Discurso didáctico
Por: Boanerges Guinto Bernáldez y Yarely Leyva López
Hablar sobre nuestros héroes adquiere matices de responsabilidad, en el caso que nos ocupa, hablar de la familia Galeana y particularmente del General Hermenegildo, con el propósito de presentar una imagen más real del héroe.
El naufragio de un barco inglés cuya tripulación llegó a las costas de San Jerónimo y Tecpan, que se negó a regresar a su país de origen. “Por traducción oral se ha dicho que el primer Galeana fue producto de un naufragio”.
Don Pablo Galeana decidió quedarse a vivir en tierras de Costa Grande, formando familia con una criolla, con quien procreó a Antonio, este contrajo nupcias con una descendiente de la familia Valdeolivar, dueña de las tierras de Costa Grande, nace Pablo Antonio en 1739, pero este Antonio también tuvo relaciones con otra mujer, de quien derivó otro hijo ilegítimo de nombre Sebastián cuyo nacimiento se ubica hacia el año de 1741, dos años después de Pablo Antonio.
De los dos hermanos Pablo, el legítimo y Sebastián el ilegítimo, se originaron dos ramas: la principal y la colateral o ilegítima.
Don Hermenegildo o Sebastián, apodado “Tata Gildo”, tuvo propiedades que no representaban un gran capital como el de la familia opulenta. No se conoce el nombre de su esposa, pero sí de hijos que fueron: Hermenegildo Galeana, el héroe de nuestra independencia. También apodado tata gildo, Cándido y Albino, Hermenegildo se casó con Rafaela Ayerdi, originaria de Atoyac, con la cual no tuvieron descendencia, pero adoptaron a Rafael Galeana.
Hermenegildo Galeana se unió a las fuerzas insurgentes de Morelos y libró muchas batallas en las que salió victorioso, pero el destino le tendió una trampa cerca de Coyuca de Benítez, la mañana del 27 de junio de 1814, dedicados a su deficiente desayuno, llegó un labriego (milpero), a decir “¡señor General!, las tropas realistas vienen pasando el Río”
Al comenzar la lucha todo fue confusión y desorden, el General Galeana entró en acción, pero al chocar su frente contra una rama del árbol de huajorusco cayó del caballo, no obstante que lo habían desmontado seguía peleando, una, dos, tres descargas consecutivas le quitaron la vida al General Galeana, un soldado llamado León le cortó la cabeza llevándola clavada en una lanza, y colocándola en un árbol de ceiba en la plaza de Coyuca. Avilés, indignado de los insultos que le hacían, reprendió al populacho diciendo: “Esta cabeza es de un hombre valiente”. Y la hizo poner sobre la puerta de la iglesia, en la que después se enterró; su cuerpo fue sepultado en el poblado El Salitral, hoy conocido como Los Cimientos a tres kilómetros de Coyuca de Benítez, el destino quiso que uno de los héroes más destacados de la Guerra de la Independencia, tuviera un final trágico que su espíritu indómito en los campos de batalla, sereno y tranquilo en los remansos de paz, no encontrara reposo ni en la muerte.
Los coyuquenses en un reconocimiento total y absoluto hacia el General Hermenegildo Galeana, cada año, Junio 27 le rinde honores en el poblado de los Cimientos. El H. Ayuntamiento que preside el distinguido jurista Licenciado Ramiro Ávila Morales encabeza los festejos que celebran en dicha población y éstos que hacemos la nota proponemos que los Cimientos sea de los Galena, es decir, “Cimientos de los Galeana”, ojalá que sea bien aceptada y que el honorable Ayuntamiento haga suya nuestra propuesta.
