Drenaje, muro de protección y escuelas, pendientes en reconstrucción en El Bejuco

● Tras protesta, vecinos piden Aguirre acelerar ejecución de obras

OSSIEL PACHECO / EL BEJUCO
La preocupación, zozobra y temor que existe entre los habitantes de este poblado, uno de los más afectados por la tormenta Manuel los llevó a protestar ante el gobernador Ángel Aguirre Rivero, y el director de la Conagua, David Korenfeld Federman por el retraso que existe en las obras de reconstrucción comprometidas por el mandatario estatal como el drenaje, agua potable, y la reubicación de los tres planteles educativos, pero sobre todo la falta de respuesta oficial para la ampliación del muro de protección de tabla estacado construido en la Cabecera municipal hasta La Estación.
Sobre la protesta ante el gobernador Aguirre, habla el comisario municipal de El Bejuco, Rony Hair Escalante Vega, quien da cuenta que un día después de la manifestación llegó a esa localidad el vactor enviado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Estado de Guerrero (CAPASEG) para desazolvar el drenaje que tiene tramos colapsados, incluso puntualizó que un tramo construido después de la tormenta está reventado lo que provoca las aguas negras sean derramadas en las calles de la comunidad provocando fétidos olores. Hasta el lugar, llegó el coordinador regional de la CAPASEG, Félix Olea Campos a realizar los trabajos.
Sin embargo, el comisario municipal establece que el drenaje de su comunidad ya no sirve y se requiere de uno nuevo; por igual sucede con el agua potable, pues aun cuando el diputado local Víctor Salinas Salas hizo la gestión de una bomba para el suministro de agua, “no es suficiente” y se requiere de una obra completa. En segundo término, están los casos de los tres planteles educativos de la comunidad, el jardín de niños, Moctecuzoma Xocototzin; la primaria, José Marta Zúñiga; y la telesecundaria, Eulalia Guzmán, que resultaron afectados por las inundaciones.
Citó que el caso de la primaria José Marta Zúñiga es más dramático, pues el plantel fue demolido desde noviembre pasado y desde entonces los alumnos toman clases en aulas provisionales montados en la cancha techada de la comunidad, donde a partir de las 11 de la mañana llegan los zancudos y el calor el agobiante; señaló que el gobernador Aguirre hizo el compromiso de reconstruir las tres escuelas en octubre y es la fecha en que las obras no se inician, aunque esgrime que no han encontrado un lugar alto porque todo es planicie y no va a quedar más que construirlas en cimientos altos para subir el nivel de la estructura y colocar las edificaciones de forma diagonal para casos de inundaciones la corriente del agua pegue en la parte trasera.
Escalante, animado por triunfo reciente en la elección de comisario de El Bejuco, dice que personal de la empresa constructora contratada por el gobierno del estado para construir las escuelas esgrimió que la tardanza para el arranque de las obras obedece a que en los documentos venían cambiados los nombres de la primaria y el jardín de niños, pero que ya están ubicados los predios donde edificarán.
A lo antes expuesto por el comisario, Aguirre en su discurso durante el acto de firma de convenio para la modernización de la unidad de riego Coyuca de Benítez, reafirmó su compromiso de enviar un vactor para el desalojo del agua de las calles, y dar celeridad al drenaje para dar una solución definitiva; en tanto, en el caso de la escuela primaria, ofreció brindar su respaldo financiero al alcalde para que pueda adquirir un predio ahí y realizar las obras de mitigación, como levantar la estructura para garantizar que los niños no sufran ningún tipo de riesgos.
“No nos hemos desfasado en el programa, el dinero está listo para construir la nueva escuela, el problema ha sido el tipo de terreno que tienen varias comunidades y son muy similares, estamos explorando hoy un nuevo mecanismo, como levantar las escuelas para que estén garantizado, arrancaremos pronto las obras, en tanto, habrá aulas provisionales, y a partir del inicio ciclo escolar contarán con los uniformes de primaria y secundaria totalmente gratuitos sin aportación alguna de los padres de familia”, aludió.
En tanto, el comisario de El Bejuco reafirmó que existe preocupación no solamente en su localidad, sino en Las Lomas y La Estación porque el muro de protección solamente se realizó en la Cabecera municipal, cuando todas estas comunidades están en riesgo eminente de sufrir nuevas inundaciones; anticipó que en breve van a reunirse los comisarios de estos poblados para analizar las acciones a emprender para gestionar la ampliación de la obra hasta la desembocadura del río Coyuca.
Dio a conocer que ese día del acto en Zumpango abordaron al diputado federal, Víctor Jorrín Lozano para solicitar su intervención en este caso a efecto de que se aprueben recursos para estas obras en la Cámara de Diputados, toda vez que en San Jerónimo el muro de contención que está realizando la Conagua abarca hasta Hacienda de Cabañas. Precisó que no pudieron abordar el tema con el gobernador ni con Korenfeld, aunque el segundo comisario Faber Antonio Zúñiga Diego pudo entregar un documento a Aguirre, donde plantean estas preocupaciones que se tienen en la comunidad.
Consideró que es tal la preocupación existente que hay familias rentando cuartos en la Cabecera por si llega otra inundación están preparados para salirse de inmediato de El Bejuco.