La Iglesia alentará construcción de la paz, dice en entrevista el arzobispo de Acapulco
El prelado católico está impulsado junto con siete obispos la campaña Por un México en paz
OSSIEL PACHECO
La Iglesia católica seguirá alentando a la construcción de la paz, fomentando e impulsando que se realice el diálogo social, favoreciendo todas las formas de este medio, y brindando atención a las víctimas, “seguiremos en este empeño”, y sobre todo dando una atención inmediata a los jóvenes, que corresponde a las tareas propias de la institución, sostiene el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlo.
Al ser entrevistado al culminar la celebración eucarística que ofició la noche del miércoles 11 de marzo y que dedicó a las víctimas de la violencia, Garfias remarcó que la construcción de la paz por muy difícil que sea es parte de la misión evangelizadora de la Iglesia, y para ello, en enero pasado estuvo en un taller en Colombia, a efecto de buscar y encontrar formas más precisas para construir la paz a partir de la experiencia que tienen en este tema; “fue por un lado una respuesta tan sencilla, pero tan empeñosa que requiere de las escuelas del perdón y la reconciliación”, retomó.
“Estaré impulsando este tema con los obispos, espero podamos hacer un taller en septiembre con el Episcopado Mexicano sobre el perdón y la reconciliación, con el equipos que estamos realizando esta campaña Por un México en paz, y en noviembre tener un taller propio para ir haciendo formas específicas de cómo estar dándole impulso a la campaña, lo veo con mucha esperanza, sí es una gran responsabilidad, un gran compromiso y estamos haciendo el esfuerzo”, expresó el prelado católico al ser interrogado sobre el tamaño del reto que le asignó el Episcopado.
Dio constancia que este proyecto de escuelas para el perdón y la reconciliación está funcionando en Colombia, como parte de un esfuerzo de diálogo, y de rehabilitación de todos los que estuvieron metidos en la guerrilla de las FARP; precisó que en ese país sudamericano hay toda una experiencia de perdón y reconciliación que ha salido de esas escuelas, donde se ha dado el acompañamiento personalizado a cada víctima para que pueda recuperarse así misma, reconstruirse internamente y perdonar, y así reconstruir a través de la reconciliación el tejido social, las relaciones y la confianza en la comunidad.
-¿Es posible alcanzar la paz sin justicia?
-La parte que te estoy planteando lleva la justicia, y la verdad, y es posible, yo no plantearía la pregunta como tú la haces sino yo diría la justicia y la verdad tiene que aparecer para encontrar la paz y eso creo cada quien puede tomar la decisión de comenzar a ver la justicia, la paz y la verdad porque el tema como desgraciadamente se ha planteado aquí es una justicia como la hacen que la conciban los que han sido víctimas, no es la justicia de la realidad concreta que están viviendo ante una persona que asesinaron.
“El hecho de que detengan apresen o maten al que lo realizó no le va a dar la paz al familiar, el hecho de que perdone, le empieza a dar un principio de paz y pueda ayudar aún al victimario, son cosas que en el contexto”, agregó.
-¿Tiene una gran tarea por delante?
-Todos tenemos una gran tarea, tú también espero te unas a esta gran tarea porque uno de los puntos es que los medios nos ayuden a mantener el tema en el ambiente en el rumbo de la paz.
Garfías Merlo la noche del miércoles 11 de marzo pasado en el salón Santa Teresita propuso a los jóvenes católicos aglutinados en la Pastoral Juvenil del municipio de Coyuca de Benítez conformar un grupo juvenil con enfoque de paz, y pudieran crear un centro juvenil en un sitio que pudiera acondicionarse para ofrecer un espacio para tener lugar para el deporte, así como participar en talleres, actividades culturales y religiosas, y darles acompañamiento, como Iglesia.
En ese sentido, explicó que el decanato diez Juan Pablo II es la sexta demarcación donde se realiza la visita pastoral que comenzó en 2014, y culminará este 2015 por toda la arquidiócesis de Acapulco, que abarca además Costa Grande y Costa Chica con miras a organizar lo relativo a las escuelas del perdón y la reconciliación; y los centros juveniles con enfoque de paz, y tiene el propósito de animar, y alentar lo que está caminando, “y hoy al empeño de construir la paz, estamos haciendo el llamado a brindar atención a los familiares de las víctimas”.
Precisó que en Coyuca de Benítez planteó la creación de los centros juveniles con enfoque de paz y que ha impulsado en los otros decanatos fuera del contexto de la visita pastoral, y en este decanato lo hizo dentro de este esquema; Garfías Merlo realizó la visita pastoral de dos días el 11 y 12 de marzo a este municipio donde encabezó una marcha por la paz, pero además el foro Buscando caminos para la construcción de la paz, al que asistió el alcalde Ramiro Ávila Morales; la noche del miércoles 11 encabezó la homilía en el templo parroquial que dedicó y oró por las víctimas de la violencia.
Dio a conocer que en noviembre pasado recibió una encomienda especial por parte del Episcopado Mexicano para integrarse a la Dimensión de Justicia para la Reconciliación, Fe y Política, y desde ahí impulsa el proyecto de campaña por la paz denominado Por un México en paz, iniciado el 5 de diciembre, y del cuál es impulsor junto con el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, responsable de la Dimensión, y del que forma parte, un equipo de siete obispos mexicanos, y doce personas que les ayudan a impulsar esta campaña de forma concreta.
Ponderó que el Papa Francisco tiene conocimiento de esta campaña por la paz, pues tiene conocimiento de lo realizado en las asambleas del Episcopado, y de la necesidad de impulsar este tema, pues tiene conocimiento de la situación de violencia e inseguridad que atraviesa el país.
