La salud por los suelos * ¿Habrá feria en Chilpancingo?

Coyunturas políticas | Rafael Solano
En su más reciente visita a la entidad, el presidente de la República deplora que haya tan mal servicio de salud para los guerrerenses pues se presupone que en Guerrero se descentralizó la Secretaría de Salud del Gobierno federal.
Hasta donde se advierte y lo notó el Ejecutivo de la Nación, sólo en teoría esa dependencia se ha instalado aquí y lo indica que nada nuevo hay en cuanto a la extensión o creación de centros especializados de atención y por ello, el anuncio de que habrá clínicas para atender la creciente demanda de hemodiálisis.
Fue benéfica esa visita porque constató que la descentralización anunciada en el arranque de su gobierno a fines de 2018 no se ha realizado. ¿Por qué motivo? No hay explicación oficial.
A inicios de este año se volvió a decir, lo dijo el secretario de Salud Jorge Alcocer, que en breve estaría concluido el traslado de la sede a Acapulco, alrededor de mediados de año.
No ocurrió así. Quizá no se concreta porque, como es sabido, las vías de comunicación de esta entidad con entidades vecinas como Oaxaca o Michoacán, de donde habría pacientes que se trasladaran al puerto guerrerense, son escasas y de lento tránsito. En el caso de Puebla, la conexión directa es vía región de La Montaña, pero un traslado hasta Acapulco llevaría medio día.
Es decir, que opere aquí la Secretaría de Salud y haya hospitales especializados es más difícil a que siga operando en la capital del país.
Hasta se conoce del tema, va lenta la habilitación del denominado Edificio Inteligente en sede de la Secretaría de Salud y ya va a terminar el sexenio. No sería mala idea dar marcha atrás y hacer una nueva mudanza para regresar los muebles y equipos trasladados.
Pero que haya clínicas de hemodiálisis en las siete regiones más la Octava recientemente declarada es de aplaudir porque son necesarias; lo mismo otros centros de atención especializada para casos de cáncer, dolencias cardiacas y diabetes, enfermedades que en época reciente se han venido incrementado por diversas circunstancias.
Es decir, que a los pobres de Guerreo les acerquen los servicios que solamente se ofrecen en la capital del país, porque esa fue la intención de descentralizar a la dependencia.
Como información adicional, se está haciendo más frecuente el fuego amigo en los actos oficiales.
En la capital del país, en eventos políticos en donde se ha presentado la jefa de Gobierno del DF, Claudia Sheinbaum, surgen presuntos espontáneos simpatizantes que le gritan: “Presidenta”.
Lo mismo ha pasado con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a quien aluden de semejante manera y lo mismo ha pasado con Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, y del líder del Senado, Ricardo Monreal.
Es decir, esos seguidores de los distintos aspirantes a suceder al Presidente de la República hacen abierto proselitismo y en ocasiones, protagonizan batallas porriles.
Algo cercano a eso se vio durante la visita de AMLO, ya que se oyeron porras para la gobernadora Evelyn Salgado que quisieron ser opacadas con porras a la alcaldesa Abelina López o viceversa.
Hasta donde se sabe del asunto, la primera apoya a Claudia y la segunda a Marcelo.
PASANDO A UN TEMA CERCANO, hace algunos días la alcaldesa Norma Otila Hernández dijo que después de dos años de interrupción se llevaría a cabo la tradicional feria de Navidad y Año Nuevo; sin embargo, en varios sitios de redes sociales comenzaron a circular fotos en donde se aprecia que la plaza de toros y el área a remodelar está a medio construir. Urge que la autoridad correspondiente aclare la situación.