Política

Comunidad LGBTTTIQ+, además de violencia y discriminación, también enfrentan marginación laboral

Comunidad LGBTTTIQ+, además de violencia y discriminación, también enfrentan marginación laboral
  • Publishedjunio 3, 2023

La comunidad LGBTTTIQ+ además de seguir enfrentando la violencia y discriminación, también la marginación laboral por parte de las empresas, lo que las consigna a las estéticas a ayudar a las “jotitas” cuando también tienen la posibilidad de emprender.

Al ser anunciada el jueves pasado la tercera Marcha con orgullo en la sede la discoteca Euforia en Acapulco, Lucero Castro Martínez, integrante del comité organizador de esta actividad con motivo a que el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay, declaró que en su caso pertenece a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), donde trabajan en un programa de inclusión empresarial denominado Círculo Rosa.

“Es decir no nada más apoyo a proyectos productivos, es un tema de impulsar a que emprendan, a que hagan, asesorarlos porque digo la comunidad no solo es el tema de la lentejuela y el show, hay muchísimos y muchísimas que están aportando; las empresas deben empezar a cambiar las idea y empezar a ser incluyentes, debe existir el activismo desde la cuestión empresarial”, declaró Castro Martínez.

A pregunta de un reportero aceptó que las personas LGBTTTIQ+ enfrentan marginación, “y desde lo menor, te ven o te barren por tus preferencias, hay que trabajar en la educación”, opinó.

Y que sí, a las trans las consignan a las estéticas o al show, “te vas a la estética a ayudar a la jotita”, pero que se trata a nivel social porque las mismas personas te marginan, te quedas minimizado.

Por eso para cambiar eso, dijo que impulsa desde la organización empresarial Canaco Círculo Rosa, que es un proyecto a través de la cámara de comercio, porque hay poblaciones, comunidades, grupos o colectivos, que van surgiendo a partir de nuevas generaciones, pero que antes no lo hacía y que Marcha con orgullo nace a partir de esto.

En otro tema afirmó que ya no quieren que los usen los políticos, “ya no estamos para que nos utilicen; nos llaman en tiempo electoral y hay que estar moviendo la banderas, ya no”.

Que no son minoría y que vean todos los movimientos en junio de la comunidad, de gente que está saliendo o de personas de la comunidad que están haciendo cosas por la sociedad.

A pregunta de Costa Brava de que ya se anunciaron las bodas igualitarias, donde se demandó la Ley de identidad de género, pero también que los crímenes de odio no se han esclarecido, ¿qué decir?, Castro Martínez declaró que “vivimos en un país donde impera la impunidad y que se atenta contra tu vida o pasas a ser una cifra, un número, o te vas a la carpeta, entonces nosotros como comunidad es parte de la petición”

Explicó que por eso este año se separaron la marcha de mujeres, lesbianas y bisexuales de Marcha con orgullo, y que en las dos ediciones anteriores se encontraban, pero en este las compañeras decidieron ser separatistas y más radicales para empezar a exigir como comunidad que hay temas que duelen también, como las desapariciones, asesinatos a las compañeras trans, porque no hay garantías.

A las 3 de la tarde de este sábado, también se lleva a cabo la tercera marcha Lesbica & Bisexuala que parte de la Diana Cazadora hacia el parque Papagayo.

Aprobó que está bien que haya avances como los matrimonios igualitarios porque da certeza a las parejas, pero que por eso al finalizar Marcha con orgullo 2023 que se llevará a cabo el domingo a las 5:30 de la tarde de playa Condesa a la discoteca Euforia, frente al Sanborns Café en la Costera, darán un posicionamiento por parte de los diferentes colectivos.

De sí contaban con estadísticas o reporte de casos de robos y agresiones por medio de plataformas digitales de encuentros, dijo que tampoco y que no hay una certeza de si ocurren.

Agregó que se pudiera decir que de 10 casos, dos pasan, pero no hay nada, no tienen certeza de que ocurrieron.

Y abundó que incluso pasa con la Comisión de Derechos Humanos debería haber personas que tienen que trabajar para integrar a las comunidades, “se nos informe y se nos involucre, es parte del llamado”.

Consideró que las poblaciones caminan para unificarse para formar un frente común porque faltan muchísimos temas de políticas públicas para ellas, ellos y todes.

De Marcha con orgullo, Castro Martínez declaró que esperan lo doble que el año pasado y que más que llevar carro alegórico, globos, es que en realidad la gente marche.

Ayer viernes 2 de junio se llevó a cabo la coronación en la discoteca Soberbia Loca a Danny Chavarría, representante de la comunidad trans, al rey Juno Abisaí que representa a la comunidad gay, a Kathalina CO, que representa a la comunidad Dragqueen y Abril Valdovinos que representa a la comunidad lésbica bisexual. 

Dani Chavarría invitó a que a la marcha acudan madres, niños y personas hetero porque hay que respetar los derechos humanos.

Janeth Díaz de Círculo Tres que apoya esta marcha dijo que apoyaban paras que se pueda representar a muchas personas, no nada más involucrar comunidad LGBT, sino otros grupos vulnerables que no son reconocidos por parte de la sociedad.

Juno Abisaí dijo que aportaba su caso como una experiencia inspiracional porque pasó por situaciones de abuso, sufrió por culpa de una persona que incluso la mandó al hospital, “entonces lo que quiero representar es que está bien no estar bien, pero lo que no está bien es permitir ser vulnerable y dejar vulnerarse por otras personas”.

“Marchamos para pedir derechos, para exigir los derechos que nos merecemos porque somos seres humanos, nos merecemos que nos traten con dignidad”, afirmó el también cantante Juno. 

“No es una marcha para hacer una fiesta”, anotó también.

Loading