Y el Cabildo ignora a la UP que exige transparentar sus acciones y obras

• Impulsan abrir información, cabildos abiertos, plan de desarrollo 2015-18…
• Critican habitantes de comunidades la ausencia de regidores en su asamblea
OSSIEL PACHECO
A pesar de que todos los ediles, incluido el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Javier Escobar Parra fueron puntualmente invitados por la Unión de Pueblos (UP) a su asamblea donde abordarían el tema de la transparencia y el acceso a la información pública, el Cabildo decidió ignorarlos y no acudieron al encuentro de la única organización ciudadana del municipio que ha trazado en su plan de trabajo impulsar la construcción de un gobierno abierto.
El desdén del Cabildo, incluidos los regidores de oposición, ocurrió el pasado martes 20 de octubre, cuando fueron convocados por la UP que busca establecer acuerdos con los ediles encaminados a transparentar el ejercicio de los recursos del ramo 33 del ejercicio fiscal 2014 y 2015 mediante la entrega de expedientes técnicos de obras sociales comunitarias ejecutadas, y un resumen general por conceptos de inversión, montos y comunidades beneficiadas.
Asimismo, la UP y los comités de contraloría social buscan promover una sesión de reinstalación del Coplademun, en un plazo no mayor de 30 días para definir las reglas del funcionamiento de esta instancia creada para la planeación del desarrollo; elaborar de manera participativa la propuesta de inversión social de 2016, y organizar la elaboración del plan de desarrollo municipal 2015-2018.
También esta organización impulsa alcanzar un acuerdo de Cabildo para calendarizar las sesiones públicas bimensuales, tal como lo establece la Ley, y que estás sean realizadas de forma itinerante en las distintas regiones del municipio: occidente, oriente, sierra, centro y costera; pero además, propiciar la participación de un regidor ciudadano y su suplente en todas las sesiones de Cabildo con el propósito de que sean testigos imparciales del desarrollo de las mismas y la voz de las y los ciudadanos representados en ese acto.
No obstante de que se trata de asuntos de interés público de los ciudadanos de Coyuca de Benítez, los ediles ignoraron la convocatoria; esto, pese a que el alcalde anunció en una asamblea de comisarios y delegados municipales la creación de la unidad de transparencia y acceso a la información pública municipal.
Juan José Vargas Cortés, de Bajos del Ejido, quien forma parte de la UP, mostró el oficio donde se confirmaba la invitación personalizada que recibieron los ediles para asistir a su asamblea, y dejó entrever que hubo línea para que no acudieran; las críticas a la síndica Rosy Lugardo Luna y a los regidores de todos los partidos arreciaron por parte de todos los asistentes a la asamblea provenientes de 33 comunidades y de la cabecera municipal.
En tanto, Aurelia Gutiérrez Moreno, de la contraloría social, insistió en criticar la falta de transparencia en la ejecución de las obras que realiza el municipio, y ratificó su denuncia que ha venido formulando desde abril pasado en el sentido de que existen obras sin concluir por parte del gobierno municipal; “queremos diálogo para que las obras lleguen a las comunidades”, remató.
Por su parte, Paulina Gutiérrez, del Centro de Contraloría Social del Distrito Federal ofreció el respaldo de esa organización a la UP y a los comités locales para mejorar la gestión social ante las instancias de gobierno, y habló de que buscan mejorar la relación entre los ciudadanos y sus gobiernos; por ello, van a generar un movimiento nacional para fortalecer la gestión social en los municipios. Retó al alcalde Escobar a obtener el premio por un gobierno abierto que entregan a los municipios bien calificados en el tema de la transparencia.
Carlos García Jiménez, dirigente de la UP, lamentó la ausencia de los ediles en la reunión “es una señal negativa, no es reclamo, pero ayuda a describir la realidad que hay”, y que se menoscabe la representatividad que tienen las comunidades; planteó la necesidad de sostener el encuentro con el Cabildo a efecto de impulsar los acuerdos encaminados a transparentar las obras que se ejercen en el municipio.
Convocó a realizar una segunda reunión el 30 de noviembre en el auditorio del palacio municipal, y llamó a los ediles a superar los prejuicios para lograr construir un gobierno abierto.
La reunión fue atendida por la secretaria general del ayuntamiento de Coyuca de Benítez, Glenda Díaz Flores, y por el secretario particular de Escobar, Gabino Ramos Flores, quienes tomaron nota de los planteamientos. Confirmaron que el alcalde se encontraba en la ciudad de México atendiendo la gestión de recursos dentro del presupuesto de egresos de la federación 2016 para obras prioritarias del municipio.
Ramos intervino para señalar el compromiso hecho por Escobar de transparentar el ejercicio de su gobierno, y ratificó el anuncio hecho por el alcalde de crear la unidad de transparencia y acceso a la información pública; en tanto, Díaz marcó que el alcalde atendería la solicitud de audiencia formulado por la UP, y que mantendrían abierta la comunicación entre las partes para desahogar la agenda de trabajo.