Cultura

Con exposición, charla y documental, arranca el Primer Festival Afromexicano en Guerrero

Con exposición, charla y documental, arranca el Primer Festival Afromexicano en Guerrero
  • Publishedseptiembre 29, 2022

Con la inauguración del Pabellón de Artes Plásticas Juan Bruno El Africano, el Conversatorio: Censo 2020 retos y posibilidades, y el Ciclo de Cine: Diablitos y almitas, danzando la vida y la muerte, arrancaron este días las actividades del Primer Festival Afromexicano en Guerrero.

El corte del listón inaugural corrió a cargo de Edgardo Miguel Paz Rojas, presidente Municipal de Cuajinicuilapa; Viridiana Tenopala Ramírez, representante de la Secretaría de Cultura; la artista Cristina Navarrete, así como autoridades municipales.

El Primer Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz, es impulsado por el Gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Cecia Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura que dirige Aída Melina Martínez Rebolledo, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Ayuntamiento Municipal de Cuajinicuilapa.

La inauguración de la Exposición Pictórica Una mirada a través de las Máscaras de Guerrero, de la artista guerrerense Cristina Navarrete, ofrece 16 cuadros con un trazo fuerte, preciso y el manejo del color, así como cinco máscaras creadas por ella, donde refiere que la vida fluye, sus portadores giran, se mueven, se transforman y los ojos del poderoso jaguar resplandecen como estrellas.

Navarrete Fernández es una pintora guerrerense con estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como Arquitectura en la Universidad Loyola del Pacífico en Acapulco, con trayectoria de casi 30 años en exposiciones individuales y colectivas en diversas ciudades de México, Estados Unidos, y Europa.

El Conversatorio: Censo 2020 retos y posibilidades, donde participó la diputada local Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero, Marisol Alcocer Perulero, profesora investigadora de la UAGro y como moderador, Eduardo Añorve Zapata, estuvo presente Edgardo Miguel Paz Rojas, presidente Municipal de Cuajinicuilapa; Luisa Adriana Girón Suástegui, presidenta del DIF Municipal y público en general.

En tanto el Ciclo de Cine: Diablitos y almitas, danzando la vida y la muerte, bajo la dirección de Isis Violeta Contreras Pastrana y producida por AMBULANTE, mostró que el llegar del inframundo para acompañar a los vivos y danzarle a los muertos en vida es una tradición afromexicana que año con año se reproduce a través de la Danza de los Diablos.

Durante la proyección se contó con la asistencia de los alumnos de las Escuelas Secundarias Adolfo López Mateos y Eduardo Neri del municipio.

Loading