Política Uncategorized

Un gobierno que apueste al campo va a encabezar Santiago Blanco

Un gobierno que apueste al campo va a encabezar Santiago Blanco
  • Publishedmarzo 19, 2015

● El 80% vive de ese sector, pero es el más desprotegido, señala el precandidato del MC

 

Santiago Blanco, un gobierno a favor del campo perfiló durante su registro como precandidato a presidente municipal por el Movimiento Ciudadano. FOTOS: BERNANDINO HERNÁNDEZ / OSSIEL PACHECO.
Santiago Blanco, un gobierno a favor del campo perfiló durante su registro como precandidato a presidente municipal por el Movimiento Ciudadano. FOTOS: BERNANDINO HERNÁNDEZ / OSSIEL PACHECO.

OSSIEL PACHECO
El precandidato del Movimiento Ciudadano (MC) a presidente de Coyuca de Benítez, Santiago Blanco Magaña dijo estar motivado a participar en el proceso electoral porque el 80 por ciento de la población de este municipio se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas, razón por la cuál es necesario tener un gobierno que voltee y regrese a ver al campo, “donde vive el sector más desprotegido, y crear las condiciones para que se desarrolle, y tengan una mejor producción” que redunden en mejores ingresos para las familias de los productores.
Blanco Magaña, se registró la mañana del sábado 28 como precandidato del MC a presidente de Coyuca de Benítez; posteriormente acompañó a su registro al diputado federal, Víctor Jorrín Lozano, como precandidato a presidente municipal de Acapulco, acto que encabezó el candidato a gobernador de ese partido, Luis Walton Aburto; el aspirante estuvo acompañado de un grupo de simpatizantes de su precandidatura de este municipio de la Costa Grande, entre ellos, el regidor Luis Llanes León, uno de los impulsores de la gestión de las obras del canal de riego Coyuca.
El precandidato, es ingeniero agrónomo de profesión, originario de Carrera Larga, milita en el MC; y está casado con Abigail Bustos Ríos, con quien ha procreado dos hijos Axel y Santiago. Desde 2007, forma parte de la empresa agropecuaria Reycas, SA de CV, que tiene como giro comercial la venta de agroquímicos, y labora actualmente en la sucursal que tiene en este municipio. En 2008, fue candidato a síndico por el partido Nueva Alianza.
Hoy busca la candidatura a la alcaldía por el MC porque compagina con los trabajos que se están realizando, sobre todo en el sector agropecuario. “Se le está apostando a proyectos de alto impacto que vengan a detonar el desarrollo de las actividades agrícolas; soy ingeniero agrónomo y estoy en comunicación constante con los campesinos, esa es la razón, nos gustan los ideales del MC, su forma de trabajar a favor de los que menos tienen”, agregó.
Blanco considera que con su candidatura estarían apostando a buscar mejores condiciones de vida para la gente del campo, donde se concentra el 85 por ciento de la población de este municipio, y es necesario mejorar su capacidad económica para lograr su bienestar social, “si tenemos condiciones favorables, habrá una buena producción, y por ende buenos ingresos, que será igual a un mejor nivel de vida, voy a tener la capacidad como padre de mandar a mis hijos a la escuela a educarse a aprender”.
Explicó que buscará crear las condiciones adecuadas, de acuerdo al potencial de cada comunidad toda vez que conoce todas y cada una de las asentamientos del municipio, “conocemos las necesidades que tienen de producir, sus carencias por las que atraviesan, ha faltado incentivarlos, crearles una esperanza, la idea de que sí se pueden hacer las cosas, no se ha tenido la sensibilidad de tocar este sector, y de hacerlos productivos creando proyectos de cultivos que ellos ya saben hacer, pero les falta asesoría y capacitación”.
“Si ya saben hacer las cosas, hay que conseguir los medios y los insumos necesarios, darles capacitación, asesoría para tener un campo productivo, si vive mejor el campo, vivirá mejor la ciudad, porque se alimenta de lo que producen en el campo”, expresó.
-¿Cuáles son las necesidades más apremiantes del municipio?
-Capacitación, y proyectos que vengan a generar certidumbre, de alto impacto social, que generen empleos a la población; un ejemplo que tenemos de que sí se pueden hacer las cosas, es la unidad de riego Coyuca, en proceso de construcción que ha generado empleos directos para los jóvenes de las poblaciones aledañas, como Carrera Larga, y los vecinos, está generando economía, certidumbre, a ese tipo de proyectos vamos a apostarle porque hace falta se detone la economía del campo.
Admitió que no puede lograrse un cambio, “de la noche a la mañana”, pero espera que en su gobierno se puedan sentar las bases para comenzar un verdadero desarrollo en el campo, teniendo una radiografía completa y a detalle de lo que se produce en cada comunidad, “por ahí entrarle, capacitar y asesorar a la gente, pulir los detalles de lo que ellos ya tienen”. Consideró posible y viable hacer producir el campo de Coyuca de Benítez, porque en la Costa Grande es el principal productor de granos básicos, como el maíz, además de ser el principal productor de copra, pero falta más, “se puede hacer más productivos estos cultivos, y alcanzar mejores rendimientos que se traducirán en mejores ingresos, y en tranquilidad y seguridad para las familias”.
Dijo que al elevar la productividad del municipio se estaría garantizando la seguridad y tranquilidad, pues la mejor forma de combatir la inseguridad existente es creando las fuentes de empleos necesarias y que las familias tengan los ingresos para vivir bien, “no habría personas pensando en situaciones que no deberían de darse, los jóvenes tendrían mejores condiciones para su desarrollo, el sector más importante son los jóvenes son el futuro del mañana, son situaciones a las que se estaría apostando, como eje de gobierno”.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *