Guerrero vive en el caos… pero partidos alistan el 2015

● Delegados elegirán al candidato a gobernador del PRI; Morena desecha a Mazón

OSSIEL PACHECO
En medio de la convulsión social que provocó la matanza de Iguala, con protestas todos los días, y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, -caso que no ha sido esclarecido por la PGR satisfactoriamente para los familiares-, el PRI, el PRD y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se alistan con miras a la selección, de sus candidatos a gobernador, diputados locales y presidentes municipales, que participaran en el proceso electoral de 2015.
Para ello, los partidos antes citados, realizaron sendas sesiones de sus consejos políticos estatales el pasado domingo 16 de noviembre, y trazaron las rutas a seguir con miras, en el caso del PRD de retener la gubernatura, y en el caso del PRI de intentar recuperarla, a dos sexenios de haberla perdido; para ello, el Consejo Político Estatal del tricolor acordó por unanimidad elegir a sus abanderados mediante una convención de delegados, y desecharon las encuestas, como método para postular a sus candidatos.
La lista de prospectos a la candidatura priísta se cerró en cuatro aspirantes: el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, Cuauhtémoc Salgado Romero; el diputado federal, Manuel Añorve Baños, vicecoordinador de la fracción en San Lázaro; el alcalde capitalino, Mario Moreno Arcos, y el diputado local, y ex alcalde capitalino, Héctor Astudillo Flores, ex candidato a gobernador en 2005.
En tanto, en privado, los lopezobradoristas sesionaron en Chilpancingo, y por mayoría de votos, una vez que instalaron el Consejo con 38 de 72 consejeros, desecharon la postulación del ex secretario de Salud del gobierno aguirrista, Lázaro Mazón Alonso a la gubernatura, por sus vínculos con el ex alcalde igualteco, José Luis Abarca Velázquez, a quien impulsó a la candidatura perredista a la presidencia municipal en 2012.
En esa misma sesión, según declaró el líder estatal de Morena César Núñez Ramos se rectificó la propuesta del ex alcalde igualteco, -a quien Andrés Manuel López Obrador ya había declarado como candidato a gobernador-, y descartó que Mazón tuviera relación con la matanza ocurrida en Iguala, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, y la desaparición de 43 normalistas, pero trata de una decisión para proteger a ese partido de “futuras andanadas”.
Explicó que avalaron la rectificación “dadas las circunstancias actuales” en relación al caso Iguala, y reconoció la aportaciones hechas por Mazón Alonso al Morena, pero “las circunstancias políticas por las que atraviesa Guerrero y el país, no nos permiten mantenerlo como propuesta a gobernador, aunque aceptó que el ex secretario de Salud, tiene la capacidad para ser candidato y gobernador.
Por esta razón, en la sesión se ventiló que la candidatura lopezobradorista a gobernador se elegirá de entre una terna formada por Rubén Cayetano García, Eréndira Sandoval y Arquímedes Morales Carranza, ex rector de la UAG, aunque éste último se descartó.
El PRI aprobó ir en coalición con PVEM y Panal
Los 513 consejeros estatales del tricolor, sesionaron en el vestíbulo de la sede del PRI en Chilpancingo, oficinas que fueron incendiadas el pasado martes 11 de noviembre por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), como parte de las protestas que realizan para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas que están en calidad de desaparecidos; la mayoría de los asistentes estuvieron de pie, y ahí acordaron buscar ir en coalición con el PVEM y el Panal al proceso electoral de 2015, donde habrán de presentar candidatos comunes.
Por igual, el Consejo Político Estatal (CPE) del PRI, acordó por unanimidad elegir a sus candidatos a gobernador, y a presidentes municipales mediante convención de delegados, y por usos y costumbres, como son los casos de los municipios de Acatepec, Alcozauca de Guerrero, Atlamalcingo del Monte, Cochoapa El Grande, Iliatenco, Malinaltepec, Tlacoapa y Zapotitlán Tablas.
Salgado Romero adelantó que el PRI elegirá a sus candidatos con equidad de género, como lo establece la Ley, y para ello, postularán mujeres en 14 distritos locales, y en cuatro de los nueve federales que tiene Guerrero. Puntualizó que en los próximos días darán a conocer qué distritos estarán representados por mujeres, y cuáles por hombres a efecto de salvaguardar este principio.
En este sentido, abundó que la postulación de mujeres estará sujeta a un análisis a efecto de que estén representados por las mejores militantes tanto al congreso federal, como en el local, por ello, “se someterán a diferentes pruebas, y aplicaremos el método que menos pueda desgastarnos. Agregó que la próxima semana tendrán reuniones con todos los aspirantes y con la estructura del partido para dar a conocer el esquema para elegir a los candidatos y candidatas a diputados locales y federales a través de cualquiera de los dos métodos aprobados en la sesión del CPE.
El PRD con retraso renueva su dirección estatal
El caso Iguala retrasó la conformación del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD previsto para octubre pasado, pero fue hasta este domingo 16, cuando las corrientes pudieron alcanzar el acuerdo, e instalaron el Consejo Estatal en la ciudad de México, donde se formalizó la llegada del ex diputado local, Celestino Cesáreo Guzmán a la presidencia de ese partido, inmerso en la peor crisis política y de credibilidad desde su fundación a raíz de los sucesos violentos ocurridos la noche del 26, madrugada del 27 de septiembre en el municipio de la zona norte del estado.
Con Cesáreo, asumió como secretario general del CEE el diputado federal, el aguirrista, Jorge Salgado Parra, aspirante a ser candidato del PRD a la alcaldía capitalina, y enfrentan la premisa de acordar la coalición de izquierda, con los partidos Movimiento Ciudadano, y el PT, toda vez que tienen de plazo hasta este 20 de noviembre para notificar al Instituto Nacional Electoral (INE) las alianzas electorales. Posteriormente, ya con los tiempos electorales encima, realizar los cambios en los 81 comités municipales de todo el estado.