Miles, propios y visitantes, llenan ríos y playas de Coyuca en Navidad y Año Nuevo

• Intenso tráfico vehicular para atravesar la ciudad esos días de fin de año
OSSIEL PACHECO
Intenso tráfico vehicular padeció todos los días del periodo vacacional decembrino la avenida de Las Palmeras de la Cabecera municipal. La fila de vehículos de visitantes provenientes de otras latitudes del estado de Guerrero, de Morelos, Michoacán, México y del Distrito Federal que circulaban por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo atravesaba toda la ciudad, incluso el nuevo puente del río Coyuca en ambas direcciones en horas pico.
El tráfico era lento, la ciudad se vio agobiada y agitada por el movimiento vehicular. Fueron días de reencuentro. Llegaron familiares a pasar la navidad y año nuevo con sus seres queridos, que por necesidades de estudio o trabajo radican en otros estados, incluso fuera del país, y hoy como cada fin de año vienen a pasar las fiestas decembrinas acá.
Esos días festivos transcurren entre posadas, fiestas, bodas, quince años, bautizos, cumpleaños o simplemente las convivencias que se pretextan para reunirse y departir con quienes no se han visto a lo largo del año o en meses. Algunas calles son adornadas por los vecinos con tiras navideñas. Los juegos municipales en la cabecera municipal Coyuca 2015 ponen el toque al movimiento en la ciudad; se nota el va y ven de jugadores de basquetbol y de futbol llegando a los campos y canchas que se dispusieron para la justa deportiva más importante del municipio.
Los visitantes optan por ir a las canchas que desde el inicio del municipal lucen atiborradas: el estadio Coyuca concentra intensa actividad por esos días. Aunque otras sedes también, como el nuevo polideportivo “Manuel Añorve Baños”, en honor al jerarca político del PRI que liderea el grupo que ostenta el poder municipal, el del club campestre Mi Rancho, y el del restaurante San José.
Otros más deciden ir a los balnearios del municipio; por esos días, miles de vacacionistas y locales llenan las Playas del Carrizal, Playa Azul, La Barra y Mitla. Búngalos, hoteles y hospederías asentados en la zona de playa se colman, otros más duermen y acampan a la luz de la luna en las arenosas playas del municipio que se disfrutan en estos días de intenso calor en el día en las albercas, en la laguna de Coyuca o de Mitla, en el mar, o en algún río, y el fresco invernal que se aparece en las noches.
En la víspera de la navidad, católicos acuden a sus templos a oír la tradicional misa de gallo, que ahora el nuevo párroco Nicolás Orbe de la O cambió en su horario y la da a la media noche, justo cuando se escuchan las fuertes detonaciones con arma de fuego que tiran justo a la media noche al llegar la Navidad, que significa el nacimiento del niño Dios. Ese día, y sobre todo en año nuevo es cuando más detonaciones de escuchan.
Niños y adolescentes juegan con cuetes en distintas modalidades. Ni una calle se salva de los buscapiés o de las palometas. Las posadas comienzan desde la noche del 16 y culminan el 24 de diciembre con los canticos que pastores llevan a la iglesia y a los distintos nacimientos que se levantan con eno en los hogares y forman parte del espíritu navideño. No faltan los tradicionales pinos arreglados con luces multicolores, esferas, caramelos y los regalos para los niños. La cena se da al interior de los hogares, en un momento netamente familiar, y después de la degustación se buscan opciones para convivir y estar con los más allegados.
La venta de pollo horneado, lomo y ahora costillas a la BBQ son parte del menú que se expende, otros optan por el tradicional relleno de cuche, incluso hasta el pozole se vuelven parte de la cena navideña o de año nuevo. En algunas comunidades las familias se concentran en sus canchas techadas para celebrar, convivir, brindar por la llegada del año nuevo. Los buenos deseos y los abrazos se hacen presentes, de momento se olvidan las rencillas y enemistades.
El transporte público hace su agosto; suben, algunos al doble el costo de pasaje, son los casos de taxistas, urvaneros y hasta los camioneteros. “Solo por hoy”, decían sus anuncios que daban cuenta del arbitrario aumento del pasaje los días 24 y 25 de diciembre, así como el 31 de diciembre y 1 de enero sin que ninguna autoridad del ramo, tomara cartas en el asunto, como si se tratara de un alza permitida por esos días, pues lleva años llevándose a cabo.
Este año, el municipio no colocó las lucen multicolores en la avenida principal, aunque si fue adornado el camellón del nuevo bulevar de la ciudad con flores de noche buena o pascuas; de esa vía, arrancó el alcalde Javier Escobar las festividades navideñas con un desfile de carros alusivos que llegó al Zócalo de la ciudad, donde se realizó el encendido del tradicional árbol navideño.
Los primeros días de enero, las gasolineras asentadas en el municipio de Coyuca de Benítez se quedaron sin combustible; hubo desabasto de gasolina los días 2 y 3 de enero. Las estaciones de El Bordonal y Bajos del Ejido cerraron esos días, en tanto, reabastecían, mientras la de Coyuca de Benítez vendían a cuenta gotas el combustible que escaseo ante la sobre demanda que se dio por la gran afluencia vehicular que se dio por esos días del fin de año.