facebook Sociedad Uncategorized

Un consejo de contraloría regulará actividad comercial en nuevo mercado, adelanta Escobar

Un consejo de contraloría regulará actividad comercial en nuevo mercado, adelanta Escobar
  • Publishednoviembre 21, 2016

• Alcalde pide disculpas a agraviados por cierre del Morelos; “busca beneficio de las mayorías”

• Advirtió que los locales no ocupados por los concesionarios podrían ser asignados a comerciantes que no tienen espacio  • Buscará convertir predio del Morelos, en atractivo turístico y pone como ejemplo el andador Zapata de Chilpancingo  • Anticipó que la ampliación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo podría dejar aislada la cabecera municipal 

 

OSSIEL PACHECO

Un consejo de la contraloría del nuevo mercado de Coyuca de Benítez se constituirá para regular la actividad comercial, y resolver las controversias que se generen entre los locatarios, adelantó el alcalde Javier Escobar Parra, quien pidió disculpas a los comerciantes que ven el cierre del mercado Morelos y traslado al nuevo centro de abastos como un agravio para ellos, “cuando las acciones de gobierno están fundadas para buscar el beneficio de las mayorías”.

Escobar Parra reiteró al pueblo de Coyuca su confianza y amistad; aclaró que nunca ha tratado de hacer algo que afecte a los comerciantes, “no es un asunto mal intencionado sino de acciones de gobierno fundadas para buscar el beneficio de las mayorías; toda acción de gobierno en algún momento causa un agravio, inconformidad a un sector, pero en este caso los gobiernos tratan de buscar el bien de las mayorías”, defendió.

“En este caso aun cuando hay gente que se resistía, hoy está aquí y se dan cuenta que esto era necesario, están viviendo en estos primeros días una mejor etapa en materia de comercio, espacio y seguridad, en esa ruta vamos a seguir”, ponderó el edil al ser entrevistado el pasado lunes 31 de octubre cuando recorría el nuevo mercado para supervisar la ocupación de los locales por parte de los comerciantes del Morelos.

Dio a conocer que va bien el proceso de traslado de los locatarios del Morelos al nuevo mercado, mismo que se está realizando “con éxito”; no obstante, admitió que hay cosas por resolver derivado de la multiplicación de comerciantes que no tienen locales en el nuevo centro de abastos.

Anunció la constitución de un Consejo de Contraloría del Mercado de Coyuca, que validará la calidad de comerciante, y en su momento, podrá resolver las controversias que se puedan generar; marcó que el gobierno será orientador porque quien conoce sobre las situaciones que se generan en el mercado son los mismos comerciantes. Insistió en remarcar que esta propuesta es para efectos de ir resolviendo los temas relacionados a la designación de los locales, de acuerdo a la calidad de comerciante que sea determinada por este órgano.

En este sentido, apuntó que el consejo de contraloría del mercado será la instancia que vea lo relacionado a la ampliación del mercado que el gobernador Héctor Astudillo Flores propuso y se comprometió; y con la intensión de favorecer a los que tengan calidad de comerciantes está proponiendo realizar una lista de aquellos con mayor a menor antigüedad que no cuentan con locales.

Dijo que en relación a los mercados corresponde al municipio su regulación, pero justificó la creación del consejo de la contraloría porque es necesaria la participación de la gente y no existan decisiones unilaterales, y sobre todo cuando se generen conflictos puedan alcanzarse acuerdos “donde la mayor parte de las argumentaciones sean por parte de los comerciantes al interior del consejo de la contraloría”.

El primer edil precisó que una vez culminado el proceso de ocupación de los locales en el nuevo mercado por parte de los locatarios, semifijos y ambulantes a los que fueron asignados va a verificar si hay remanentes para ir colocando a la gente que está ocupando los pasillos del nuevo centro de abastos. “En ese orden de los que tengan más a menos derechos, y así saber con precisión cual es la cantidad exacta de gente que se quedaría sin un espacio para ir viendo la necesidad que se tiene en la ampliación que el gobernador propuso”, agregó.

Confirmó que entre el 90 y 95 por ciento de los comerciantes del Morelos está desalojando sus locales, aunque ha escuchado alguna inconformidad en las redes sociales de gente que se opone, pero aquí tienen sus espacios garantizados; ponderó que la mayoría está en el tenor de ocupar sus locales en el nuevo mercado, incluso gente que estaba muy reticente al cambio y ha trasladado sus mercancías a sus nuevos locales.

“Es cuestión de días cuando se dará el cierre, llegará el momento en qué si no quieren ocupar estos espacios, hay una gran necesidad de lugares y lo pondremos a consideración del consejo de la contraloría para tomar una decisión contundente de asignarlos a los que tienen la necesidad”, advirtió.

