CONVOCA GOBERNADOR DE GUERRERO A GRAN CRUZADA PARA COMBATIR EL DENGUE, LA CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA

CONVOCA GOBERNADOR DE GUERRERO A GRAN CRUZADA PARA COMBATIR EL DENGUE, LA CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA
Acapulco, Gro. 3 de agosto 2016.- El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anunció que se invertirán 37 millones de pesos para enfrentar y disminuir los casos de enfermedades transmitidas por vector, al presidir la reunión de trabajo sobre la Situación Epidemiológica del Dengue, Chikungunya y Zika.
Acompañado por el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, con la presencia de presidentes municipales y representantes de las instituciones del sector en el estado, el mandatario estatal convocó a una gran cruzada y a cerrar filas mediante acciones preventivas, como se viene haciendo desde el pasado 30 de octubre.
Indicó que no se debe caer en la alarma pero sí en la prevención, intensificando la difusión de las recomendaciones a la población para evitar la propagación del mosco transmisor, por lo que reiteró su llamado a las instancias involucradas, como en el caso de las jurisdicciones sanitarias, para hacer lo que corresponda en conjunto con los municipios.
Del presupuesto total considerado, 5 millones de pesos provienen de la SEDESOL y 14 millones de la Secretaría de Salud, ambas a nivel federal, y 18 millones como parte de la gestión hecha por el gobierno estatal, correspondiente a una transferencia a través del Seguro Popular.
En su intervención, el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, insistió en que la participación de la sociedad y de los ayuntamientos en el saneamiento es fundamental para reducir el número de criaderos y con ello cortar con el ciclo de vida del mosco Aedes Aegypti, mediante acciones como: lava, tapa, voltea y tira.
Al presentar un panorama epidemiológico de esta enfermedades, comentó que en cuanto al dengue se tienen mil 480 casos, los cuales se han incrementado en un 19.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2015; se han presentado dos defunciones y los principales municipios afectados son: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo.
De fiebre chikungunya, informó que hasta el momento se han presentado 27 casos, ocupando el estado el cuarto lugar a nivel nacional, sin que existan brotes por esta enfermedad, en tanto que en 2015 en estas mismas fechas se habían confirmado mil 673 casos.
En cuanto al zika, indicó que hasta esta última semana epidemiológica se han registrado 347 casos, para ocupar el segundo lugar respecto a otras entidades del país, con 166 embarazadas que lo han padecido, y que el brote de Ometepec se encuentra actualmente controlado.
Explicó que para contener estos padecimientos, desde el inicio del presente año y hasta la fecha se han llevado a cabo las siguientes acciones: en control larvario un millón 468 mil 52 casas abatizadas; en rociado rápido residual, 254 mil 894 casas; en nebulización espacial, 109 mil 701 hectáreas tratadas y en nebulización con máquinas térmicas, 15 mil 721 hectáreas tratadas.
Por último, dio a conocer que se contemplan acciones a realizarse desde este mes de agosto y hasta diciembre de este año, en las siete Jurisdicciones Sanitarias, y de manera prioritaria en 22 municipios, para lograr las siguientes metas: 508 mil viviendas a abatizar, 177 mil 467 hectáreas a nebulizar y 61 mil 435 viviendas a rociar, alcanzando una población de 2 millones 612 mil 626 habitantes.