facebook Interés General Política Uncategorized

Paz y armonía se respira en Coyuca, destaca Escobar a cien días de gobierno

Paz y armonía se respira en Coyuca, destaca Escobar a cien días de gobierno
  • Publishedenero 31, 2016

• La gobernabilidad que hay en el municipio, lo más rescatable, dice el alcalde

• “Hemos procurado hacer un gobierno muy cercano a la gente”, expresa en entrevista el edil, quien afirma no se ha distraído en frivolidades ni superficialidades y ha dedicado tiempo completo al trabajo

 

OSSIEL PACHECO

Al cumplirse cien días de su gobierno, el alcalde de Coyuca de Benítez, Javier Escobar Parra hace un alto en el camino y evalúa que la gobernabilidad existente en el municipio, aun cuando no se trata de una obra ni acción tangible es lo más rescatable de su administración en este primer tramo porque ello se ha traducido en la paz y armonía que se respira en el municipio, sin dejar de largo hechos aislados que han ocurrido y están contextualizados en un ámbito muy particular.

No obstante, Escobar Parra desmarca que la violencia suscitada sea un clima generalizado sino que expresó que la gente, los comerciantes, profesionistas, jóvenes, y mujeres están viviendo de una forma muy normal, y esa gobernabilidad se está viendo reflejada en las acciones y eventos de gobierno, como los decembrinos, que tuvieron una amplia convocatoria y una buen participación de la sociedad civil.

“Estamos en la construcción del plan de desarrollo municipal, realizamos un foro para promover la participación ciudadana, como lo prevé la Ley, decirte en este momento me siento satisfecho, estamos por arrancar el presupuesto de 2016 nos va a permitir presupuestar el ingreso ordinario, logramos hacer algunas gestiones en 2015, espero podamos tener recursos extraordinarios para implementar obras y acciones extraordinarias”, confió el primer edil al ser entrevistado a propósito de los cien días de iniciado su gobierno.

En relación a los recursos extraordinarios gestionados al margen del presupuesto ordinario que llega al municipio cada año, el alcalde precisó que todavía no hay un listado de obras y montos, pues están todavía por confirmar el resultado de los trámites realizados, pero confió en que se puedan superar las expectativas trazadas a efecto de dar continuidad a proyectos y obras cuyas primeras etapas quedaron concluidas en 2015, como el caso del bulevar, y el sistema de agua potable.

Sin precisar el monto, aseguró que se tienen garantizados recursos para dar continuidad a la segunda etapa del bulevar de la ciudad que seguramente dará una mejor vista a su imagen urbana al avanzar de la tienda de autoservicios Aurrera hasta la calzada de la campana, y otro tramo de la entrada del nuevo Mercado municipal a la colonia El Huamuchito para este año.

Además, dio a conocer se tiene convenido una mezcla de recursos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Estado de Guerrero (Capaseg) para continuar con la segunda etapa que consistiría en la rehabilitación integral del sistema de agua potable de la cabecera municipal.

 

Empresas constructoras de coyuquenses harán obra pública

Admitió que el panorama no pinta nada halagador para este 2016 al tener un alza en el precio del dólar y una disminución en los precios del petróleo que va a repercutir no solamente en la economía de Coyuca de Benítez sino de todo el país; sin embargo, asumió que la parte correspondiente a su encargo lo hará sin distracciones y estará atento para procurar el ejercicio de recursos que lleguen el municipio sea con honestidad, transparencia y se privilegie la participación de empresas locales, sobre todo en el concurso de la obra pública municipal.

“Esto para que se generen empleos con la aplicación del recurso público y se permita menguar los temas que vamos a tener difíciles en la economía; el recurso que llegue al municipio debe ser considerado un patrimonio de los coyuquenses y se tienen que beneficiar coyuquenses del mismo”, agregó.

Descartó existan programas sociales que peligren su implementación ante la eminencia de recortes o reducción de recursos en el municipio, pues los recursos a ser aplicados este año están pactados y la próxima semana está por firmar convenios para acordar la mezcla de recursos.

“Hemos procurado hacer un gobierno muy cercano a la gente, estar procurando a la gente, no me separo de mi municipio, solamente en dos ocasiones por necesidad de trasladarme a la ciudad de México al Congreso de la Unión a la gestión de recursos extraordinarios, pero hemos estado muy atentos ahí y destaco el tema de la gobernabilidad en estos cien días”, resaltó.

Escobar Parra insistió en remarcar que ha cien días de iniciado su gobierno lo más relevante es que hay un municipio en armonía, paz, y caminando en una ruta de progreso, dado que “nos hemos dedicado a trabajar con la responsabilidad y el compromiso que implica el cargo de ser presidente municipal y no nos hemos distraído en frivolidades ni en superficialidades, hemos dedicado tiempo completo el esfuerzo, al trabajo, y así lo hemos hecho con los servidores públicos que nos acompañan en la administración municipal”.

Destacó además la enorme disposición mostrada por los ediles que integran el Cabildo al estar de acuerdo y avalar las decisiones tomadas; adelantó que el tema del agua y el drenaje son una prioridad para su gobierno y se verá reflejado en el presupuesto de 2016, aunque aclaró que no pueden destinar todo el recurso a un mismo tema en un solo año, sino que van a distribuir de la forma más equitativa posible a todos los rubros.

Detalló el tema del drenaje para la cabecera será posible su presupuestación en el 2017, siendo que este año va a atender la demanda de agua potable de Bajos del Ejido, que es la segunda comunidad más grande del municipio, mediante una mezcla de recursos, y atenderá necesidades de aulas en algunas escuelas, como el caso de los Bachilleratos de Pueblo Viejo, y Las Lomitas; y otra más en un preescolar de Bajos del Ejido.

Dio por cerrado legal y contablemente el año fiscal 2015 con la aplicación del presupuesto ejercido en los últimos tres meses del año pasado relacionado con la obra pública del ramo 33 que están concluidas, así como las relativas a la mezcla de recursos logrado mediante el programa de Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y va a permitir a una parte de la ciudad tener una mejora en la pavimentación de calles, drenaje y agua potable.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *