Nueva correlación: el PRI con dominio pleno en el Cabildo
•PVEM, y MC tendrán dos regidores; uno, el PRD que se van al cuarto lugar
• El 61.68 % del padrón votó en las elecciones del 7 de junio • Se reúne comité municipal perredista con Escobar Parra, a quien plantean la asignación de espacios en su gobierno
REDACCIÓN.
Con una participación ciudadana que asciende al 61.68 por ciento del padrón electoral del municipio de Coyuca de Benítez que acudió a las urnas el pasado domingo 7 de junio dejó una nueva correlación entre las fuerzas políticas: el PRI obtuvo en el cómputo final 11 mil 260 sufragios obteniendo su candidato Javier Escobar Parra el 35.80 por ciento de la votación, y por ende tendrá en el Cabildo a la síndica procuradora, la profesora Rosi Lugardo Luna, y tres regidores más, Jaime Vargas Hernández, Osiris Montes Abundiz y Silvestre “Tito” Cuevas Ríos.
Con este resultado el tricolor tendrá mayoría en la toma de decisiones al interior del Cabildo de Coyuca de Benítez; Escobar Parra, alcalde electo para el periodo 2015-2018, está identificado con el equipo del alcalde saliente, Ramiro Ávila Morales; Rosi Lugardo, esposa del ex alcalde, José Luis de la Cruz Reséndiz; en tanto, los regidores, Vargas, ex secretario general del ayuntamiento, y “Tito” Cuevas, hijo del empresario ferretero, Silvestre Chivete Cuevas Cedeño, son cercanos a Ávila; Osiris Montes, es pareja del ex aspirante a la alcaldía, Alfredo Hernández Bravo.
La primera fuerza es seguida por el PVEM, aliado del PRI a nivel nacional y en el estado, cuyo candidato Alberto de los Santos Díaz, obtuvo 9 mil 109 votos, representando el 28.96 por ciento de la votación, y logró ingresar dos regidores al Cabildo: el líder del sector ganadero, José Luis Benítez Carbajal, originario de Tepetixtla, que encabezaba la lista, y a Alba Radilla Mendoza, de Bajos del Ejido. Dos mil 151 sufragios marcaron la diferencia con el abanderado priísta que se alzó con el triunfo en la elección del domingo 7 de junio.
“Los resultados no nos favorecieron, pero dada la situación política, económica, y social que prevalece en nuestro municipio, nos obliga a ser más responsables en nuestro actuar como ciudadanos y a solidarizarnos en todo momento con los que menos tienen, por lo que seguiremos trabajando contigo por Coyuca a través de nuestra asociación, como lo hemos hecho por más de 14 años”, anunció Betin de los Santos en su cuenta de Facebook.
En un lejano tercer lugar, logró colocarse el candidato del Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía, Francisco Navarrete Ávila, quien logró obtener 4 mil 57 votos, que representan el 12.90 por ciento de la votación, porcentaje suficiente para lograr el ingreso de dos regidores al Cabildo: Santiago Blanco Magaña, originario de Carrera Larga, del equipo del regidor, Luis Llanes León, coordinador municipal de ese partido; y la profesora Areli Cortés Guzmán, esposa del ex líder municipal del PRD, Rubén de la Cruz Morelos, quien junto con otros líderes perredistas definieron respaldar al partido waltonista.
Cerca de Navarrete, pero ya en cuarto lugar, quedó el diputado local, Víctor Salinas Salas, quien fue el candidato del PRD a la presidencia municipal, y logró 3 mil 838 votos, que representan el 12.20 por ciento logrando apenas el ingreso del primer regidor, Tomas Piza, Ramos dirigente de Platanillo, cuya sección electoral fue la única casilla que logró ganar ese partido en todo el municipio. Salinas Salas solicitó el término de su licencia y regresó al Congreso del Estado el lunes 15 de junio al reanudarse el periodo ordinario de sesiones, último de la actual legislatura que termina el 13 de septiembre próximo cuando entran en funciones los nuevos diputados.
La diferencia de 219 sufragios que hay entre el partido del sol azteca y el MC marcaron el ingreso de la segunda candidata a regidora, Vianey Sánchez Loeza, a quien en el PRD acusan de no venir a realizar campaña por ese partido en el municipio y que solamente asistió al arranque de campaña en Platanillo, y al cierre el martes 2 de junio a Las Lomas; el fracaso electoral marcó el intercambio de acusaciones sobre la responsabilidad del mismo entre distintos liderazgos.
El viernes 18, según trascendió el comité ejecutivo municipal (CEM) del PRD y la ex candidata a síndica, Judith Téllez Núñez se reunieron en privado con Escobar Parra, alcalde electo en el restaurante Los Tlacololeros para plantear la asignación de espacios dentro de la administración municipal; sin cerrarse un compromiso en ese sentido, el priísta ofreció revisar el planteamiento toda vez que expresó trae compromisos pactados en ese sentido con los grupos que respaldaron su campaña. De igual forma, trascendió que ha sostenido reuniones con los diferentes equipos y liderazgos que respaldaron su campaña a efecto de integrar la conformación de su equipo de gobierno.
Cerca de alcanzar una regiduría se quedó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuyo candidato Dante Ríos Velasco apenas alcanzó 839 votos, que representan el 2.67 por ciento de la votación quedándose en el límite para lograr el ingreso de un representante en el Cabildo; en tanto, el PAN, cuyo candidato a alcalde el empresario Gersaín Romero Lara declinó unas horas antes de la elección a favor del abanderado del PVEM, Betin de los Santos obtuvo 388 votos de los militantes que estuvieron en contra de la decisión tardía y sin efecto alguno de su abanderado. Este resultado representa el 1.23 por ciento de la votación municipal, y por igual, el blanquiazul perderá su representación en el Cabildo, tras haber obtenido dos regidores en el Cabildo saliente.
El PT, que a nivel nacional perdió su registro al no alcanzar el 3 por ciento de la votación, en Coyuca con su candidato, Francisco Javier Santiago Salas, obtuvo 243 votos, es decir, el 0.77 por ciento de la votación; seguido de cerca por el Partido de los Pobres de Guerrero, cuyo candidato Fulgencio Cruz López sacó 235 votos que significan 0.75 por ciento; y los partidos Nueva Alianza (Panal), que no postuló candidato a la alcaldía obtuvo 129 sufragios, 0.41 por ciento; y Encuentro Social, que tampoco tuvo candidato sacó 56 votos, es decir el 0.18 por ciento de la votación. Candidatos no registrados obtuvieron 20 votos, igual al 0.6 por ciento de los sufragios.
Votos nulos hubo mil 282 equivalentes al 4.08 por ciento del total de los votos emitidos: 31 mil 456 sufragios que representan el 61.68 por ciento del listado nominal del municipio de Coyuca de Benítez, una de las cifras más altas de participación que registró el 7 de junio dentro del estado de Guerrero.