Sociedad

La bienvenida de Cuevas a Guinto y la introducción a Una ventana al cerebro humano, por Jesús Herrera

La bienvenida de Cuevas a Guinto y la introducción a Una ventana al cerebro humano, por Jesús Herrera
  • Publishednoviembre 20, 2014

● Entrega Grupo Coyuca reconocimiento al conferencista, uno de los mejores neurocirujanos de AL

 El presidente del Grupo Coyuca, Silvestre Cuevas Cedeño hizo entrega de reconocimiento a Guinto Balanzar, neurocirujano de talla prestigio internacional. Lo acompañan sus padres, el Dr. Enrique Guinto Palacios, y la señora Emelina Balanzar Garay. FOTO: OSSIEL PACHECO

El presidente del Grupo Coyuca, Silvestre Cuevas Cedeño hizo entrega de reconocimiento a Guinto Balanzar, neurocirujano de talla prestigio internacional. Lo acompañan sus padres, el Dr. Enrique Guinto Palacios, y la señora Emelina Balanzar Garay. FOTO: OSSIEL PACHECO

Me es muy grato dar a todos los presentes, integrantes del Grupo e invitados, dar la más cordial bienvenida a esta sesión, en la que tenemos a un extraordinario invitado, al Dr. Gerardo Guinto Balanzar, jefe del servicio de neurocirugía de la unidad médica de alta especialidad, del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien nos viene a exponer el tema “Una ventana al cerebro”.
En esta semana que termina se celebró “el Día del Médico”, por ello, Dr. Gerardo Guinto Balanzar, te expreso mi sincera felicitación, así como a todos los médicos del municipio, en especial a los que están aquí presentes. Un fuerte abrazo y mi reconocimiento para todos por su vital servicio en bien de la salud de todos los coyuquenses.
Doctor amigo, se te agradece sinceramente este esfuerzo que haces, para darnos la satisfacción de escucharte y de tener la oportunidad de aprender algo de lo mucho que tú conoces, para bien de la salud de todos los presentes. Es tan grande la satisfacción que nos causa tu distinguida presencia, que queremos que todos se enteren, sobre todo la juventud, que eres un ejemplo de estudio y de trabajo, y que has rendido frutos salvando muchas vidas y devolviéndole la salud a quienes han padecido las enfermedades que atiendes en tu especialidad como neurocirujano.
Aquí, donde están tus raíces, se conoce tu exitosa carrera y se te reconoce como personaje que nos enorgullece y nos prestigia como municipio. Aquí, los brazos de tu familia siempre están prestos para estrecharte, y nuestras manos, siempre están extendidas para saludarte con aprecio y con respeto.
Hago votos para que esta sea, la primera de otras visitas más que, tenlo por seguro, siempre honrarán a nuestro grupo. Dr. Gerardo ¡aquí tú, siempre eres bienvenido!
PRESENTACIÓN DEL PONENTE
POR: JESÚS HERRERA VÉLEZ

