Sociedad

Normal de Ayotzinapa no debe desaparecer, pero sí debe haber una reestructuración y atender sus demandas, dice representante de la SEP

Normal de Ayotzinapa no debe desaparecer, pero sí debe haber una reestructuración y atender sus demandas, dice representante de la SEP
  • Publishedfebrero 9, 2022

Por Jorge Nava

La titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, Erika Valencia Cardona consideró que debe haber una restructuración en la Escuela Norma Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, pero también ver la causa de la movilización, pero sobre todo atender las demandas.

Al asistir al Tecnológico de Acapulco para el arranque de clases presenciales, respecto a que le preguntaron que la normal de Ayotzinapa dejó de ser una institución donde se forman profesionistas de la educación porque se han dedicado más al vandalismo y hacer protestas, bloqueos y quema de edificios, opinó que ella no podía acusar a alguien en específico.

“Yo creo que ahí se tiene que investigar”, planteó en el caso que se ha polemizado luego de que estudiantes enfrentaron a guardias nacionales y policías estatales porque presuntamente iban a volantear en la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol en Chilpancingo.

La funcionaria recordó que las normal rural de Ayotzinapa, como muchas normales en México fueron un proyecto importante, con sentido humano, con sentido social del expresidente Lázaro Cárdenas, para ayudar en las regiones más alejadas, con más pobreza y para que haya estudiantes.

Dijo que les tenía “mucho cariño a las universidades rurales, no tenemos porqué linchar nada más así o pedir que cierren, no para nada, yo creo que si estamos trabajando nosotros por la educación tenemos que pedir que haya más educación, más universidades, más normales, perosí tenemos que hacer como una restructuración, ver la causa y sobre todo atender las demandas”.

Aceptó que debe haber mesas de diálogo en las cuales se deben atender las demandas de los estudiantes.

Respecto a la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que hay grupos delictivos infiltrados en el movimiento, respondió que “él comentó que van a investigar, que van a revisar la problemática, yo creo que sí, para poder tener una opinión certera se tiene que investigar”.

“¿Hay que valorar a los estudiantes, no?”, le preguntaron y respondió que, “claro, no podemos acusar así nada más, sin tener una investigación”.

Ante la pregunta de que hay más protestas que clases, aceptó que a cada rato toman las casetas, pero que, para ella, “muchas veces no son los estudiantes de Ayotzinapa, a veces no son ellos, simplemente ya lo toman como bandera, pero ya la toman muchas personas y no sabemos de dónde son”.

De si se trata de infiltrados mencionados por López Obradora, “pues son sabemos, ahora sí que si yo fuera investigadora ahí tendría mucha información, pero yo creo que sí se tiene que solucionar y sobre todo atender las demandas”, concluyó.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *