Política

Abel Barrera: «vemos que no se quiere desmontar esta estructura criminal que hay en Guerrero”

Abel Barrera: «vemos que no se quiere desmontar esta estructura criminal que hay en Guerrero”
  • Publisheddiciembre 7, 2021

Por Jorge Nava

En el estado de Guerrero impera un “esquema de macrocriminalidad y colusión de actores estatales y crimen organizado de hace 10 años y que se está multiplicando desde hace cuatro meses”, afirmó este día el director y fundador del Centro de Derechos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández a Carmen Aristegui, en su noticiero.

Al cumplirse cuatro meses de la desaparición de Vicente Suástegui, hermano de Marco Antonio, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CEPCO), pero a su vez también integrante de la misma organización campesina, dijo que con el caso de Vicente Suástegui así queda demostrado “y vemos que no se quiere desmontar esta estructura criminal que hay en Guerrero”.

Recordó que el pasado 4 de agosto de este año, Vicente circulaba en Ciudad Renacimiento a bordo de un taxi colectivo amarillo el cual conducía porque es de su propiedad, cuando cuatro hombres armados que viajaban en una camioneta lo bajaron y a punta de pistola lo subieron al vehículo sin que hasta ahora se sepa re su paradero.

Dijo que Tlachinollan está acompañando jurídicamente a la familia de Vicente y que la investigación arroja que fueron cinco personas las que intervinieron en la desaparición.

Precisó que en ese grupo de personas están un agente de la Policía Ministerial asignado en Acapulco, dos personas del crimen organizado de la banda criminal Los Rusos y que actúa en el puerto, así como integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), “que es un grupo de autodefensas que tiene el control por esa región de Acapulco”, dijo Barrera.

Detalló que de acuerdo al expediente, a Vicente se lo llevaron de Ciudad Renacimiento a la comunidad de Tres Palos; en el caso nombran al comandante que nombran El Pino, quien es un jefe de la plaza de la UPOEG y que a él fue a quien le llevaron a Vicente Suástegui “hasta allí es donde se sabe; que lo fueron a dejar a un motel que se llama también Tres Palos y desde esa fecha en la noche del 4 de agosto no se sabe, por eso este domingo que cumplió cuatro meses pues las organizaciones sociales, los mismos padres y madres de los 43, estuvieron exigiendo la presentación con vida de Vicente, al mismo tiempo el castigo y la ejecución de órdenes de aprehensión”

El activista consideró extraño que ya estén las órdenes de aprehensión y no se detiene al comandante Pino y no se detiene a un agente de la Policía Ministerial, pese que en este caso “hay una colusión entre crimen organizado y actores estatales, actores policiales, autodefensas y eso es parte de la descomposición que se vive aquí en Acapulco y en varias ciudades del estado de Guerrero”, sostuvo el defensor de derechos humanos.

Insistió en que “el comandante Pino es de la UPOEG y ahí hay testimonios en la carpeta de investigación donde señalan que a él fue al que le entregaron a Vicente Suástegui en el hotel Tres Palos en la habitación número 5”.

“Están todos los datos, lo curioso es la inacción de la autoridad, la complicidad y eso es como lo que más preocupa a los defensores y defensoras de derechos humanos que hay aquí un esquema de macrocriminalidad, donde las autoridades se hacen cómplices y por lo menos lo que les corresponde es ejecutar las órdenes de aprehensión a la Fiscalía, tienen que hacerlo, pero no lo están haciendo y eso pues quiere decir que es un mensaje pues muy funesto porque hay protección a quienes están cometiendo estos crímenes”, analizó.

Barrera Hernández le planteó a Aristegui el contexto en el que visitó el Comité de la ONU sobre desapariciones forzadas a Guerrero, y que estuvo en Chilpancingo, en la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, “donde verificó la situación, allí estuvo Marco Antonio Suástegui, presentó el caso de su hermano, o sea este caso ya también se conoce a nivel internacional, acaban de otorgarle medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Vicente Suástegui y otros familiares, entonces la situación es grave por la descomposición que hay de las organizaciones policiales, por la inacción de la Fiscalía del Estado”.

Diez años de la desaparición de Eva Alarcón y Marcial Bautista

Barrera aprovechó el espacio para señalar que este 7 de diciembre se cumplen 10 años de la desaparición de los activistas Eva Alarcón y Marcial Bautista, del Movimiento de Campesinos, Ecologistas, de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán.

“Hace 10 años desaparecieron cuando iban en un autobús a la ciudad de México precisamente a una reunión con Javier Sicilia, este comité que hicieron del Movimiento por la Paz, los desaparecieron y antes de que desaparecieran Marcial y Eva, subió al autobús un militar, había un retén militar y preguntó por Marcial Bautista, nadie le contestó del autobús, se bajó, más adelante en el puente de Rodesia, ahí se volvió a subir el comandante El Ganso de la Policía Ministerial de Tecpan y él conocía Marcial, al verlo, lo baja del autobús, se lo lleva, entonces Eva que iba más atrás, se baja con él, lo acompañó, desde esa fecha, en la noche no aparece Marcial y Eva Alarcón, dos campesinos ecologistas y que además ahí dan testimonio, en el expediente también está, que fue el comandante Ganso que ya está en la cárcel junto con dos sicarios de los Beltranes y al mismo tiempo un policía municipal de Tecpan de Galeana”, recordó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *