Denme por muerto para el 2018, dice Pepe Armenta, delegado de la Sedatu

•Faltan muchos meses y no anda con esa calentura, afirma el renejuarista
• La federación coinvierte con el estado y municipios una bolsa de 600 millones para implementar el programa “Un cuarto más” en 40 municipios de Guerrero, informa el funcionario
OSSIEL PACHECO
“Denme por muerto, como dijo López Obrador para el 2018”, parafraseó así José Manuel Armenta Tello, delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Guerrero al líder nacional del Morena, quien acuñó esa frase en 2005 cuando siendo jefe de gobierno del Distrito Federal le preguntaban sobre su postulación a la presidencia de la república en 2006.
“No, falta mucho todavía, son muchos meses los que hacen falta para el 2018, estamos trabajando, a veces se malinterpreta este trabajo, con la inquietud o calentura de andar buscando una posición, lo único que estamos haciendo es tratar de revertir esta imagen que se tenía de la Sedatu para atender la instrucción del señor presidente (Peña Nieto) y además dar muestras del trabajo que está ejecutando el gobierno de la República”, dice Pepe Armenta.
El joven delegado federal, es cercano al ex gobernador René Juárez Cisneros, recién nombrado subsecretario de Gobierno de la Secretaria de Gobernación federal; sin embargo, se descarta para buscar una diputación federal, una senaduría o una alcaldía en el 2018. “No de momento no estamos pensando en ningún tema de ese tipo, ni alcaldía, ni diputación, no por ahora, denme por muerto como dijo López Obrador”, sostiene.
No obstante, asume que cualquier espacio dentro del servicio público alejado de la gente es un espacio mal aprovechado.
Entrevistado antes del recorrido de supervisión que realizó acompañado de la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo del programa “Un cuarto más” en la colonia de La Venta, Pepe Armenta pondera las bondades que tiene estar al frente de una de las dependencias desde la cual se implementan diversos programas en beneficio de las familias más necesitadas. Como el caso de programa “Un cuarto más”, que tiene prevista una inversión de 600 millones de pesos este año para 14 mil acciones distribuidas en 40 municipios guerrerenses, tan solo Acapulco, se concentran 5 mil acciones que están por ser concluidas, aunque también se aplica en municipios como Chilpancingo, Taxco, Chilapa, Tixtla y Tlapa que concentran el mayor número de familias que padecen de la subcarencia del hacinamiento.
El funcionario federal explicó que la obra es corta en tiempo de ejecución, y previó encontrar culminados los trabajos al cien por ciento en algunas zonas; la instrucción que tiene es hacer la entrega de forma inmediata a su usuario final porque la gente espera con ansia usar el cuarto que resuelve el problema de marginación y pobreza, caracterizado por la subcarencia del hacinamiento.
“Vas a encontrar familias de muchos integrantes que duermen en una sola habitación, precisamente eso tratamos de combatir, vas a encontrar una dispersión en las acciones, eso ha sido lo más satisfactorio del programa que a través de una base de datos que es un sistema para la ubicación de las familias que pueden ser sujetos de este derecho, encontrarás que no está una al lado de la otra sino que hay familias que se han ido rezagando por la marginación y pobreza las ha marcado, y se encuentran en esa condición de hacinamiento”, agregó.
Indicó que hoy con este programa se pretende resolver, y se trata de cambiar la condición en que ellos van a vivir, por una condición más digna, con una calidad más importante y un producto terminado completamente, con aplanado completo, pintado y con una puerta, y una ventana que resolverá esta carencia de hacinamiento.
Informó que este programa suma la aportación de los municipios marcados como prioritarios, que concentran la mayor parte de la población, aunque también la mayor cantidad de familias en hacinamiento, y con la coinversión lograda por el estado, los municipios y la federación, “estamos hablando de una bolsa superior a los 600 millones de pesos que se traducirán en 14 mil acciones en poco más de 40 municipios”.
“Acapulco suma 5 mil acciones a ejecutarse, hay quienes dudan de la existencia de la pobreza en el puerto, aquí vamos a encontrar en la zona del Polígono Zapata Renacimiento, llega hasta la Simón Bolívar, y en el caso de Renacimiento estamos llegando hasta La Sabana y El Quemado, una región que concentra una importante población que registra índices de marginación y pobreza altos, por eso estamos estratégicamente en esa zona donde vas a encontrar familias con marginación y pobreza y con hacinamiento”, abundó.
Armenta detalló que en esta zona además se han implementado programas como el de muros, pisos y techos, por parte del gobierno de la República en coordinación con el municipio y el estado; esto ha resuelto algunas de estas subcarencias en los espacios de la calidad de la vivienda, y ahora en su condición de hacinamiento, con la aplicación de este programa.
“En la Costa Grande no se tiene una marcada subcarencia de hacinamiento, por ello, estamos concentrados en municipios con alta concentración de pobreza, como es Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Chilapa, Tixtla, Tlapa… en la Costa Grande al menos no tenemos esa subcarencia tan marcada”, estableció.
Confirmó que el programa “un cuarto más” tiene un periodo de ejecución reducido, pero han tenido problemas por las lluvias que ha pospuesto la culminación, pero en unos días más se estará terminando de aplicar el programa en lo que corresponde al 2016.
Finalmente, informó que firmó dos convenios con presidentes municipales, uno para acciones de programa de rescate de espacios públicos, y otro más para un programa de la infraestructura de Hábitat, mediante el cual coinvertirán municipios y federación recursos para obras de infraestructura básica que va dirigido a poblaciones mayores a 15 mil habitantes, y donde los municipios manifiestan la posibilidad de una inversión, pero la Sedatu selecciona las obras con mayor impacto porque el recurso es finito.