El cerebro es el centro de nuestro sistema nervioso. Entre las ciencias que estudian el cerebro destacan la neurología y la psiquiatría. La primera, observa todo el proceso neurológico en el que el sistema nervioso recibe la información del cuerpo y le da respuesta; con las bases de esta ciencia se obtiene el diagnóstico para que, en caso necesario, se realice alguna intervención. Por otra parte, de la psiquiatría se obtiene el diagnóstico para tratar enfermedades de la mente, estudiando zonas complicadas del cerebro humano como el de las emociones y los sentimientos.
Por cierto, 300 años A.C., con Aristóteles al frente, se suponía que en el corazón radicaba la inteligencia y que el cerebro sólo se encargaba de que el corazón no se sobrecalentara.
Hasta 1664 fue que los científicos, entre los que destaca Thomas Willis, ya atribuyeron al cerebro las funciones del conocimiento. Pero hay expresiones que desde entonces se arraigaron, se prendieron tan fuertes en nosotros, entre otras cosas, porque decían que, con el enamoramiento, el corazón late más aprisa y que eso era prueba de que el sentimiento del amor está en el corazón; esa creencia se afianzó con la labor de los poetas y la inclusión de “Cupido” en nuestra cultura, a tal grado que es materialmente imposible aceptar ahora con gusto expresiones tales como “te quiero con todo mi cerebro”, “te regalo mi cerebro como prueba de amor”; si le hablamos así a la persona amada, sería lo científico, pero no suena nada romántico.
Convivimos con esa cultura pero ya ha quedado demostrado y aceptado que en el cerebro está la capacidad de aprender, de percibir el mundo exterior, de memorizar, de amar, de odiar. Pero también nos advierte de los riesgos que corre nuestro cerebro y de las enfermedades y amenazas que le acechan, entre otras, la epilepsia, el Alzheimer, los tumores, el derrame o el infarto cerebral, el Parkinson, la enfermedad de Huntington conocida también como “Mal de San Vito”.
“Una ventana al cerebro”, este es el título de la conferencia que hoy escucharemos, para ver desde esa ventana e introducirnos por ella para hacer un recorrido, llevados por la experta mano de un neurólogo de probada calidad y con reconocimiento internacional, quien nos mostrará lo vital que es ese órgano nuestro, los cuidados que debemos tenerle, las enfermedades que le amenazan, los signos de advertencia que nos envía y que nos deben alertar para acudir al médico oportunamente y lograr mantenernos así en buenas condiciones, sin menoscabo de nuestra salud neurológica y de nuestra calidad de vida.

El Dr. Gerardo Guinto Balanzar, es especialista en Neurocirugía; Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica.
Profesor Titular del Curso de Especialización en Neurocirugía; Adiestramiento especial en Cirugía de Base de Cráneo, Hipófisis y Cirugía Neurovascular, en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI; Profesor Titular de la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.
Hasta hoy, tenemos registrado que ha impartido 95 conferencias internacionales y 420 nacionales.
Participa en el Comité Editorial de varias revistas científicas y es Revisor en el área de Neurocirugía de la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde el año 2001 a la fecha; en su producción científica, entre otras más, tiene 60 artículos publicados.
Hoy es el Jefe del Servicio de Neurocirugía de la Unidad Médica de Alta Especialidad, en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde el 1 de abril de 1999 a la fecha.
Es también Presidente del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía y ha sido organizador, del año 2000 al 2006, de cinco Congresos Internacionales sobre la Neurocirugía en el Siglo XXI.
En el CONSEJO MEXICANO DE CIRUGIA NEUROLOGICA ha sido Presidente en el bienio 2010-2012; Y EN LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA NEUROLÓGICA, Presidente en el bienio 2009-2011.
Participa en otras asociaciones, menciono sólo tres de ellas: la Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna (AMCICO), la Academia Mexicana de Cirugía y la Academia Mexicana de Medicina.
Señoras y señores:
El Dr. Gerardo Guinto Balanzar, es un orgullo de nuestra tierra; su presencia y participación hoy aquí, ha despertado mucho interés; por eso vemos a Integrantes de la comunidad de médicos que ejercen en la cabecera y comunidades del municipio; a importantes médicos que vienen desde Acapulco; invitamos a estudiantes de medicina y de enfermería; se encuentra aquí presente el Presidente Municipal Ramiro Ávila Morales, integrantes del Cabildo y de la Administración Municipal, y muchos coyuquenses interesados en conocer más sobre los temas que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
Por eso, con el esfuerzo de todos los integrantes del Grupo Coyuca A.C., encabezados por Silvestre Cuevas Cedeño, Presidente del Grupo, se organizó esta cálida recepción para escuchar atentamente a uno de los hombres de ciencia más importantes surgido de nuestra tierra; en nombre de nuestro Grupo, presento a ustedes a uno de los mejores neurocirujanos de América Latina, al Dr. Gerardo Guinto Balanzar…Dr., otra vez bienvenido, tiene usted la palabra. Muchas gracias.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *