Recomienda Guinto cuidar el cerebro: “no alcohol, drogas, ni cigarros…”

● Cisticercosis, tumores cerebrales, accidentes vasculares… los males más comunes

El connotado neurocirujano, de origen coyuquense, posa para foto del recuerdo con los integrantes del grupo Coyuca. FOTO: OSSIEL PACHECO
● Imparte la conferencia magistral Una ventana al cerebro entre tumultos ● El alcalde lo llama “el hijo prodigo”, y le entrega un reconocimiento de su gobierno ● Difícil atender neurocirugía en Guerrero: no hay tecnología, ni infraestructura, dice en entrevista
OSSIEL PACHECO
El neurólogo Gerardo Guinto Balanzar recomendó a los coyuquenses cuidar su cerebro y sus neuronas que le dan vida porque son irremplazables dado que no se reproducen; para ello, solamente planteó no ingerir bebidas alcohólicas, ni consumir drogas y tampoco fumar, y en alguna medida mantener una buena alimentación, aunque si alertó que se han dado casos que mediante el consumo de comida contaminada de excremento se puedan llegar al cerebro bacterias que pueden provocarle serios daños.
Esto ocurrió la mañana del domingo 26 de octubre ante un auditorio municipal del palacio municipal repleto de coyuquenses que acudieron a escuchar la conferencia magistral Una ventana al cerebro humano que dio Guinto Balanzar a invitación del Grupo Coyuca, asociación civil, donde el invitado de honor, tiene en su haber 95 conferencias internacionales, y 420 nacionales, pero además es presidente del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, tiene la carrera de médico cirujano, y la especialidad en neurocirugía; así como el adiestramiento en cirugía de base de cráneo. Guinto se sintió en casa, una vez que es originario de este municipio de la Costa Grande, que lo recibió como el “Hijo Prodigo”, así lo llamó el alcalde Ramiro Ávila, quien por igual extendió un reconocimiento de su gobierno por su amplia trayectoria.
Su presencia en la conferencia generó una amplia expectativa entre los coyuquenses. “Es un orgullo estar aquí, a donde voy siempre digo que soy coyuqueño, lo llevo en la sangre la verdad cuando me invitaron, fue un orgullo, un honor, me apenan mucho las muestras de afecto que he escuchado, es un compromiso el ser oriundo de estas tierras y hacer lo que más pueda para enaltecer estos orígenes, muchas gracias por esta invitación”, expresa al ser entrevistado al término de la magistral conferencia que brindó y que acertadamente condujo la socia del Grupo Coyuca, Glenda Díaz Flores
-¿Qué sintió ahora que el presidente lo llamó hijo prodigo de tu tierra?
-Mis padres siempre nos han inculcado el trabajar con honestidad hacer todo el esfuerzo, ellos orgullosamente coyuqueños, nos han inculcado el amor a nuestra tierra, el cristalizar, poder contribuir en algo a lo que Coyuca ha hecho por mí es un gran satisfacción ver este recibimiento la enorme respuesta de la gente del pueblo.
-¿No vienes muy seguido a Coyuca?
-Poco por cuestiones de trabajo, una vez al año o cada dos años, el trabajo a uno lo va a orillando a otros derroteros, pero no quiere decir que el estar alejados físicamente el cariño siguen siendo el mismo los lazos sentimentales con Coyuca son enormes, tengo mucho familiares y amigos entrañables, en realidad, el lazo de amistad es muy fuerte.
-¿La situación de Guerrero en relación a enfermedades en neurocirugía?
-Sé que la situación en es un poco difícil, es ajeno a tendencias políticas, creencias religiosas o niveles económicos, la salud está al alcance de todos, lo que se puede hacer con este tipo de tratamiento que llega a ser complejo, si podemos ofrecerlo a cualquier guerrerense las puertas están abiertas.
-En Guerrero no hay la infraestructura…
-No, hay hasta el segundo nivel, cierto tipo de enfermedades se atienden aquí, pero ya las que requieren de mayor tecnología hay los caminos, existen y son bastantes sólidos.
-Guerrerenses emigran a México a recibir atención médica.
-Es necesario porque no hay la infraestructura, si hay la capacidad para detectar el problema y canalizarlo.
–¿Qué posibilidades abría de celebrar por el nivel que tienes un convenio con el ayuntamiento para que este tipo de enfermedades tan complejas puedan ser atendidas en una instancia de seguridad social en México?-pregunta Efraín Serrano, quien gustoso gestiona y acompaña la entrevista.
-Esto existe, habitualmente estoy en un centro que recibe pacientes de Guerrero, cuando sé que vienen de aquí no pongo ningún obstáculo al menos que sepa que son cosas que no se pueden resolver, pero ya existen esos vínculos desafortunadamente es para la gente que tiene el seguro social porque es donde ahí estoy, pero de alguna manera tengo contactos con otros centros que cuando se tenga algún caso con todo gusto ofrezco hacer el enlace con estas instituciones sin ningún problema.
-Esta situación que prevalece en el estado-Se retoma.
-Hasta cierto nivel, existe la capacidad, no hay la tecnología, la mayoría de estas cirugías requieren de una tecnología e infraestructura que en el estado no hay, la capacidad se tiene para detectarlo oportunamente y poder iniciar su resolución.
-¿ha faltado inversión en Guerrero?
-Así está todo el país tiene una estructura piramidal que por cuestiones económicas no puede tenerse en todos los lugares todos los recursos y tiene que organizarse de tal forma que puedan funcionar para que cuando se necesiten más recursos se manden al nivel correspondiente.
Guerrerenses acostumbrados a trabajar en la adversidad
-Comentabas que están de moda los padecimientos emocionales, como está la situación en Guerrero y en particular con la Costa Grande.
-Nada en particular, es en general como en otros lugares, aquí están sometidos a un estrés por la situación que impera últimamente, pero en realidad el guerrerense es fuerte, luchón, es alguien que está acostumbrado a trabajar en la adversidad así que no es más que en otros lugares.
-¿cuáles son las enfermedades más frecuentes del cerebro?
-Sigue siendo la cisticercosis, los tumores cerebrales, los problemas de columnas, y los accidentes vasculares.
-¿para recuperarse?
-Depende de qué padecimiento es, si se detecta muy oportunamente el resultado será muy bueno.
-¿Algo que agregar?
-En México se cuenta con los recursos humanos, tecnológicos para resolver estos problemas, la situación va en encontrar los cauces adecuados y la detección oportuna, es lo más importante, detectar los problemas para resolverlos de manera optima
-algún mensaje para los coyuquenses.
-Estoy orgulloso de ser de este pueblo y de mi parte en lo que a mi competa las puertas están abiertas para todos los paisanos en lo que yo les pueda ayudar serán bienvenidos.
Guinto Balanzar se fue colmado de elogios, y visiblemente emocionado por el cálido recibimiento de su paisano.