Daños ascienden a $35 millones; hay caminos y viviendas sin atender, dice el alcalde
OSSIEL PACHECO
La federación y el gobierno del estado en el caso de Tecpan de Galeana nos ignoró porque se les entregó una solicitud para declarar zona de desastre al municipio severamente afectado por la depresión tropical 15-E; a mes y medio de su paso hay puentes y caminos destruidos, comunidades incomunicadas y viviendas afectadas sin haber sido atendidas, denunció el alcalde priísta Leopoldo Soberanis Hernández.
“No nos llegó ningún apoyo, nos ignoraron en la petición que hicimos, queremos hacer una denuncia pública en el sentido de que no se nos ha dado ningún apoyo, se nos ha ignorado, y hemos tenido que responder con los escasos recursos que dispone el ayuntamiento para abrir los caminos afectados”, insistió Soberanis al ser entrevistado el sábado 15 de octubre pasado después de inaugurar el festival del relleno en la plazoleta erigida en honor a Hermenegildo Galeana.
El edil dio cuenta que hizo llamadas pidiendo el respaldo del estado para afrontar la emergencia que se vivió en su municipio, pero fue ignorado; “tenemos mucho coraje porque se nos ha ignorado para disponer de los recursos para la apertura de los caminos dañados porque hay unas cien comunidades serranas afectadas, como Cordón Grande, Las Humedades, Bajos de Balsamar, El Porvenir, en algunas hemos aperturado los caminos, pero en la mayoría no hemos tenido la capacidad, porque solo tenemos dos máquinas y hemos avanzado lentamente”, sostuvo.
Indicó en el caso de El Tule tienen un puente totalmente destrozado que impide el paso a ese poblado, y contabilizaron unas 300 viviendas que sufrieron daños por las lluvias al resultar inundadas y tampoco han tenido apoyo alguno de ningún nivel de gobierno más que lo proporcionado por el municipio.
Soberanis estimó que los daños provocados por las lluvias a la infraestructura de Tecpan ascienden a unos 35 millones de pesos, y agradeció a Dios que no tuvieron pérdidas de vidas humanas durante el paso de la depresión tropical 15-E que pegó con fuerza en toda la región de la Costa Grande los días 3 y 4 de septiembre pasado, pero a la fecha diversas comunidades serranas permanecen incomunicadas por los daños que sufrieron caminos y carreteras.
Reiteró que con los escasos recursos del municipio está ateniendo la emergencia que mantiene a unos 13 mil habitantes de la parte alta del municipio incomunicados, y demandó a la federación y al estado voltear a ver los graves daños que sufrieron.
“Esperamos que no nos sigan ignorando porque tenemos muchas carencias y no nos han ayudado a atender la demanda ciudadana, sobre todo por parte de los caminos que tenemos incomunicados, y los cientos de poblaciones que no hemos podido atender”, finalizó.