Se mueven las aguas en Guerrero por caso Ayotzinapa.

Las nuevas detenciones de involucrados en el caso Ayotzinapa y los lamentables hallazgos de restos de un estudiante de los 43 desparecidos de la Normal de Ayotzinapa, seguramente tiene que llevar las investigaciones a otros personajes que no se les involucró en la primera investigación que realizó la procuraduría General de la República en el sexenio de Enrique Peña.
Esta nueva detención de Jose Ángel Cassarubias Salgado, alias el Mochomo, presunto lider de los Guerreros Unidos y probable principal responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa en la Ciudad de Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014, viene a abrir la puerta para que personajes de la política en esos momentos puedan ser parte de las nuevas indagatorias o bien de las ordenes de aprehensión que la Fiscalía General de la República está solicitando.
Porque no es culpable solamente aquel que participa directamente en el hecho, el autor intelectual o material, sino también aquellas autoridades o funcionarios que sabiendo del actuar de esos grupos delictivos nunca hicieron nada para detenerlos y en ese sentido caen en el delito de Omisión.
Bajo ese supuesto pueden ser varios los involucrados en estos hechos que sufrieran los estudiantes de Ayotzinapa y como van las pesquisas y a como lo dijo el Presidente de la República que se hará justicia caiga quien caiga, no descartemos que funcionarios de alto nivel sean procesados por esos hechos lamentables.
Por lo pronto ya uno de los exfuncionarios de alto nivel como es Tomas Cerón Lucio quien fue el director de la Agencia de Investigación Criminal que construyó la “verdad histórica” se le giró orden de aprehensión asi como a parte de su equipo que ya algunos fueron detenidos de acuerdo a fuentes periodísticas.
Igualmente la Fiscalía General de la República también solicitó 46 ordenes de aprehensión para igual número de ex o funcionarios públicos del estado de Guerrero, lo cual vendrá a mover las aguas de aquellos que pensaron que ya no pasaría nada con el caso de los 43 y en ese torrente pueden ir sumandose otros que también pensaron que ya no les tocaría.
Este caso viene a poner nerviosos y a causarles ruido a muchos, al propio exgobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero, a funcionarios de la Procuraduría General del Estado de esos tiempos o al que llaman el “Patrón de Huitzuco” que puede ser revelada su identidad en las nuevas investigaciones.