Opinión

Don Ramón Galeana Romero (Segunda parte)

Don Ramón Galeana Romero (Segunda parte)
  • Publishedabril 11, 2015

Efraín Serrano Solís
Les comentaba que Don Ramón Galeana Romero, estuvo en el seminario de Chilapa en siendo casi un adolescente con amigos de celda que a la postre se convirtieron en grandes personajes, estos eran José Agustín Ramírez, el pintor musical del estado de Guerrero, Caritino Maldonado Pérez, político de gran renombre y Gobernador del estado y Teófilo Berdeja Aivar, quién ocupo importantes cargos públicos en el estado, y un gran jurista.
La radicalidad del naciente Partido de la Revolución Democrática, que se registró ante el IFE, con la franquicia del PSUM, con la autorización de Heberto Castillo, fundador de este partido se dio a conocer el 15 de Mayo de 1989, y en Coyuca el primer Presidente del Comité fue Roberto Salinas Herrera, quién desafortunadamente era manejado por los líderes fuereños: David Molina Francisco y Jorge Orlando Romero Romero, también era la época del nuevo partido de izquierda, de Carlos Gallardo Salgado, y Fernando Valdovinos, entre otros.
Las constantes tomas del palacio municipal, por tener acceso al poder y querer llevar las riendas del municipio a través de su Síndico Procurador de su partido Mario Salas Lemus, llegó a exigir un pliego petitorio en donde el naciente partido exigía varias cosas, recuerdo que era la celebración de un cabildo público, la salida de Don Ramón, o la mía, la entrega de las instalación del Centro Social Coyuca (hoy oficinas del DIF), para la preparatoria 16, el no pago de agua para las colonias populares.
Fue tanta la presión que el Gobernador José Francisco Ruiz Masseiu, -quien por esa época impulsaba los Consejos de Participación Ciudadana-, accedió se llevará a cabo la celebración del cabildo público; estos consejos, que a la postre se convertirían en la Comisión de los Derechos Humanos, eran coordinados en los municipios por ciudadanos de buenas costumbres; en Coyuca, el Presidente era Don Irineo Mendoza, pero también le daban oportunidad a los partidos políticos para que presentaran la problemática de su municipio y por ahí se encaminó la Sesión de Cabildo Público.
Dos días antes de la sesión de Cabildo se tuvo una reunión previa con el entonces Subsecretario de Gobierno para asuntos políticos el Lic. Abel Eloy Velasco, al que correspondía hacer funcionar los Consejos de Participación Ciudadana (COPARCI), y en ésta reunión que se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la Administración Fiscal, por el rumbo de la Calle Quebrada en Acapulco. Fuimos un servidor, Don Ramón, mi compadre Joel Lozano, Salvador Zúñiga Fajardo, en su calidad de Regidores y Benjamín Méndez Gómez, quién era el Tesorero Municipal.
Esto porque también dentro de la petición los perredistas estaban pidiendo un informe del estado que guardaban las finanzas públicas de la Administración Municipal. Al hacer uso de la palabra el Lic. Eloy Velasco, lo primero que dijo fue: –“por instrucciones del Señor Gobernador, para que la Sesión de Cabildo Público, se desarrolle con tranquilidad, el señor Efraín Serrano Solís, presentará en este momento su renuncia a su cargo, y en su lugar será nombrado el señor Fernando Herrera Ruiz”-, en ese momento Don Ramón, se levanta como resorte y dice –pues yo, tengo conocimiento que al Secretario del Ayuntamiento y Tesorero lo nombra el Presidente Municipal, y si no se va a respetar la ley pues yo también me voy- y se encaminó a la puerta seguido por todos.
Lo que hizo Abel Eloy, fue llamarle al señor Gobernador, quién tuvo que aceptar que las cosas siguieran igual. Y se llevó a cabo el Cabildo Público, en donde participaron como Presidente del Comité Municipal del PRI, el Profr. Natividad Salas Estrada, y por el Partido de la Revolución Democrática el Señor Roberto Salinas Herrera. Recuerdo que cuando se llegó el punto de discusión y aprobación de otorgar en comodato a la preparatoria el edificio del Centro Social “Coyuca” (oficinas hoy del DIF), el Síndico Mario Salas Lemus, lo hizo en contra.
Al momento le enviaron un recado sus correligionarios, muy nervioso me lo mostró recuerdo que decía “no apuñales por la espalda, a quienes te llevaron al poder”, le dije tómalo con calma, el mencionado cabildo público, tuvo lugar en el desaparecido Cine Reforma, en donde actualmente se encuentra una tienda de ropa y novedades, en la calle 5 de Mayo.
En la administración que presidió Don Ramón, se llevaron a cabo dos grandes cosas la pavimentación de los tramos carreteros Pie de la Cuesta- La Barra, Coyuca-La Estación y Coyuca-Aguas Blancas, en una visita que llevó a cabo el Gobernador José Francisco a la Barra, se lo solicitó, y en su intervención lo dijo así, no va a ser de Pie la Cuesta a la Barra, va a ser de Pie de la Cuesta a Aguas Blancas.
La otra gran acción fue la regularización de la tenencia de la tierra de la Col. San Nicolás de las Playas, era una porción de tierra de más de tres hectáreas, que estaba invadida desde hacía más de veinte años que por su ubicación en la franja de playa, todos la veían como un filón de oro, y ninguna administración hacía nada por darle solución esta porción de tierra había sido invadida a la familia Galeana, era una fracción de tierra de pequeña propiedad, se puso a discusión y aprobación del cabildo. Con antelación se había hecho el levantamiento topográficos por alumnos del CETIS 117, hicieron el plano general de la colonia, se llevó a cabo la subdivisión, se reubicaron a los colonos tal y como quedó comprendido dentro del convenio, se elaboraron los contratos de donación pública, los cuales quedaron inscritos en el Registro Público de la Propiedad, a través de un convenio que se celebró con el entonces Delegado del Registro Público de la Propiedad, y se solucionó el conflicto de la tenencia de la tierra de la Colonia de San Nicolás de las Playas.
Por último, quiero narrar una última anécdota de que al servir a su pueblo, Don Ramón lo hacía con una gran vocación de servicio. Él usaba unas guayaberas o camisolas con cuatro bolsas, y ahí Don Ramón, iba acumulando documentos, a doña Licha le daba la indicación de que todos los documentos se los pasara a la otra guayabera o camisola, en una ocasión Don Ramón, me dice, mira mi hijito, cargo muchos documentos en mi camisa, te los voy a sacar para que los contestes o se archiven, y cuál fue mi sorpresa que entre los documentos estaban cuatro sobres de sus quincenas como Presidente, le dije Don Ramón, carga usted aquí, cuatro sobres de dinero de sus quincenas y me dijo muy tranquilamente –pide por ahí una ficha de depósito para depositarlos-.
Con este artículo de la vida y obra de DON RAMÓN GALEANA ROMERO, quiero hacer un pequeño homenaje, y desde luego, qué mejor homenaje le puede hacer una administración pública que ponerle el nombre a una calle de la cabecera municipal. Don Ramón, dejó de existir en un día del mes de octubre de 1993, pero ahí queda para la posteridad su frase: “Quiero más a Coyuca, que el pueblo donde nací y deje enterrado mi ombligo”.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *