Cabildo aprobó adhesión a Mando Único y presupuesto de egresos 2016

• La policía municipal se mantendrá, así como recursos de seguridad: Escobar
OSSIEL PACHECO
El Cabildo de Coyuca de Benítez aprobó una carta de adhesión orientada a instaurar el Mando Único Policial en Guerrero, que solamente tendrá carácter operativo, y cuyas condiciones no afectan el presupuesto en materia de seguridad pública que llega al municipio proveniente de la federación, y se mantendrá la policía municipal preventiva de proximidad social.
Así lo informó el alcalde Javier Escobar Parra, quien explicó que el texto de la carta de adhesión se maneja como mando único operativo y significa en materia de presupuesto no afecta porque el municipio seguirá siendo el que reciba la partida presupuestal federal de seguridad pública y será quien la ejerza y la compruebe.
La carta de adhesión al mando único, -detalló- es para temas de operación y atención de la seguridad pública, pues para signar otro tipo de compromisos tendrá que reformarse el artículo 115 Constitucional, de donde emana la ley secundaria sobre el municipio libre que establece la facultad al municipio de brindar la seguridad pública en el ámbito de la prevención del delito porque la policía municipal tiene carácter preventivo.
“Se mantiene la policía municipal preventiva de proximidad social, y se mantiene el ejercicio presupuestal en materia de seguridad pública”, reiteró.
Dio a conocer que Coyuca de Benítez recibe cada mes 3 millones de pesos en el rubro de seguridad pública, tal como está publicado en el Diario Oficial, y se ejercen de acuerdo a las reglas de operación del Fortamun para el pago de salarios de los policías municipales, el alumbrado público, mantenimiento del equipo, combustible y del parque vehicular de la corporación.
En este sentido, Escobar Parra precisó que en este rubro el mayor gasto refiere al pago del derecho de alumbrado público toda vez que la facturación es muy alta en el municipio y se lleva una buena parte de esta partida. Reconoció que existe un problema con el alumbrado en la cabecera municipal, donde parcialmente está suspendido el servicio por la falta de pago del municipio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Explicó que están en la parte del cumplimiento de acciones en materia de seguridad pública porque por primera vez el municipio será beneficiado con un fondo que antes se llamó Subsemun, y ahora Fortaseg, y están capacitando a los policías en el tema del nuevo sistema de justicia penal, el ingreso de nuevos policías mediante una convocatoria que está publicada y sí hay jóvenes con aspiraciones de ser policía municipal sean enviados a los cursos de capacitación y formación policial.
Anunció que el actual secretario de Seguridad Pública municipal Irineo Peñaloza Marín se mantendrá en el cargo, aunque hará una revisión jurídica al respecto porque hoy de acuerdo a las reglas del fortaseg se tiene que cumplir con la homologación jerárquica y salarial.
“En el caso de nuestro secretario con una revisión minuciosa de la Ley federal y estatal de seguridad pública, y la propia Constitución local y la Ley orgánica del municipio libre tiene que haber una persona que esté a cargo de la cuestión administrativa y operativa de la policía preventiva, no hay una intensión en ese sentido de cambiar ni a la persona ni dejar de mantener ese nivel de servidor público que permita brindar un mejor servicio”, defendió.
$90 millones ejercerán del ramo 33
En relación al presupuesto de egresos 2016 del municipio de Coyuca de Benítez, el alcalde confirmó que el Cabildo lo aprobó, y resaltó que lo más sobresaliente es el Fondo de Aportaciones Social Municipal relacionado con el Ramo 33 destinado a la obra pública con 90 millones de pesos; descartó realizar pavimentación de calles con este rubro, pero resaltó la gestión de recursos extraordinarios por 20 millones para ese fin.
En este caso, precisó se presentó una propuesta de inversión 2016 de acuerdo a la Ley de Desarrollo Social está orientada a la disminución de los índices de pobreza y rezago existente en el municipio, y en el estado en general. Por ello, los recursos serán gastados en aulas, casas de salud, drenaje, agua potable, electrificación y viviendas; en tanto, el Fortamun, destinado para seguridad pública asciende a 36 millones de pesos este año.
Dio a conocer que recibirán un recurso extraordinario de 11 millones del Fortaseg, mismo con la aportación municipal sumarán 13 millones 750 mil pesos regulados por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública, pero se hizo la gestión y fue necesario cumplir con un estudio para concretar su llegada, aunque parte de este recurso se está aplicando en la capacitación de los policías.
En cuanto a recursos extraordinarios, informó que firmó un convenio para el ejercicio de 8 millones 750 mil pesos que habrán de aplicar para complementar la segunda etapa del bulevar, y va a permitir que la vía pueda llegar un poco más adelante de la clínica del seguro social, y unos metros antes de la entrada de la colonia Aurelio Guinto, mejor conocida como El Huamuchito.
Precisó que aún no tienen previsto realizar una tercera etapa de esa obra toda vez que en el área de la laguna del Zarzal es una zona húmeda y tendrían que valorar su conveniencia. “Lo importante es estar atentos a la captación de la parte proporcional que corresponde a Coyuca del fondo metropolitano que se divide con el municipio de Acapulco”, agregó.
Finalmente, dio a conocer que hay un recurso en las arcas municipales de 6 millones del Faig, gestión de la anterior administración que se aplicarán para la pavimentación de tres calles en El Conchero y hay un millón 600 mil pesos para la pavimentación de una calle en Yetla, de acuerdo al proyecto que se presentó y que al igual empujó la diputada federal Beatriz Vélez Núñez para su concreción.