Escobar Parra insistió en la existencia de un dictamen de protección civil que ordena el desalojo del Morelos y exhibirá en una conferencia de prensa que dará en los próximos días para aclarar el rumor que se está manejando sobre el destino que se dará a ese espacio, “por necesidad hay que aclararlo para que exista certidumbre entre los comerciantes. No hay nada definido sobre lo que ahí se hará”, anotó

En este sentido, recordó que en 2013 había la propuesta de hacer ahí un parque, incluso llegó a haber un recurso de 7 millones de pesos etiquetado que se regresó a la Secretaria de Hacienda, y quizás no pueda ser recuperado por tratarse de un ejercicio fiscal cerrado, pero es posible plantear nuevamente dentro del fondo metropolitano la gestión de ese recurso. Adelantó que está determinado a plantear a la sociedad tres propuestas y llamar a los órganos auxiliares del gobierno a una reunión para poder alcanzar un acuerdo consensado encaminado a mejorar esa parte de la ciudad.

Consideró que existe el riesgo de quedar aislados como ciudad por la modernización de la carretera Acapulco-Zihuatanejo que pasará por el lado sur y no se generaría la derrama económica derivada del paso de la gente a la cabecera municipal.

 

Piensa en el progreso de Coyuca

 

“Estamos pensando en lograr el progreso de Coyuca actuando con responsabilidad, que se mejoren las cosas. Estamos pensando convertir a Coyuca en un lugar de paso obligado de quienes transitan a la Costa Grande, me preocupa que la carretera, pueda darse en un año o tres años, y no tenga interés la gente de pasar a Coyuca, todavía peor que se alegren que ya va a ser posible no pasar por aquí”, valoró.

El edil coyuquense consideró necesario hacer ahí un sitio que resulte atractivo para los visitantes, como tiendas de artesanías donde se puedan pasar a comprar recuerdos, o pueda encontrarse “una bonita estética, restaurante, o una cafetería, pues Coyuca no se puede perder de la mente de la gente”. Sobre este punto, amplió que se reunió con los propietarios de los predios en torno al Morelos con la idea de plantearles que la calle desocupada de momento será paso peatonal, donde el ciudadano pueda transitar sin ir agachado o golpeándose con la gente.

Confió que los vecinos puedan captar la idea de convertir la zona en un atractivo turístico para el municipio, incluso puede ser pintado de forma uniforme. “Es la idea, pero es un asunto que no va a decidir solo, lo voy a plantear, y si la gente se interesa podemos hacer un punto que resulte atractivo, no solamente para los que pasan sino para nosotros mismos”, propuso.

Aseguró que hubo una respuesta positiva a su propuesta por parte de los vecinos del Morelos, pero aún existen inquietudes, dudas e incertidumbre en torno a la situación del traslado el nuevo mercado, y van a esperar. “Hice un recorrido en el Centro, se alinearon los techos que estaban sobre la calle, vamos a poner unas macetas para comenzar a dar una mejor vista a ese lugar y citó el andador peatonal Zapata con múltiples negocios que existe en el centro de Chilpancingo”, equiparó.

“Podemos hacer algo así aquí en Coyuca no se necesita mucho, solo voluntad de la gente, un poco de desprendimiento y valor para emprender nuevos retos”, asumió.

Previó que en 2017 será retomado un proyecto de obra para dar una nueva imagen al centro de Coyuca, que incluya el predio del Morelos, una vez que los recursos de ese fondo previsto para este año se dispusieron para otra acción a realizarse este año, y el gobernador Astudillo sabe que existe ese fondo; por ello, anticipó que va a plantear que puedan etiquetarse recursos a esa parte, aunque precisó sería el próximo año cuando se realicen las obras.

“Me corresponde impulsar que la obra se realice con prontitud porque mi responsabilidad termina en 2018, me gustaría poder entregar una obra al pueblo de Coyuca”, agregó.

En relación a la demolición del Morelos, explicó irá integrada al proyecto de obra que pudiera realizarse en ese predio, aunque no descartó que pudieran solicitarán el terreno sin el inmueble y correspondería al municipio pagar la demolición, pero sería con una empresa que garantice sea con medidas de seguridad adecuadas.

Aclaró que todavía no están demoliendo el edificio sino que se trató de desalojar la calle Morelos y la plancha de la zona norte del mercado, incluso hubo locatarios que decidieron demoler sus locales por motu propio y con la ayuda de los propios comerciantes que desalojaron a los ambulantes asentados en la lateral del mercado la madrugada del 26 de octubre pasado.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *