Coyuca, primer ayuntamiento de Guerrero que firma convenio con ITAIG: Rodríguez

• Escobar da mensaje a sociedad de compromiso con rendición de cuentas: consejero
• En Guerrero no existe una cultura de la transparencia entre los ciudadanos, señala otro consejero • Presentan portal web sin estar concluido y sin información medular
OSSIEL PACHECO
El Ayuntamiento de Coyuca de Benítez es el primero del estado de Guerrero en suscribir el convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Guerrero (ITAIG), inaugurar el portal web, así como en realizar la toma de protesta del comité municipal de transparencia, informó el consejero presidente de ese organismo, Roberto Rodríguez Saldaña, quien resaltó que por este hecho se da un mensaje a la sociedad del compromiso que tiene el presidente municipal, Javier Escobar Parra de ser abierto, comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y respetuoso del derecho al acceso a la información.
Rodríguez Saldaña abundó diciendo que el convenio signado consiste en establecer una comunicación con el ayuntamiento de Coyuca de Benítez y el ITAIG relacionados con la capacitación de los servidores públicos del municipio que el instituto a su cargo habrá de realizar en el momento que lo decida el municipio, así como realizar acciones conjuntas encaminadas a la transparencia, al asesoramiento, y orientación de los ciudadanos de Coyuca de Benítez sobre las acciones y actividades a emprender con este enfoque.
Precisó que todos los sujetos obligados, es decir las instituciones públicas del estado, se les hará una evaluación a nivel estatal sobre sus portales, y cuyos resultados darán a conocer los primeros días de febrero; “dependiendo la obligación que tengan en su portal serán aplicadas las sanciones establecidas en la Ley de Transparencia, como el caso, de la estatal, de uno a 150 salarios mínimos, pero con la reforma a la Ley general de transparencia que entró en vigor hoy establece que las sanciones van de 150 hasta los mil 500 salarios mínimos”, anticipó.
“¿Qué significan mil 500 salarios mínimos?, estamos hablando de un monto de casi cien mil pesos que habrán de pagar los servidores públicos que incumplan con la Ley, pero lo pagarán de su bolsillo, no del erario público, en ese sentido vamos a colaborar con el ayuntamiento para evitar sanciones, además del compromiso adquirido por el presidente, no solamente eso establece la Ley sino en un momento dado se podrá aplicar la Ley de responsabilidades de los servidores públicos, y en el último de los casos se podrá iniciar un procedimiento de juicio político”, sentenció.
Por su parte, el consejero del ITAIG, Joaquín Morales Sánchez al hacer uso de su palabra durante el acto, reconoció que en Guerrero hay un gran déficit en el conocimiento de los derechos de los ciudadanos a tener acceso a la información, incluso citó que el 70 por ciento de la población desconoce cuáles son sus derechos fundamentales; también reveló que 73 de 81 municipios del estado –entre ellos, Coyuca de Benítez- el año pasado no entregaron su informe correspondiente a las solicitudes que recibieron en 2014 sobre información pública y advirtió que los sujetos obligados, como son los alcaldes, el congreso del estado y el gobernador del estado, de ser omisos con la nueva Ley general de transparencia podrían ser sancionados hasta con juicio político si incumplen con este precepto.
Morales Sánchez explicó que los sujetos obligados deben entregar su informe anual de las solicitudes que recibieron y de las que están en trámite a más tardar en febrero al ITAIG; dicha información es requerida a efecto de que el organismo integre su informe anual que presenta ante el Congreso del Estado en abril.
Detalló diciendo que la nueva ley general de transparencia que entró en vigor prevé sanciones y apercibimientos de hasta 2 mil salarios mínimos para los funcionarios que incurran en violaciones, sanción que antes estaba fijada en 200 salarios mínimos, pero además establece el juicio político para los sujetos obligados que incumplan sobre todo si se trata de ayuntamientos de municipios con más de 50 mil habitantes, “dependiendo el incumplimiento va a depender la sanción”.
Señaló que los ayuntamientos están obligados a publicar la información pública en su portal web de internet y a proteger los datos personales; sin embargo, asumió que en Guerrero todavía no existe una cultura de la transparencia entre los ciudadanos y dio a conocer que este año recibieron solamente 2 mil 500 solicitudes de información sobre los ayuntamientos del estado, de ello, ninguna corresponde al municipio de Coyuca de Benítez. Estimó que al hacer un cálculo per cápita en Guerrero del promedio de solicitudes de información recibidas están a .0001 en este rubro; “esto es una causal de opacidad”, explicó.
Este día jueves 26 de noviembre, los consejeros del ITAIG, Roberto Rodríguez Saldaña, presidente; Morales Sánchez y Elizabeth Patrón Osorio encabezaron junto con el presidente de Coyuca de Benítez, Javier Escobar Parra, la síndica Rosi Lugardo Luna y el cronista de la ciudad, Octavio Navarrete Gorjón el acto de instalación y toma de protesta del comité de transparencia y acceso a la información de Coyuca de Benítez, al que asistieron los diversos sectores del municipio.
Fue notoria la ausencia de los dirigentes de la Unión de Pueblos (UP), organización social que mantiene un movimiento que exige la entrega de la información de los montos, expedientes técnicos y empresas que ejecutaron las obras públicas realizadas con el ramo 33 de los años 2014, y 2015. Rodríguez Saldaña dio a conocer que el ayuntamiento del municipio de Coyuca de Benítez fue el primero en signar el convenio en materia de transparencia y constituir el comité de transparencia y acceso a la información; en tanto, Escobar Parra resaltó que al signar este convenio los que tienen una responsabilidad de ejercicio público puedan cumplir con la transparencia y los ciudadanos de Coyuca puedan tener la facilidad de hacer valer el derecho al acceso a la información pública consagrada en la Constitución.
Confirmó que al arrancar con el portal del ayuntamiento, una parte de la información estará publicada y con ello, darían por cumplido el derecho a la solicitud de información, en tanto, habrá solicitudes que deberán ser atendidas por la unidad de transparencia instituida este día, aunque precisó que hay información que la Ley establece como reservada; “estamos buscando la mejora de los servicios en general, vamos a ir trabajando en el portal oficial otros temas relacionados a que la gente pueda acceder a conocer el procedimiento para obtener un servicio o pago de derechos”, fijó.
Durante el acto, el primer edil tomó la protesta a los integrantes del comité de transparencia: los regidores Jaime Vargas Hernández, del PRI, y José Luis Benítez Carbajal, del PVEM; y la regidora, Areli Cortés Guzmán, del MC; así como a la secretaria general del Ayuntamiento, Glenda Díaz Flores; el director de Asuntos Jurídicos, Lucio de la Cruz Barbosa, y a la nueva titular de la Unidad de Transparencia, Zayda Tapia Díaz. Finalmente fue presentado el nuevo portal del gobierno municipal: www.coyuca.gob.mx donde se podrá consultar la información pública municipal, que aún está en construcción, sobre todo en las partes medulares, y al ingresar solamente se tiene la estructura, sin embargo, se puede acceder a fotografías de las actividades del alcalde. También se realizó el corte del listón inaugural de la oficina de la unidad. Diversos sectores representativos de la sociedad coyuquenses se dieron cita al acto en el Palacio Municipal, como el ex candidato del PRD a presidente municipal, Víctor Salinas Salas, empresarios, comisarios municipales y ejidales.