facebook Opinión

El procurador, invertir el apotegma

  • Publishedjulio 23, 2016

Zapata 21

  • El procurador, invertir el apotegma

 

Octavio Augusto Navarrete Gorjón

 

I

La expresión es contundente y seca: ‘a los policías viales los mataron porque estaban involucrados con la delincuencia, Acapulco tiene infiltrada a su policía’. No son las palabras de algún hijo de vecina o de un chamaco que no lee los periódicos, son las frases que pronunció el procurador Xavier Olea Peláez en relación con el asesinato de tres policías acapulqueños.

Sólo dijo eso, después guardó silencio, esperando que sus afirmaciones las tomara el público como las de alguien que descubre el hilo negro o el agua tibia. Bueno hubiera sido que continuara con el tema, así completaría la información y también nos diría quién los mató y por qué. Esas son las preguntas que debe hacerse cualquier fiscal que se respete: quienes son los culpables y cuáles motivaciones tienen para delinquir en ese grado. Al procurador guerrerense no le interesa eso, le basta con lanzar sus frases hirientes no para investigar o buscar algún móvil, sino para lanzar sobre las víctimas un anatema que tiene un peso granítico, lapidario.

II

 

No es la primera vez que el fiscal bocafloja lanza afirmaciones temerarias, antes cuestionó la labor del Ejército en su lucha contra la delincuencia y se la pasa dando estadísticas de los grupos criminales que operan en Guerrero, sin que capture a ningún delincuente de peso y sin que mejore un ápice la situación de inseguridad que priva en el estado. Está desubicado, no termina de darse cuenta de la profundidad de los problemas, de su historia y sus implicaciones.

O tal vez sabe que TODAS las policías de México están infiltradas por los criminales, que se han convertido en el verdadero MANDO ÚNICO de ellas. En Iguala, en Veracruz y Zacatecas, las víctimas fueron secuestradas por los policías y entregadas a sus verdaderos jefes: los criminales. Tal vez sepa también que hubo un gobierno en Acapulco que le entregó la captación del impuesto predial y las instituciones de seguridad municipales a la delincuencia.

El fiscal guerrerense todavía no asimila el peso de su cargo, sigue declarando como si fuera sólo un postulante y en cada afirmación esparce un veneno que daña a las víctimas, a sus familiares y a las instituciones, sobre todo al gobernador Héctor Astudillo.

 

III

 

En ese talante estaba también el gobernador, pero la crítica pública que se le hizo para que no siguiera apareciendo como el que diera las noticias de barandilla logró una modificación sustantiva de su conducta. Nombró a un vocero de seguridad para que se encargara de aclararle a la sociedad las noticias sensibles respecto al tema. El nombramiento no recayó en un leguleyo, un agente ministerial o alguien (militar o policía) encargado de combatir a la delincuencia, Astudillo nombró para ese cargo a un hombre que viene de la cultura y las letras. Roberto Álvarez Heredia hizo su primera declaración afirmando que respetaría a las víctimas, que pondría en el centro de sus consideraciones los derechos humanos y que no prejuzgaría sobre la conducta de los victimados. Esa posición, que es acorde con los principios universales de los derechos humanos y el Derecho Internacional, alejó al gobierno estatal de la obscenidad y la mala fe, al instaurar en un tema tan delicado la sensibilidad política y el humanismo.

Debería tomar ese ejemplo el fiscal del estado, no seguir apareciendo como un boca suelta que a la primera pregunta tropieza y después recibe críticas que tal vez a él poco le importen, pero que están causando severo daño al gobierno de quien lo propuso. En todo caso debería aclararnos en nombre de quién habla, porque sus dichos no son los de un estadista, sino de alguien que no tiene la menor idea de la cortesía política, los derechos humanos y el respeto a las víctimas.

La pérdida de toda vida humana es lamentable; a los policías viales los asesinaron dos veces, primero fueron los sicarios que les dispararon, después murieron por boca de un fiscal que no tendrá la entereza para sostener la mirada a las esposas, los padres y los hijos de los abatidos. Mal estamos en Guerrero si quien debe procurar justicia lastima con sus dichos a las víctimas, a sus familiares y a toda la sociedad.  Cuando se propuso a Xavier Olea como procurador hubo quienes rechazaron el nombramiento, debido al perfil de la mayoría de sus clientes, entre los que estaban Raúl Salinas de Gortari y Willy Reyes. Tenían razón los que decían que Guerrero no merecía tener un fiscal que ha sido en su carrera como abogado un adalid de la impunidad.

 

CORREO CHUAN

 

El gobierno federal reculó (también es reculo, pero no dije eso; escribí una palabra aguda con acento ortográfico en la última sílaba; viene del verbo ‘recular’; del francés ‘reculer’: ir para atrás, echarse para atrás, retractarse, ceder de su dictamen u opinión). El caso es que las movilizaciones magisteriales y sus cada vez más amplios sectores de apoyo lograron que el gobierno federal se sensibilizara y comenzara una negociación (que tal vez sea maniobra dilatoria, pero lo dudo, no está el horno para bollos). Al calor de esta nueva condición (que adelantamos en nuestro artículo anterior, cuando dijimos que después de la marcha del  26 de junio habría un cambio en la correlación de fuerzas) el SNTE se subió a la mesa de negociaciones y también está reclamando que los cambios laborales no afecten las conquistas de los maestros. De todos modos habrá que estar atentos al desarrollo de las negociaciones entre la CNTE, que es la verdadera interlocutora con el gobierno, la Secretaría de Gobernación, el SNTE (sindicato charro que nada había criticado de la reforma y que hoy no haya cómo rescatar un poco de credibilidad) y todos los que tengan algo que decir sobre el tema educativo. Más vale corregir que continuar un empecinamiento que solamente estaba provocando división en la ciudadanía, confrontaciones y agravios sin cuento.

El correo chuan dice que el procurador guerrerense invirtió los apotegmas jurídicos; en Guerrero no aplica la presunción de inocencia de los indiciados; al contrario, las víctimas son culpables hasta que se demuestre lo contrario. También dice que comienza un periodo de distensión del conflicto magisterial que tomó fuerza en todo el país y que logró que el gobierno federal tascara el freno en un tema donde no quería ceder ni un milímetro. Zapata 21 es una dirección de bellos recuerdos.

 

E-mail: correochuan@hotmail.com

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *