facebook Interés General Política Uncategorized

Refuerza SSA medidas ante Zika: De la Peña

Refuerza SSA medidas ante Zika: De la Peña
  • Publishedmarzo 5, 2016

• Buscan generar conciencia en la población para prevenir contagios, dice

OSSIEL PACHECO

El secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer que ante la presencia del Zika en el país se están reforzando las acciones y medidas toda vez que se presentaron lluvias inusuales en enero pasado y las que se esperan en febrero con un trabajo enfocado no solamente en nebulizar y abatizar sino en evitar criaderos porque “si no hay larvas no habrá moscos y sin estos no habrá estás enfermedades”.

“Estamos trabajando en concientizar a la población de la importancia de su participación en la prevención del Zika, hoy tenemos solamente un caso en Acapulco, pueden llegar a presentarse más casos, este caso es autóctono, se hizo todo el estudio epidemiológico en cuanto se detectó dentro de su familia, alrededor en la colonia Santa Cruz y no se han detectado otros casos, hablamos de casos confirmados, de lo contrario, uno especularía”, expuso De la Peña al ser entrevistado sobre la situación que prevalece en Guerrero respecto a este virus.

Aseguró que están realizando un estudio entomológico que consiste en la colocación de trampas en las colonias y de acuerdo a la densidad de los moscos están realizando un trabajo de reforzamiento a favor de la salud que incluyen las nebulizaciones y las fumigaciones.

Descartó que el caso detectado de zika en Acapulco afecte al turismo, pero afirmó que se están reforzando las acciones preventivas sin que estas incluyan los aeropuertos y terminales de camiones; a su vez rechazó, que la dependencia a su cargo, formule llamados a las mujeres a no embarazarse ante el riesgo de adquirir este virus, y afirmó que los casos de microcefalia suscitados en Brasil no están confirmados científicamente.

De la Peña descartó modificar “la estrategia” ante la confirmación del primer caso de zika en Acapulco, más bien se están reforzando las acciones y afirmó que está bajo control el caso que se suscitó en la colonia Santa Cruz. Confirmó que la mujer contagiada en el puerto se trata de una trabajadora administrativa de la Jurisdicción Sanitaria 07, y su mamá y hermano presentaron fiebre igualmente, pero no se confirmó el contagio.

“Se le está atendiendo, con un tratamiento ambulatorio, no necesitó hospitalización, está bien, su estado es normal, no hay ningún problema, remitió el cuadro”, detalló.

Descartó hablar de casos sospechosos, solamente de los confirmados y se trata de un solo caso. “Ella empezó con su sintomatología, el día 22 (de enero) se hace la toma de muestra cuando está más florido el cuadro, se pudo tomar la muestra en el laboratorio estatal de salud pública aquí en Acapulco, se tiene que enviar a México para su corroboración, nos lo regresan hasta estar completamente seguro y fue cuando se publicó en el boletín epidemiológico”, explicó.

Precisó que el zika se trata de una enfermedad autolimitante de carácter viral en la que se presentan dolores musculares, articulares, dolor de cabeza, conjuntivitis, faringitis, fiebre y rascutáneo que es el salpullido en los pacientes.

Entrevistado en la reunión de la sociedad médica del hospital general de México que se realizó en Acapulco el pasado jueves 11 de febrero, el titular de Salud indicó que el zika sin que aún este comprobado científicamente se refieren casos de microcefalia en Brasil, más no en Colombia donde se tienen reportado un sinnúmero de casos sin que se presentara este cuadro en mujer embarazada alguna.

Sin embargo, señaló que la Organización Mundial de Salud junto con la secretaria de Salud federal y el resto de los países con este problema, no han pasado por alto este factor de riesgo y la alerta para las mujeres embarazadas se mantiene. “Por ello se están distribuyendo repelentes para mujeres embarazadas”, agregó.

Informó que el problema del dengue, chinkongunya o zika se detecta por el síntoma febril, y hacen una primera corrida para detectar si es dengue, o de lo contrario se hace una segunda corrida para precisar si se trata de chikongunya, si resulta negativa se hace una tercera para zika, y si se determina el problema “siempre se hace un estudio epidemiológico en torno a la vivienda, trabajo y lugares a los que se desplaza esta persona y se refuerzan las acciones preventivas de salud y de ataque al vector, como se realiza en todo el estado”.

Recordó que Guerrero desde la llegada de Héctor Astudillo Flores al gobierno estatal se inició un programa contra el dengue y la chikongunya, junto con la secretaría de Salud federal realizaron un trabajo en conjunto programado para los meses de diciembre, enero y febrero.

“Con la llegada del zika al país las acciones implementadas traían una inercia, de tal forma que el programa está establecido por se trata del mismo vector el aedes aegypti que trasmite estas enfermedades”, recordó.

 

Salud materna, vacunación, zika… temas a tratar con Narro

 

De la Peña Pintos calificó de positivísimo el nombramiento del ex rector de la UNAM, José Narro Robles al frente de la secretaria de Salud federal, con quien espera reunirse para plantear la agenda de mayor urgencia para los guerrerenses en este rubro como son salud materna, la campaña de vacunación, el apoyo para contrarrestar las enfermedades trasmitidas por vectores, como son el dengue, la chikongunya y el zika, y la atención perinatal.

Celebró la designación de Narro Robles al frente de Salud federal porque se trata de un hombre ligado a la salud, la academia y la enseñanza totalmente, y recordó que ya había fungido como subsecretario de Salud federal cuando Juan Ramón de la Fuente había sido titular de esa dependencia, y tiene en su haber una maestría en salud pública.

“Es un hombre muy completo y le va a dar fuerza a la secretaria de Salud, la doctora Mercedes Juan, una mujer con altísimo reconocimiento en su labor, de tal manera con la llegada del doctor Narro Robles en Guerrero debemos sentirnos con el total apoyo en materia de salud, ha sido un nombramiento positivo”, resaltó.

Descartó que el cambio realizado por el presidente Enrique Peña Nieto en la secretaria de Salud federal afecte los programas implementados porque están bien establecidos y en materia de salud hay un hilo conductor, y cada estado tiene su particularidad, como es el caso de Guerrero, donde las estrategias que están llevando a cabo, están enfocadas a prevenir el embarazo en mujeres menores de 18 años de edad porque ello favorece a los partos prematuros y por ende, al índice de mortalidad materna.

“En ello estamos trabajando con un plan estratégico con los jefes jurisdiccionales, los directores de los hospitales y los presidentes municipales, es el tema que estamos llevando para la creación de las casas Ame que brindan atención a la mujer embarazada”, agregó.

En materia presupuestal, precisó que para la dependencia a su cargo el recurso de 2016 es similar al ejercido en 2015, y los recursos extras que lleguen al estado serán para formalizar el ingreso de algunos trabajadores que están por contrato. “Están por darnos a conocer este programa, hay un propio planteamiento hecho por las gestiones hechas por el propio gobernador que nos va a ayudar a reforzar todo este trabajo”, finalizó

 130 Total de vistas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *