Interés General Opinión

Guerrero violento, en el paso de la historia

Guerrero violento, en el paso de la historia
  • Publishednoviembre 10, 2014
 Imágenes de la matanza de copreros, ocurrida el 20 de agosto de 1967, ocurrida en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra en Acapulco, y del acto luctuoso por el 19 aniversario de la matanza de Aguas Blancas, hecho que marcó la caída del poderoso gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y abrió paso a la llegada de Ángel Aguirre al interinato. FOTOS: ARCHIVO /  Y BERNANDINO HERNÁNDEZ.

Imágenes de la matanza de copreros, ocurrida el 20 de agosto de 1967, ocurrida en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra en Acapulco, y del acto luctuoso por el 19 aniversario de la matanza de Aguas Blancas, hecho que marcó la caída del poderoso gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y abrió paso a la llegada de Ángel Aguirre al interinato. FOTOS: ARCHIVO / Y BERNANDINO HERNÁNDEZ.

 

Efraín Serrano Solís

El estado de Guerrero, ha sido un estado violento en donde muy pocos gobernadores han tenido el privilegio de terminar su mandato constitucional de 1917, a la fecha han desaparecido en 25 ocasiones los poderes en el estado, por otro lado, ha permeado la violencia en donde las diferentes corporaciones policiacas aún a pesar de que el estado fue iniciador y se creó el primer organismo de defensa de los derechos humanos cuando era gobernador del estado el Lic. José Francisco Ruiz Massieu.
La primera violencia que culminó con la desaparición de poderes el Gobernador era el Gral. Raúl Caballero Aburto, el conflicto universitario de aquel mes de diciembre de 1960, manchó de sangre la Alameda Granados, y cayeron abatidos por las balas de soldados de la SEDENA, sin que se tenga la cifra exacta de entre 19 y 20 estudiantes abatidos un 30 de diciembre de 1960.
Para el 20 de agosto de 1967, 39 campesinos copreros cayeron abatidos en la ciudad y puerto de Acapulco derivado de un conflicto postelectoral al elegir al Comité de la Unión Regional de Productores de Copra, provocó esta terrible masacre que ensombreció al estado de Guerrero, el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, lo mantuvo en el poder Gustavo Díaz Ordaz, era el México de la hegemonía priista y del presidencialismo y de un acentuado neoliberalismo.
Como no recordar el día 28 de Junio de 1995, cuando un grupo de 17 campesinos pertenecientes a la OCSS, cayeron abatidos por policías motorizados en el punto conocido como El Vado de Aguas Blancas, hecho que acaparó la opinión internacional y culminó con la salida del poderoso gobernador Rubén Figueroa Alcocer, luego de que el periodista Ricardo Rocha, diera a conocer el video no editado que dio constancia del momento del artero ataque de la policía estatal contra una camioneta de pasajeros proveniente de Paso Real y Atoyaquillo. Campesinos indefensos que solo portaban palos, se dirigían a un mitin de protesta de su organización a la ciudad de Atoyac de Álvarez, Guerrero.
El Charco, pequeña comunidad perteneciente municipio de Ayutla, Gro, cuando campesinos de ese lugar llevaban a cabo una reunión en la escuela del lugar fueron atacados por un comando de Soldados, en donde ese día del 7 de junio de 1998, perdieron la vida 11 personas, la mayoría campesinos y un estudiante de la UNAM, que se encontraba llevando a cabo servicio comunitario. El gobernador Interino era Ángel Aguirre Rivero, a quien acusaron los campesinos de la artera masacre acusándolos de grupos guerrilleros.
Y llegamos a los fatídicos días 26 y 27 de Septiembre de 2014, estudiantes de la escuela normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa que llegaron a la ciudad de Iguala, con la promesa de que le iban a entregar tres autobuses en la terminal de esa ciudad, eran las ocho de la noche, cuando les entregaron los tres autobuses, a dos cuadras de la terminal fueron interceptados por patrullas de la policía y fueron atacados a balazos, posteriormente a las nueve de la noche sufrieron otro ataque, a unos metros de la zona militar grupos del crimen organizados de los llamados “Guerreros Unidos”, fueron levantados, y el último ataque de policías y sicarios encapuchados, fue en el crucero a Santa Teresa, ya eran las doce y media de noche, y también fue atacado a balazos con cuernos de chivo, el autobús que transportaba al equipo de la tercera división los avispones verdes de Chilpancingo.
Esa noche cayeron abatidos tres estudiantes normalistas, un futbolista, el chofer del autobús, y una profesora que auxiliaba a los alumnos en una declaración de prensa y en donde también se llevaron en calidad de detenidos a cuarenta y tres estudiantes los cuales estuvieron en las instalaciones del cuartel de la policía municipal, en donde el presidente municipal José Luis Abarca, ordenó su ejecución, y estos fueron entregados al grupo del crimen organizado llamados “Guerreros Unidos”. Molestó el edil porque según habían entorpecido el evento del segundo informe de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, quién era Consejera Nacional electa del PRD, y buscaba postularse como candidata a la presidencia municipal de Iguala para suceder en el cargo a su esposo. Este desenlace que aún no termina, quedará marcado en la historia política reciente del estado por la solicitud de licencia de Ángel Aguirre Rivero para dejar la gubernatura.

 Imágenes de la matanza de copreros, ocurrida el 20 de agosto de 1967, ocurrida en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra en Acapulco, y del acto luctuoso por el 19 aniversario de la matanza de Aguas Blancas, hecho que marcó la caída del poderoso gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y abrió paso a la llegada de Ángel Aguirre al interinato. FOTOS: ARCHIVO /  Y BERNANDINO HERNÁNDEZ.

Imágenes de la matanza de copreros, ocurrida el 20 de agosto de 1967, ocurrida en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra en Acapulco, y del acto luctuoso por el 19 aniversario de la matanza de Aguas Blancas, hecho que marcó la caída del poderoso gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y abrió paso a la llegada de Ángel Aguirre al interinato. FOTOS: ARCHIVO / Y BERNANDINO HERNÁNDEZ.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *