Opinión

NUEVO GUERRERO

  • Publishedoctubre 23, 2014

NUEVO GUERRERO
Por Noel Miranda Mendoza

Los hechos de violencia e inseguridad que ha vivido nuestro Estado de Guerrero durante los últimos años, son acontecimientos que muestran la falta de acciones y programas de gobierno que impulsen un verdadero bienestar de la sociedad guerrerense con la participación ciudadana. No estoy diciendo que haya ingobernabilidad. Existe nula relación entre el gobierno y los ciudadanos. Relación que permita coordinar esfuerzo en materia de educación, salud, infraestructura y seguridad.

Es cierto que los ciudadanos estamos cansados y hartos de vivir en condiciones de inseguridad total, desempleo y pobreza. El gobierno ha tenido intenciones de relanzar la visión de gobierno. El Plan Nuevo Guerrero, impulsado por el gobierno federal, ha sido una estrategia enfocada a recuperar bienestar social de los Guerrerense.

Guerrero históricamente a presentando problemas de inseguridad, pobreza y marginación. En Guerrero el 70% de la población vive en condición de pobreza, por encima de la media nacional del 45%; el 95% de los municipios de Guerrero tiene algún grado de marginación, y en su estructura productiva ocho de cada diez empleos son generados en la informalidad. Esto genera poca productividad y limita el potencial económico del estado y sus municipios.

El Plan Nuevo Guerrero no solo se enfoca a la reconstrucción de la infraestructura dañada por las lluvias, va más allá; pretende fomentar el crecimiento económico y el bienestar social estancado del Estado de Guerrero, a través de proyectos de inversión en el sector turismo, energía, carreteras, campo y conectividad.

Es importante que la ciudadanía conozca los alcances de lo que ha sido el Plan Nuevo Guerrero, para que seamos vigilantes y exijamos rendiciones de cuentas de los avances y resultados que deberá alcanzar este gran Plan del gobierno federal.

De entre los proyectos que contemplan el Plan se encuentran:

1. La ampliación de la conectividad de la red de fibra óptica y de los puntos de acceso gratuito en las escuelas, hospitales, ayuntamientos y espacios públicos.
2. Construir nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable para las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.
3. Construir un nuevo Hospital General de Acapulco y se concluirá el Hospital General de Coyuca de Catalán.
4. Relanzar el Centro de Convenciones de Acapulco.
5. Fortalecer las escuelas de tiempo completo.
6. Implementar el Programa de Reforestación y Restauración del suelo.
7. Se instalarán sistemas de monitoreo de cámaras de seguridad y vigilancia.
Es importante destacar que la inversión aproximada de 30 mil millones de pesos que planeo el gobierno federal para este 2014 en el Plan Nuevo Guerrero debe reflejarse en los avances que al terminó de este año presente el gobierno de la República.

Sin embargo, no basta con invertir miles de millones de pesos para impulsar el desarrollo y crecimiento de Guerrero que de cómo resultado el bienestar de todos los Guerrerense. El estado requiere de transformaciones de fondo: cambiar el modelo y mejorar la infraestructura educativa, mejorar la calidad en los servicios de salud y una mayor inversión privada que genere nuevas culturas de productividad en el campo, en la industria, en la educación y en la sociedad guerrerense, que aspiran a ser un mejor estado.

Ojala que las autoridades presentes y futuras cambien su visión de gobierno, que se olviden de las tradiciones políticas y de las malas costumbres de hacer gobierno, que no han dado resultados más que para seguir crecentando los índices delictivos, de pobreza y marginación de Guerrero

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *