Opinión

Una semblanza de Ossiel Pacheco Salas

  • Publisheddiciembre 27, 2011

En julio del 2012, dentro de seis meses, habrá elecciones en Guerrero. Votaremos por alcaldes, diputados locales, diputados federales, senadores y presidente de la república. Estamos en la etapa de precampañas, eventos de los que casi nunca se ocupa el de la pluma; normalmente esperamos a que haya candidatos formales y unos días antes de la elección reflexionamos, escribimos y publicamos la orientación de nuestro voto. En esta ocasión por primera vez me ocuparé de una precandidatura, porque conozco muy bien a la persona a quien me referiré.

Ossiel Pacheco aspira a ser candidato a la diputación local por el PRD, del cual es militante activo. Su precandidatura es muy diferente a cualquiera que haya de cualquier partido. Para empezar es una persona muy joven. En un estado y un municipio donde los políticos se reciclan y purifican al pasar de un partido a otro, es bueno inyectar sangre nueva en las filas de las organizaciones políticas; mover el agua, agitarla para que no se estanque.   La precandidatura de la izquierda (y muy probablemente la candidatura y la diputación) en el distrito 16 representará a una generación nueva de políticos coyuquenses.

           II

 

Nació en Coyuca de Benítez en marzo de 1979. Cursó la escuela primaria en la Hermenegildo Galeana, la secundaria en la Técnica 29, su bachillerato en el CETIS 41 de Balcones al Mar y su carrera profesional en la Universidad Americana de Acapulco, de donde egresó de la licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas.

Trabajó como reportero en los diarios El Sur, Milenio y La Jornada Guerrero, en los cuales cubrió diversas fuentes, que van desde la Arquidiócesis de Acapulco hasta partidos políticos y gobierno municipal y estatal.

En Coyuca dirigió y publicó durante dos años consecutivos la revista Dimensión Juvenil, que aparecía de forma quincenal. Dicha edición surgió por iniciativa de un grupo de jóvenes coyuquenses y con el apoyo del sacerdote Hugo Hernández Maldonado. Después dirigió y editó Coyuca Tercer Milenio, del cual se publicaron cinco números. En el año 2000 surgió Coyotl, como un periódico profesional, que se mantuvo en circulación casi dos años. En el año 2008, al calor de las elecciones de diputados y alcaldes, organizó y dirigió Costa Brava; órgano pensado originalmente como respaldo a la campaña del candidato perredista Javier Bataz Benítez, pero que pronto fue rebasado en sus objetivos originales y se convirtió en una publicación plural.

Hace un año Ossiel fue nombrado Director de Comunicación Social del H. Congreso del Estado; cargo en que se ha distinguido por su dinamismo. Desde ese cargo ha logrado la transmisión en vivo de las sesiones legislativas, a través del portal del Congreso del Estado y en un recién inaugurado circuito cerrado al interior del Palacio Legislativo. Así mismo, firmó un convenio con el Canal del Congreso para la transmisión de un programa de actividades legislativas y noticias en sus noticieros. Se impulsó y se logró también el programa Noticias del Congreso, que se transmite por Radio y Televisión de Guerrero. Actualmente, se renueva el portal web del congreso y se propuso en el Primer Foro Nacional de Comunicación Legislativa la apertura del canal del congreso a nivel local. La Comisión Bicamaral del Congreso de la Unión reconoció la modernización y avances en materia de comunicación legislativa, que nos coloca entre los dos congresos locales más avanzados en el país.

             III  

Todavía no cumplía su ciudadanía electoral cuando Ossiel Pacheco ya era un ciudadano de las letras. En 1997, cuando se agrupa con otros jóvenes coyuquenses para publicar su primera revista, todavía están frescas en la memoria colectiva la formidable insurrección civil del cardenismo en 1988 y la bárbara muerte de campesinos en el vado de Aguas Blancas. A Ossiel Pacheco le tocó atestiguar con su trabajo y su militancia política, el tramo de la historia que va de la confrontación a la inestabilidad y de ahí a la lenta construcción del nuevo consenso coyuquense.

En sentido estricto, su formación política y profesional es producto de los valores de una nueva civilización. En las revistas que ha dirigido se combinan objetividad, militancia de izquierda y pluralidad. En las páginas que ha prohijado se critica a gobiernos de todo signo y ha permitido la réplica y alentado la divergencia respetuosa al interior de dichas publicaciones.

Ante nosotros tenemos a una personalidad surgida de la transición democrática. Ossiel no viene del viejo partido de Estado, tampoco viene de las luchas intestinas y el clientelismo propio de las izquierdas que conocemos. Viene de la crítica, de la cultura, de las letras; es decir, viene como heraldo de una nueva civilización, que tiene como una de sus premisas principales el respeto irrestricto a la opinión ajena.

Seguramente en nuestro distrito 16 habrá otros candidatos igualmente respetables. Algunos vendrán de la política partidaria, otros de la política institucional, algunos más provendrán del mundo de la producción y el trabajo, de los negocios o de la academia; pero ninguno vendrá del mundo de las letras y la comunicación. Ello hace a la precandidatura de Pacheco Salas una opción que mira al futuro y no al pasado; la dimensión que tendrá su candidatura le dará un perfil muy difícil de remontar por cualquier opción de sus probables adversarios. Ossiel ha crecido entre nosotros y en los temas de la política y el ejercicio de un pensamiento libre. Su incesante labor intelectual se ha combinado con una militancia de nuevo signo; ello, junto con las responsabilidades institucionales que ha desarrollado, lo han entrenado en el debate, en la propuesta y en el manejo de las modernas herramientas de la comunicación.

 

                       IV

 

Ossiel Pacheco no va a esta contienda en busca de trascendencia. Él ya tiene una estatura propia por su labor profesional. Tal vez dentro de veinte años nadie recuerde el nombre de algunos de nuestros políticos actuales; pero dentro de cinco siglos, cuando los historiadores y antropólogos sociales se asomen a este tiempo coyuquense, toparán ineludiblemente con el nombre de Ossiel y de otros reporteros, escritores, poetas, críticos y periodistas que en las publicaciones que ha dirigido encontraron el espacio de libertad para hacer públicos sus pensamientos y de quienes quizá nadie tendría noticia, de no ser por la labor tesonera, exhaustiva y ardua de este talentoso joven coyuquense.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *