facebook Sociales Sociedad

Suspenden hemodiálisis a derechohabiente del IMSS que padece de insuficiencia renal

  • Publishedjulio 11, 2016

Caso de la paciente del Vicente Guerrero, Silvia Karina Ríos Coria, de Aguas Blancas 

OSSIEL PACHECO

De forma unilateral y sin mayor explicación, la paciente Silvia Karina Ríos Coria, vecina de Aguas Blancas, quien es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en mayo pasado fue suspendida de las sesiones de hemodiálisis que recibía en el hospital Vicente Guerrero, como parte de su tratamiento al que está siendo sometida desde diciembre pasado para superar el diagnóstico que padece de insuficiencia renal.

Así lo dio a conocer su padre, Rafael Ríos Pacheco, quien dio cuenta que el comité médico del Vicente Guerrero, hospital del Seguro Social ubicado en Acapulco dictaminó los primeros días de mayo que la paciente ahora sería sometida a la diálisis, cuando requiere de hemodiálisis, y por ello, al negarse a modificar el tratamiento “fue suspendida”.

Consideró que esta decisión del médico Abundio Bustos Calixto, jefe de Medicina Interna del Vicente Guerrero, obedece a la saturación que tienen en la prestación de ese servicio a los derechohabientes, y la incapacidad que tienen para brindarlo. “Tienen muchos pacientes, es difícil atender a tantos, hay poco equipamiento para tratar este mal en este hospital, pero el doctor fue muy tajante con la decisión, incluso a mi esposa Mariana Coria de la Cruz le dijo háganle como quieran, ya aquí lo decidimos”, asumió.

Dio a conocer que a raíz de la suspensión del servicio de hemodiálisis que recibía su hija Silvia Karina ahora tiene que tomar el servicio de forma particular en el hospital del Prado, donde se ven obligados a erogar mil 300 pesos por cada sesión y tiene que ser sometida a tres sesiones por semana, a las que acude cada martes, jueves y sábado, aunado a los gastos de traslado, cuando está afiliada al seguro social, al que cotiza su esposo Uriel Valle Romero.

Silvia Karina de apenas 25 años de edad, originaria de Aguas Blancas, es derechohabiente del IMSS y su número de afiliación es 2514907452-52F1990ORD a la Unidad Médica Familiar de Coyuca de Benítez; está casada con Valle Romero con quien procreó un hijo de 4 años de edad. “Son de bajos recursos, viven en una galera de costera y lámina galvanizada, la paciente requiere de atención médica urgente, de hacerse las hemodiálisis en el seguro social porque no contamos con recursos económicos suficientes”, expresó su padre.

Rafael Ríos Pacheco recordó que su hija ingresó a urgencias del seguro social el pasado 11 de diciembre, donde dictaminaron que padecía insuficiencia renal y procedieron al someterla al tratamiento de hemodiálisis que había recibido de ese mes hasta el 11 de mayo pasado, cuando decidieron cambiarla a diálisis. “No estuvimos de acuerdo con la decisión del comité médico del hospital, nos advirtieron que si no aceptábamos suspenderían el tratamiento, aun cuando la paciente estaba reaccionando de forma positiva y así fue”, contó.

Para reanudar la prestación del servicio de hemodiálisis en el Vicente Guerrero, Ríos Pacheco solicitó la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, durante una de sus visitas al municipio de Coyuca de Benítez, cuya oficina a través de su secretario particular del ejecutivo, Marco César Armenta Adame giró un oficio al delegado del IMSS en Guerrero, José Luis Ávila, donde lo emplaza a brindar la asistencia médica especializada a su hija Silvia Karina Ríos Coria.

Sin embargo, al acudir a la oficina de Ávila en la delegación del seguro social, el secretario particular del funcionario federal lo turno a la subdelegación del seguro social, donde se negaron a recibirlo. “Ni regresaron a ver el oficio, y no ha logrado reanudar el servicio y la atención para mi hija, hay una falta de atención y de desinterés para los pacientes”, describió.

Este jueves 23 de junio pasado, Silvia Karina y su padre Rafael Ríos Pacheco fueron citados al hospital Siglo 21 en la ciudad de México para realizarse los estudios de compatibilidad y valorar si el segundo puede donar uno de sus riñones para garantizar la salud de su hija.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *