Sociedad

La unidad de riego “Coyuca”, una gestión sin precedente en la historia municipal

La unidad de riego “Coyuca”, una gestión sin precedente en la historia municipal
  • Publishedseptiembre 3, 2014

● La participación del regidor Luis Llanes, fue clave para lograr esta obra

Personal de la Conagua y los integrantes del comité unidad de riego “Coyuca”, Luis Llanes León, presidente, y Santiago Salas Cruz, tesorero, y el comisario municipal de Carrera Larga, Miguel Ángel Llanes afinan los últimos detalles para el inicio de la obras de rehabilitación y modernización del canal de riego. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ.
Personal de la Conagua y los integrantes del comité unidad de riego “Coyuca”, Luis Llanes León, presidente, y Santiago Salas Cruz, tesorero, y el comisario municipal de Carrera Larga, Miguel Ángel Llanes afinan los últimos detalles para el inicio de la obras de rehabilitación y modernización del canal de riego. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ.

PRIMERA PARTE

 

La historia que llevo a concretar la ejecución del proyecto Rehabilitación y modernización de la unidad de riego Coyuca de Benítez en 2014 conlleva una serie de gestiones –unas exitosas, otras fallidas-, y suma de esfuerzos que iniciaron a partir de la constitución del comité unidad de riego el 11 de enero de 2011 que fue el principal impulsor de la concreción de los recursos para la ejecución de esta obra, que representa una inversión de 100 millones de pesos, pero que vendrá a detonar el desarrollo del campo coyuquense.

Es una historia del ir y venir del comité unidad de riego a distintas oficinas de gobierno para dar seguimiento -durante tres años de lucha- a cada uno de los planteamientos que se hicieron ante las distintas instancias de gobierno, ya sea en Chilpancingo ante el congreso del estado, el estado y oficinas federales ahí establecidas, que en la ciudad de México, logro que no pudiera concebirse sin la activa participación del ahora regidor del Movimiento Ciudadano, Luis Llanes León, oriundo de Carrera Larga.

Llanes no era representante popular cuando comenzó el peregrinar que lo llevó a lograr la gestión de esta magna obra, cuyo arranque está en puerta y en abril de 2015 está previsto que este esfuerzo sea una realidad. Lo que sigue es la historia de la gestión de esta obra:

 

2011: las primeras gestiones

Así la toma de protesta se realizó el 11 de enero de 2011, en la localidad de Carrera Larga, municipio de Coyuca de Benítez. Llanes León asumió como presidente de la Unidad de Riego “Coyuca”, y estuvo acompañado de su suplente, César Salas Mondragón; secretario, Teodoro Balanzar Ávila; y su suplente, Víctor Valdez Flores; tesorero, Santiago Salas Cruz, y su suplente, Diego Salas Cortés; en tanto, el Consejo de Vigilancia estuvo integrado por el comisario ejidal de Coyuca de Benítez, Rafael Soberanis Navarrete, como presidente; Onniver Castro Salas, secretario; y cuatro vocales: Antonio García Girón, Armando Bataz Catalán, Facundo García Martínez, y Cornelio Diego Lemus.

Conformado el comité comenzaron a realizar las gestiones para rehabilitar y tecnificar la unidad de riego “Coyuca”. La primera reunión de carácter oficial se realizó el 25 de marzo de 2011 en las oficinas de la Conagua en Chilpancingo, y estuvo encabezada por el Ing. Facundo Gastelum, coordinador estatal de las Unidades de Riego de esa dependencia, y contó con la asistencia de Llanes, presidente de la Unidad; Salas Cruz, tesorero; Balanzar Ávila, secretario, y los representantes ejidales, Gonzalo Salas Silva, de Aguas Blancas; Gabriel Hernández Talavera, de Carrera Larga; y Soberanis, de Coyuca.

De esta forma se dio el primer paso para la gestión de los recursos para la rehabilitación, relocalización de la boca toma y la tecnificación de la unidad de riego. Ese día, se acordó que la Conagua aportaría el 50 por ciento del proyecto técnico, y dispondría la aportación de la mitad del costo de la obra. Con este logro, comenzaron a realizar las gestiones ante el gobierno del estado para lograr el 50 por ciento restante para el total de la obra.

De esta forma, el 12 de abril de ese año, el comité de la unidad de riego “Coyuca” se reunió con el secretario de Desarrollo Rural del gobierno del estado, Sofío Ramírez Hernández, a quien plantearon el tema del 50 por ciento que faltaba para concretar la obra. Esta reunión, contó con la asistencia de los entonces diputados locales, Víctor Jorrín Lozano, y Efraín Ramos Ramírez, y terminó con el acuerdo de agendar un recorrido de inspección por los canales de riego. Misma que se concretó cinco días después.

El 17 de abril, se realizó el recorrido por la boca toma del canal de riego en Carrera Larga y estuvo encabezado por Ramírez Hernández, el subsecretario de Desarrollo Rural, Ing. Acacio Castro Serrano, y el entonces alcalde de Coyuca de Benítez, Merced Baldovino Diego; el diputado local, Ramos Ramírez; el Ing. Luis Marín Hernández, jefe de Programas de la Sagarpa, así como productores y autoridades municipales y ejidales de las comunidades beneficiadas con este proyecto. El 26 de abril, en una reunión en las oficinas de la Sagarpa en la capital del estado en presencia de Ramírez Hernández, Jorrín y Ramos Ramítez, y el director de la Conagua Guerrero, Ing. Humberto Gestelum y el comité de la unidad acuerdan cotizar con al menos tres empresas la realización del proyecto ejecutivo.

El 13 de mayo, personal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) encabezados por el Ing. Juan Manuel Ángeles Hernández, así como Llanes, Salas Cruz, y Balanzar, y los comisarios ejidales, Hernández, de Carrera Larga, y Soberanis, de Coyuca realizan un recorrido con el objetivo de ubicar la relocalización de la boca toma; la determinación de la viabilidad y costo del proyecto por parte del IMTA, y la tecnificación del canal de riego.

El 3 de agosto, el diputado Ramos Ramírez propone ante el pleno del Congreso local y se aprueba el exhorto formulado al gobierno del estado para que destine recursos para la elaboración del perfil técnico del proyecto de la unidad de riego “Coyuca”; esto en presencia del comité, usuarios y el regidor de Desarrollo Rural, Nicandro Guzmán Aguilar. Más adelante, el 12 de octubre, el senador Luis Walton Aburto en reunión con Ramírez Hernández solicita hacer efectivo la aportación del 50 por ciento del recurso para la elaboración del perfil técnico del proyecto, obteniendo respuesta positiva del titular de la Seder.

El 22 de octubre, en el club campestre Mi Rancho en una reunión con ganaderos, Ramírez Hernández hace pública la aportación del gobierno del estado para la elaboración del proyecto técnico de la unidad de riego, y reconoce la gestoría realizada por Walton, Jorrín y Ramos Ramírez, así como de Llanes León y del comité. Y el 22 de noviembre, en Carrera Larga comienza el levantamiento topográfico, mismo que es concluido el 28 de marzo de 2012.

 

2012 y 2013: comienza la búsqueda de los recursos sin éxito

Una vez concluido el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y modernización de la unidad de riego “Coyuca” que tuvo un costo de 2 millones 950 mil pesos se hizo entrega al comité de la unidad, y con ello, empezó una segunda etapa, la gestión de los recursos para su ejecución en una u otra instancia sin que obtuvieran éxito ese año, ni el siguiente.

Sin embargo, los esfuerzos por conseguir los recursos por parte del comité fueron infructuosos ese año, primero se buscó a través de la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre en su gira por el municipio el 12 de noviembre de 2012 gestionar una audiencia con el Ejecutivo estatal sin obtener resultados; de igual forma, el diputado federal, Víctor Jorrín Lozano en reunión con el gobernador Ángel Aguirre el 20 de agosto de ese año expone el desarrollo de las gestiones, e instruye al secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva considerar los recursos para la ejecución del proyecto, pero tampoco hubo resultados positivos.

El 5 de diciembre de 2012, el comité y los comisarios ejidales acudieron a la Cámara de Diputados en la ciudad de México, donde entregaron el proyecto ejecutivo al diputado Jorrín para apuntalar la asignación de recursos desde San Lázaro, pero no se logró incluirlo en el presupuesto de egresos de la federación de 2013. Durante ese año, el proyecto mantuvo el estatus de “no hay recursos”, mismo que se modificó el 15 y 16 abril de 2013 a “compromiso que ingrese a través de otra comisión para el ejercicio 2014”.

En audiencia el 31 de agosto de 2013, con el alcalde Ramiro Ávila Morales, el comité y los comisarios ejidales solicitaron brindar el respaldo al proyecto por “ser estratégico y la situación en que se encuentra el campo del municipio”, exponiéndole que la Conagua ya estaba en la disposición de aportar el 50 por ciento para su ejecución; sin embargo, respondió que primeramente necesitaba saber con cuanto le iba a entrar el gobernador; “yo no puedo en este momento decir le entro con tanto, sin que antes el gobernador me diga su aportación”.

“Obviamente esta respuesta no frenó nuestra lucha sino que la fortaleció aún más”, narra Llanes en su bitácora de la gestión del proyecto de la unidad de riego “Coyuca”.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *