facebook Interés General Sociedad

ABATIR CRIADEROS EN HOGARES, CORTA EL CICLO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR

ABATIR CRIADEROS EN HOGARES, CORTA EL CICLO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
  • Publishedjulio 23, 2016

ABATIR CRIADEROS EN HOGARES, CORTA EL CICLO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR

Chilpancingo, Gro. 11 de julio 2016.- Ante las lluvias que se presentan en la entidad, la Secretaría de Salud refuerza las acciones de nebulización, rociado intradomiciliario, abatización y de promoción del autocuidado, para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika.

Como cada año, en el estado de Guerrero -por ser un estado endémico- durante esta temporada existe el riesgo de que haya un repunte en los casos de los padecimientos virales transmitidos por vector.

Hasta el día de hoy se reportan 170 casos de zika, de los cuales 76 se presentan en mujeres embarazadas. En cuanto al dengue se han  presentado mil 299 casos, de los cuales 737 son de tipo clásico y 562 hemorrágico; del total en Acapulco suman 501.

Los casos citados no se concentran en una sola área, por lo que las acciones se realizan paulatinamente en varias colonias en el caso de Acapulco, de acuerdo a una programación de fumigación ya establecida.

Lo más importante es eliminar los criaderos en los hogares, por lo que la tarea primordial es la participación ciudadana para cortar el ciclo de la enfermedad, en una labor conjunta con la Secretaría de Salud y las autoridades municipales.

Las recomendaciones son: mantener limpios patios y azoteas; lavar y tapar los recipientes en los que se almacene agua, voltear cubetas y utensilios para evitar que se acumule dicho líquido y tirar los objetos que no sirvan y que puedan ser generadores de criaderos.

Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar principalmente el contagio utilizando repelentes, ropa de manga larga y pabellón en los casos necesarios.

Otras recomendaciones son acudir a su unidad de salud más cercana si presenta fiebre alta, dolor de cabeza en la zona frontal, dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, erupción cutánea, entre otros, además de evitar la automedicación.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *