facebook Sociales Sociedad

Techado de cancha de El Zapote se cayó al primer viento: comisario

Techado de cancha de El Zapote se cayó al primer viento: comisario
  • Publishedabril 21, 2016

• La obra fue gestionada por Evodio Velázquez y construida por González Flores, señala

• Al derrumbarse en menos tres años es que estuvo mal hecha, denuncia

 

OSSIEL PACHECO

El techado de la cancha de basquetbol de El Zapote gestionada por el actual alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre siendo diputado local del distrito 8 y construida por la empresa Vicma del ingeniero Víctor Manuel González Flores no tardó ni tres años porque fue hecha de mala calidad, expuso el comisario de ese poblado, Arturo Palacios Campos.

El techado de la cancha de El Zapote fue construido en 2012, último año de Velázquez Aguirre como diputado local por el distrito 8 que abarca la zona poniente del puerto y el municipio de Coyuca de Benítez, quien contrató al ingeniero González Flores para realizar la obra prometida a los habitantes de esa comunidad, misma que se vino abajo en 2015 con un ventarrón que pasó por dicho lugar.

González Flores, es propietario de la empresa constructora Vicma, que tiene asignación de obras en la actual administración del alcalde priísta Javier Escobar Parra, y en la de su antecesor, el ex alcalde Ramiro Ávila Morales, subsecretario de Planeación del gobierno de Héctor Astudillo Flores, siendo uno de los principales constructores de la obra pública municipal en el trienio anterior.

Palacios Campos recordó que la obra fue gestionada por Velázquez Aguirre cuando fungió como diputado local por el distrito 8 de 2008 al 2012; pero se cayó al no resistir el primer viento que llegó a la comunidad. “Siempre expresó que nos iba a hacer la cancha, bajo el recurso y se la dio a la constructora que tiene Víctor Manuel González Flores fue el que vino a hacer esta cancha, se figura que mal hecha porque al derrumbarse es que estuvo mal hecha cuando ningún techado de ninguna cancha se ha caído en el municipio”, denunció.

“Si te fijas la forma en que la hizo de fierro, no le metió pilares, no sé si no le alcanzó el recurso, si no bajaron el recurso suficiente, no sabemos que pasó, pero el techado de la cancha se cayó en 2015, con un aire que hizo después de Manuel, la obra tardó dos o tres años, se figura que se hizo de mala calidad, porque no soportó el primer viento”, insistió.

Dio cuenta que se quedaron sin el techado de la cancha de basquetbol ubicada a un lado del campo de futbol, y por ello, los planteles educativos le han solicitado ocupar el material del techado derrumbado para usarlo para techar sus plazas cívicas, tanto de la primaria, como de la telesecundaria. “Están ocupando las láminas y pagan a personas para que se las despeguen y se las coloquen”, agregó.

El comisario de El Zapote dio a conocer que están pensando ver al alcalde de Coyuca de Benítez Javier Escobar Parra para exponer el caso a efecto de que el techado de la cancha sea reconstruido, o en su caso, sea realizada otra obra en esa comunidad; por ello, notificaron al ayuntamiento de la caída del techo para ver qué medidas se van a tomar, “pero no hay respuesta de ninguna parte y el techado caído se está ocupando para las plazas cívicas de las escuelas”. Incluso fue retirado en su totalidad a finales de marzo pasado.

“Quisiera que se hiciera de nuevo, o hicieran alguna obra, en 2012 se hizo el techado de la cancha cuando ganó Evodio Velázquez vino aquí y prometió que iba a ser una obra, y Víctor González vino a hacer la obra y a los dos años se cayó hasta ahora es la único techado que se ha caído, consideramos que no la hizo de calidad, si hubiese sido de calidad no se hubiese caído, si lo hubiese hecho con muros de concreto como todas las canchas que traen un presupuesto bueno, pero no sabemos qué presupuesto se aplicó aquí”, remarcó.

Palacios dio cuenta que nunca fueron informados del monto de la obra ni del proyecto técnico del techado de la cancha techada, como ocurre actualmente con la obra de la pavimentación de la carretera que conectará El Zapote con Mitla y El Carrizal, pues el gobierno se presenta a decir que se trata de obras sociales, y no deben pagar ninguna palma si las tumbas por parte de la ejecución de la obra.

Narró que como parte del proyecto carretero iban a tumbar las palmas sin indemnizar a los afectados, pero la gente se opuso y la obra se paró; sin embargo, dio cuenta que dieron la orden de Chilpancingo de continuar con las obras de pavimentación del tamaño que mide la brecha sin afectar las parcelas de los tres ejidatarios que mantienen su oposición al proyecto, en tanto, nueve si están de acuerdo.

“Ahora la carretera se hará aunque en tramos no dé el ancho, hay tramos donde si los da, considero que los dueños quieren cobrar caro por las palmas, porque piden 10 mil pesos por una y no es justo cuando aquí la palma cuando deja de tumbar coco la venden en 300 pesos. Si hay inquietud de los dueños de tres parcelas que querían se les pagara, son once, hay 8 que están de acuerdo en que se realice la obra, algunos dicen pues túmbame la palma y déjame la madera, no hay problema”, finalizó.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *