Morena alza la mano y se confirma en el 2018

Con jornada de protestas contra gasolinazo
Con una jornada de protestas pacíficas contra el alza a la gasolina, energía eléctrica y gas doméstico, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) alzó la mano y envío un mensaje a los partidos políticos tradicionales: su participación en el 2018 en Coyuca de Benítez no será testimonial.
En pleno proceso de conformación de los denominados “Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero”, Morena inició su activismo en la cabecera abanderando las causas que duelen en el bolsillo de la gente.
Portando pancartas con consignas en contra de las reformas estructurales, simpatizantes llegaron la mañana del pasado miércoles 7 de septiembre a la gasolinera de Coyuca para informar a la población sobre las afectaciones a la economía que causan la reforma energética.
Entre los automovilistas que acudían a la estación de combustible fue distribuido el periódico Regeneración, órgano oficial del Morena, que contiene la nota: ¡Nos engañaron, sube la gasolina y la luz!.
La protesta se extendió al nuevo bulevar de Coyuca de Benítez donde mostraban pancartas con las consignas: “Las reformas de Peña, sin resultados, basta ya, no al alza de la gasolina y la luz eléctrica! ¡Nos engañaron sube la gasolina y la luz!, ¿Y la gasolina, apá? ¡Volvieron a engañar al pueblo!, en alusión a los aumentos al precio de la gasolina que se concretó de nueva cuenta el 1 de septiembre pasado.
El brigadeo lo encabezó el enlace del distrito 7, Iván Hernández Díaz; el ex regidor, Víctor Hugo Catalán Díaz, secretario de formación política del comité municipal del Morena; el dirigente de la colonia Tierra Digna, Rigoberto Loeza; y los enlaces de los comités de protagonistas del cambio verdadero, Said Pineda, de El Bejuco; María del Carmen Salas, de la cabecera municipal; y Noel Garay, de El Carrizal; así como el ex presidente del comité municipal del PRD, Santiago Salas González, convertido ya al movimiento lopezobradorista, y el abogado, Antonio Tabarez, de San Nicolás.
Catalán Díaz, dio a conocer que la acción ciudadana y de militantes del Morena que encabeza Andrés Manuel López Obrador “fue una protesta pacífica sin cerrar la estación de gasolina para manifestar nuestra inconformidad por las alzas a los costos de la gasolina, la energía eléctrica, el gas… y esto implica que el costo de todos los productos y servicios en todos los sentidos se incrementen afectando los bolsillos de toda la gente, de todos los niveles”.
“Es necesario concientizar a los ciudadanos para encaminar un proyecto de nación que permita salvaguardar los intereses del pueblo y de la gente que el propio gobierno que es responsable de esto sepa que lacera el bolsillo y las condiciones de vida de los ciudadanos que representan, es necesario se diseñen políticas públicas donde se pueda brindar un bienestar a las familias mexicanas”, agregó.
Finalmente, el dirigente del Morena invitó a los ciudadanos a sumarse a las movilizaciones en contra de las alzas a las gasolinas y de la tarifa de energía eléctrica, pues consideran que afectan la economías de las familias mexicanas, pero sobre todo a los de escasos recursos; anunció que el próximo sábado a las 9 horas volverán a reunirse en ese mismo punto para volver a manifestarse en ese mismo sentido.
Sin embargo, el mensaje del activismo de Morena más que social tiene claros visos políticos y se toma como una promesa para los partidos políticos tradicionales de que está vez no verán el proceso electoral desde el palco, sino que aprovecharán la inercia nacional y la simpatía local del AMLO para competir por los cargos de mayor representación popular en Coyuca de Benítez.
Aunque para muchos parezca lejano, el 2018 está a la vuelta de la esquina y se ve que Morena quiere enarbolar las demandas sociales por las que un día la izquierda de Coyuca luchó. (Ossiel Pacheco, con arreglos de Isaac Flores)