Echan de comité de vigilancia de obra del CETIS a vecinos que señalaron irregularidades

Burda maniobra de funcionarios municipales para acallar voces discordantes
OSSIEL PACHECO
Vecinos de la Colonia Cetis de Coyuca de Benítez que denunciaron irregularidades y falta de calidad en las obras de pavimentación de cinco calles, así como en la ampliación de la red eléctrica y del drenaje realizadas en dicha demarcación por el Ayuntamiento con una inversión de 6 millones de pesos fueron retirados del comité de vigilancia de los trabajos.
En una burda maniobra por parte de los funcionarios municipales: Josué López, coordinador del programa Hábitat, y Alicia Gómez Carrier, quien labora en el DIF municipal, que acudieron a dicha colonia a escuchar las quejas de los vecinos, aunque más bien fueron a echarlos del comité de vigilancia que se nombró por la colonia, una vez que se negaron a avalar la entrega de los trabajos mal hechos.
Así los vecinos que criticaron la mala calidad de las obras hechas que tuvieron un costo al municipio de 6 millones de pesos fueron echados sin mayor explicación del comité ciudadano de vigilancia de la obra por ambos funcionarios municipales antes citados, y en su lugar, fue nombrado, Jorge Nava Valente, vecino de esa colonia, quien es coordinador municipal del Programa Prospera y otros vecinos afines al círculo oficial.
Ante el incumplimiento de las empresas constructoras con la calidad de las obras hechas , los vecinos de la colonia Cetis había solicitado la presencia del secretario de Obras Públicas, Mauricio Noriega Serna a efecto de expresar las irregularidades y la mala calidad de las obras de pavimentación de las calles 5 de Mayo, 16 de septiembre, Charamusca, 20 de Noviembre y 12 de Diciembre, y la ampliación de la red eléctrica y del drenaje inauguradas en mayo pasado por el alcalde Javier Escobar Parra.
Sin embargo, a la reunión realizada la tarde del miércoles 27 de julio llegaron funcionarios menores a escuchar las quejas, pero en realidad iban con la finalidad de sustituir a los vecinos quejosos del comité de vigilancia de las obras. Al finalizar el encuentro y recorrido por las obras, López y Gómez Carrier se quedaron con los vecinos afines al círculo oficial para quitar a los vecinos inconformes y colocar a Nava Valente a efecto de evitar más señalamientos en las irregularidades en las obras hechas.
Vecinos expresaron su malestar por la medida, y señalaron que el alcalde Escobar Parra, en lugar de acudir a la colonia a escuchar los señalamientos y citar a las empresas constructoras señaladas de cometer las irregularidades a efecto de deslindar responsabilidad y corregir los trabajos, optó por cambiar al comité de vigilancia, pero adelantaron que acudirán a otra instancia oficial a denunciar las arbitrariedades de las que fueron objeto por parte del municipio.
Al iniciar la reunión ese día, vecinos pidieron parar la pavimentación de la segunda etapa de la calle 12 de Diciembre cuya obra realiza una empresa propiedad de Rubén Ávila Morales, hermano del ex alcalde Ramiro Ávila Morales, subsecretario de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno estatal, en tanto, no sea resuelto el caso del drenaje que va a dar al canal pluvial desde marzo pasado cuando comenzaron a realizarse las obras en esa colonia.
La inquietud que existe entre los vecinos es que la obra del drenaje realizado no ha sido probado y temen que al echarse a andar brote al interior de sus viviendas, una vez que con una lluvia pequeña reventó; además los mismos vecinos alertaron que el drenaje proveniente de las colonias La Noria, Nuevo Milenio y 1 de Enero a cielo abierto podría provocar brotes de fiebre tifoidea, luego de que se suscitó un caso en esa demarcación.
“El agua contaminada que viene a dar acá, representante un foco de infección”, expresaron los vecinos a los funcionarios municipales que nunca estuvieron en la disposición de resolver las quejas en el sentido de que las obras ya inauguradas por Escobar estaban sin funcionar, una vez que están sin concluir.
En este sentido, pidieron al funcionario municipal agilizar la construcción del cárcamo a donde llegarían las aguas negras a efecto de evitar sigan yendo a dar al canal pluvial. Sin embargo, López nunca dio una fecha concreta de cuando estaría concluido el cárcamo, aunque sí confirmó que la obra está proyectada para este año y que va a realizarse aún costado del módulo de la policía municipal, ubicado frente a la gasolinera, en el bulevar.
Los vecinos ante López ratificaron que el nuevo tendido eléctrico no funciona por no está concluido y no fueron colocadas las lámparas, así como la falta de las banquetas y guarniciones en la calle 12 de Diciembre, y la mala pavimentación realizada provocaron prejuicios en viviendas de la zona, tal como se publicó en la edición pasada de Costa Brava. Sin embargo, los funcionarios llevaban la encomienda no de corregir las irregularidades sino de echar a los vecinos quejosos del comité de vigilancia.