Opinión

LIBERTAD DE CONCIENCIA

LIBERTAD DE CONCIENCIA
  • Publishedagosto 17, 2014

Flor de María Guerrero López.

De todos los seres vivos de la creación el hombre es el único que toma agua sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir.

Para pensarle no, y es curioso que estas palabras den mucho. En unos meses a la fecha se ha hablado tanto sobre el tema de la despenalización del aborto, opiniones a favor y en contra y la verdad esto ya ha dejado, en mi opinión, de tener argumentos creíbles y con base racional para volverse parte del argumento moral y religioso, que de verdad, me disculparan muchos, no tiene nada que ver, no se trata de una cuestión de estar bien o mal o que si nos condenaremos en el infierno, es más bien una cuestión de justicia social, ya que la penalización del aborto crea maternidades forzadas, nos pone a las mujeres como incapaces de tomar las mejores decisiones para nosotras, y a la vez para la sociedad, y que el Estado es un padre protector que debe elegir por nosotras.

Es un atentado contra nuestra libertad y con perdón a los caballeros, si el estado no es suficiente para tomar esa decisión tienen que pedir opinión a los hombres que perdón pero no tienen ni idea de los que significa un embarazo y un parto mucho menos un aborto, es una pena que con tantos avances científicos, políticos y sociales sigan creyendo que las mujeres no somos lo suficiente inteligentes como para tomar una decisión tan importante como esta, es un insulto a tantos años por la lucha por la igualdad de género, que es cierto se ha dado, pero a cuenta gotas y para que, para seguir siendo condenadas a los quehaceres domésticos, y aclaro, no por esto la despenalización del aborto se verá como recurso anticonceptivo como podría ser la preocupación de algunos sectores como lo comentaba el Licenciado en derecho Luis Enrique Rodríguez, que a pesar de esta preocupación está de acuerdo que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y sexualidad.

En un país tan desigual como el nuestro solo las mujeres que tienen recursos pueden recurrir a los abortos seguros pues tienen los medios en cambio las mujeres con un nivel económico que no permite esta práctica tienen de dos: una maternidad forzada o la clandestinidad pero con consecuencias mortales.

Estoy convencida que quien debe garantizar este derecho es el Estado y solo el Estado para que se puedan interrumpir estos embarazos de manera segura sin arriesgar su libertad y vida ya que la capacidad que biológicamente mujer tiene de procrear no debe ser sinónimo de maternidades en adolecentes o maternidades no deseadas por diferentes circunstancias ni mucho menos que signifique ser juzgadas como la peor criminal.

Ya se ha ganado terreno poco a poco ya somos muchas las que decidimos sobre nuestro cuerpo, hogar y sexualidad pero aún hay muchas más que forman parte de las que no tienen derecho a la educación a la información oportuna de métodos anticonceptivos por ellas se lucha ahora porque son las abandonadas de un estado que quiere seguir con un status quo.

Para que se den idea los abortos clandestinos ocupan el quinto lugar en muertes de mujeres y deja millonarias ganancias a quienes se dedican a estas prácticas con un monto aproximado de 100 millones de dólares anuales, según el fondo de Población de las Naciones Unidas y en México hay alrededor de 100 mil aborto de los cuales más del 50 por ciento de estos son de mujeres en situación de pobreza. Cabe señalar que el estado de Guerrero es donde más casos de abortos presenta a nivel nacional y con todo esto ahora todos se desgarran la ropa cuando de antemano sabemos y es bien conocido que el falso y doble discurso que no permite una sociedad equitativa y hasta resulta que al gobernador Ángel Aguirre es amenazado por el poder del clero a ser excomulgado por enviar la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en el estado dentro de las doce semanas de gestación, labor aplaudible ya que esto habla de una conciencia libre, respetuosa y pensada a la libertad por la que tanto y tanto se ha luchado.

Aquí no trato de poner en tela de juicio lo bueno o lo malo de la sociedad, lo que intento decir es que entiendan queno se discute si estamos en contra o a favor del aborto sino que se defiende el derecho de decisión sobre nosotras mismas, que exista una ley que nos garantice este derecho, y no nos pase como a Paulina, y ahora la pregunta es ¿Quién era Paulina? Pues les refrescaré un poco la memoria. Paulina era una niña indígena de tan solo 13 años que vivía en Mexicali y que el 31 de julio de 1999 tuvo, la mala fortuna de toparse con dos delincuentes que entraron a su casa y no satisfechos con asaltarla y golpearla la violaron quedando embarazada, desde ese momento la vida de Paulina cambió no solo para convertirse en víctima de la delincuencia sino de la injusticia y del conservadurismo.

La historia de Paulina de verdad comienza aquí pues cuando ella junto con su madre deciden acudir al sector salud a interrumpir su embarazo, le es negado aun cuando el artículo 136 del Estado de Baja California le sustentaba este derecho violentando sus derechos sexuales y reproductivos siendo presionada e intimidada a renunciar a un derecho que le era legal y legítimo, y lo más triste es que el abuso y el engaño impidieron a una niña a practicarse un aborto producto de la violación, tan solo por su condición de pobreza.

Ahora después de casi quince años ¿Qué ha sido de Paulina? ¿Hubo justicia para ella? ¿Cuántas Paulinas se necesitan para darnos un derecho que solo a las mujeres nos pertenece?.

Es fácil opinar y decir si estoy de acuerdo o no estoy de acuerdo, pero señores también existen los abortos masculinos y estos se dan cuando el varón huye dejando embarazada a la mujer o cuando decide no recocer al producto de esa relación, y ¿para ellos no hay castigo? Hay que ocuparnos no preocuparnos, a esto yo lo llamo libertad de conciencia.

 

El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, instaló la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Combate de Trata de Personas. Participaron la presidenta del Poder Judicial del estado, Lambertina Galeana Marín; el procurador de Justicia, Iñaky Blanco Cabrera; la titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez; el secretario de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro Aguilar; el presidente interino de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, y el delegado de la PGR en Guerrero, Miguel Amelio Gómez.
El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, instaló la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Combate de Trata de Personas. Participaron la presidenta del Poder Judicial del estado, Lambertina Galeana Marín; el procurador de Justicia, Iñaky Blanco Cabrera; la titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez; el secretario de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro Aguilar; el presidente interino de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, y el delegado de la PGR en Guerrero, Miguel Amelio Gómez.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *