como un tipo falso, resentido, hipócrita y vengativo. “Por eso no votamos por él aquí, los votos que sacó fueron comprados y aun así perdió”, comenta otro de los vecinos ante el reportero que realizó un recorrido por esa comunidad la tarde del miércoles 13 de julio pasado.

Es la víspera de las clausuras del jardín de niños, la primaria y la telesecundaria, y la calle Benito Juárez donde se ubican los planteles padece de un lodazal resultado de las lluvias. “Mañana (el alcalde) es padrino de generación, y no es para mandar una maquina a quitar el lodo, es capaz de caminar por aquí así”, expresan.

Por su parte, el comisario municipal de Yetla, Juan de Dios Mateo Urzúa dio a conocer que en breve las obras serán reanudadas, la tercera etapa del drenaje siendo que la primera comenzó siendo alcalde Ávila Morales, y está por arrancar la tercera etapa; así como la pavimentación de la céntrica calle Benito Juárez, donde se asientan las escuelas, obra que se realizará mediante una gestión de la diputada federal, Beatriz Vélez, y Escobar Parra.

Para dar cuenta del retraso que hay en la ejecución de obras, el propio ex alcalde Ávila Morales, subsecretario de Planeación del estado publicó en su cuenta de Facebook que el pasado sábado 26 de junio asistió a una gira de trabajo por diez comunidades de Coyuca de Benítez, invitado por Escobar  Parra para “anunciar el inicio de los trabajos de obras gestionadas en la administración que me tocó presidir, y que de manera generosa, y responsable le dio puntual seguimiento para seguir beneficiando a nuestro pueblo”.

Nueve meses después de culminado el trienio pasado, apenas están inaugurando las obras de la pasada administración. La publicación, días después fue borrada de su Facebook por Ávila.

 

El bulevar, inundado y ahora con baches

 

El nuevo bulevar en la entrada de Coyuca de Benítez, obra emblemática de Ávila Morales y Escobar Parra, presupuestada en 40 millones de pesos en ambas etapas, 20 millones cada etapa, no resistió ni la primera lluvia; de entrada sufrió severas inundaciones debido a que no realizaron salidas al agua pluvial, y tuvieron que abrir las banquetas; después, aparecieron baches, a la altura de la tienda de autoservicios Aurrera, y más adelante frente a las oficinas de la CTM, pese a que aún no es inaugurada oficialmente.

Con las primeras lluvias de la temporada que cayeron la madrugada del jueves 2 de junio pasado la obra amaneció anegada en su pista de asfalto por las aguas pluviales estancadas, lo que exhibió fallas en su construcción por parte de la empresa constructora contratada por el gobierno estatal para la ejecución de la primera etapa que tuvo un costo de 20 millones de pesos.

La segunda etapa a la altura del hospital regional de la Secretaría de Salud tiene un costo similar y los trabajos se están realizando por parte de la empresa Prodicsa del empresario constructor Alberto Platas Mendoza con recursos del fondo metropolitano que se destina para la zona Acapulco-Coyuca, mismo que fue aprobado por la Cámara de Diputados en 2008. La segunda etapa se construye incumpliendo con la norma de construcción que establece 20 centímetros de grosor de la carpeta asfáltica, se ejecuta con 15 centímetros, tal como se puede apreciar donde los trabajadores abren la vía para dar paso al camellón central.

Las obras del bulevar ya habían dado muestra de tener fallas desde las lluvias atípicas que se presentaron los días 8, 9 y 10 de marzo pasado provocadas por el frente frío que provocaron severas inundaciones a la altura de las tiendas de autoservicios Aurrera y Coppel, misma que repercutieron en la unidad académica Preparatoria de la UAGro 16, la avenida México mejor conocida como calle nueva, el campo de beisbol y viviendas de la zona.

 

La Nogueda Otero, se hundió recién inaugurada

 

Otra de las obras de impacto por su ubicación dentro de la ciudad, es la pavimentación “con concreto hidráulico” de la avenida Israel Nogueda Otero, cuyo arranque de obra lo dio el secretario de Operación Política del CEN del PRI, Manuel Añorve Baños, ex alcalde porteño, apenas unos días de iniciado el trienio de Escobar Parra.

La obra terminada a tambor batiente sería inaugurada por el gobernador Héctor Astudillo Flores el pasado 3 de mayo cuando encabezaría el banderazo de arranque para la construcción de once restaurantes desmontables de lo que será el corredor gastronómico a orilla del río. Seguramente el camellón construido en la avenida será demolido para dar paso a la entrada a los expendios de comida.

Ese día, Astudillo canceló de último momento su visita, y el corte del listón inaugural de la recién pavimentada avenida Israel Nogueda Otero corrió a cargo de su representante, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Abel Arredondo Aburto, del presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha, y de Escobar Parra. Sin embargo, no habían pasado dos meses del acto inaugural cuando vecinos del lugar reportaron el hundimiento del pavimento el pasado 26 de junio.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *