“Quiero más a Coyuca, que al lugar donde nací y deje enterrado mi ombligo”
Don Ramón Galeana Romero.

Efraín Serrano Solís
Don Ramón Galeana Romero, llegó muy joven a Coyuca, procedente de la ciudad de Técpan de Galeana, creado en cuna de familias ganaderas, hombre honesto y trabajador, de una gran estirpe, siendo un niño su padre lo mando a estudiar la instrucción primaria al seminario de Chilapa, en donde compartió la celda con personajes que a la postre se hicieron grandes figuras, y ahí Don Ramón, llegó únicamente a cuarto año de primaria, y regresó su tierra natal Técpan, donde se dedicó a las labores agrícolas ganaderas.
Siendo adolescente su padre se vino a vivir a Coyuca de Benítez, en donde se dedicó a lo mismo, y a formarse como un ciudadano ejemplar, se casó por primera vez con Doña Cota, con quién procreo un hijo que falleció en la adolescencia, y Emperatriz, que falleció en una edad madura, posteriormente contrajo nupcias con Doña Alicia Molina, con quién procreo a Antonio, Beatriz, Francisco, Carmen, Miguel, José Ramón y Lourdes.
Fue el fundador de la Asociación Ganadera Local en este municipio, en donde fungió como presidente de la organización por varios periodos; en 1967, cuando el consejo de la asociación ganadera, duraba un año construyó el edificio de la Asociación, plano que elaboró el Arq. Pedro Guinto Hernández. En 1948, a la salida como presidente el señor Brito, por conflictos políticos, llega como presidente de un Concejo Municipal, a petición del entonces Diputado Federal Caritino Maldonado Pérez, quién por ese tiempo era el dirigente nacional de la Confederación de Organizaciones Populares, vino y lo convenció para que fuera Presidente del Concejo Municipal, en el año que estuvo consiguió el terreno para la construcción del edificio que hasta nuestros días alberga la Delegación de la Cruz Roja.
Llega el año de 1969, y su amigo de celda en el seminario de Chilapa, el hombre de Tlalixtlaquilla, pequeño municipio de la Región de la Montaña Alta de Guerrero, llega como candidato a la gubernatura de Guerrero, su compadre y amigo del alma le pide que sea candidato a la presidencia municipal de Coyuca de Benítez; a lo que Don Ramón le contesta. –Mira compadre, voy a ser candidato y presidente municipal, pero yo no voy hacer campaña-, así con la hegemonía que prevalecía en el PRI, Don Ramón Galeana, sin hacer campaña política llegó a la presidencia municipal.
El Cabildo de Don Ramón Galeana, en el año de 1969, estaba compuesto como Síndico era Dionisio Olivar Zúñiga, y sus regidores, Jorge Campos, Enedina Cárdenas Hernández, Joel Bracho Zúñiga, en su primer cabildo Don Ramón, les anunció que iba a destruir el viejo palacio municipal, para construir uno nuevo, y le pidió a su cuerpo cabildo no cobrar un solo centavo incluyéndolo a él, el proyecto arquitectónico fue elaborado por el Ing. Pedro Guinto Hernández, y dicho y hecho ningún edil cobró un solo centavo durante los tres años que duró su gestión.
El H. Ayuntamiento funcionaba en los altos del Edificio de la Asociación Ganadera Local, y así sin ramo 33, y con una partida muy exigua, se construyó en 2 años la planta baja del palacio municipal, y fue inaugurado por el Gobernador Caritino Maldonado Pérez. Don Ramón se echó a cuestas también el compromiso de la introducción del sistema de agua potable por cooperación, y así con todo el poder de convocatoria y de probada honradez que tenía, el 1 de octubre de 1969, echó andar el sistema de agua potable, el cual dependía de un Comité Ciudadanizado, del cual el presidente era Gilberto Noriega Guerrero; también formaban parte de este Comité Aldo Hernández Soberanis, Benjamín Linares Escalante, Tobías Rodríguez.
De don Ramón, se pueden contar infinidad de anécdotas, llega el año de 1988, a consecuencia del problema postelectoral en donde el primer palacio municipal tomado por el Frente Democrático Nacional fue el de Coyuca, este conflicto termina en el mes de diciembre cuando se depone el cabildo del periodo que comenzó el Ing. Alvaro Godoy Vargas, quién fallece a consecuencia de un terrible accidente, y llega en su lugar el Ing. Mario Ríos Bonales, cabildo que fue depuesto para dar paso a un Concejo Municipal, que comenzó sus funciones a principio del mes de diciembre de 1988, y que termino el 31 de diciembre de 1989.
Este Concejo estuvo formado con Don Ramón Galeana Romero, Mario Salas Lemus Síndico, y Praxedis Rodríguez, regidor, -ambos propuestos por el FDN-, Joel Lozano Balanzar, y Salvador Zúñiga Fajardo, propuestos por el PRI, un gobierno de transición que únicamente era para sacar el surco, y así entre tomas de palacios y cabildos públicos, termina su periodo Don Ramón Galeana Romero el 31 de diciembre de 1989. Y ahí surgen las anécdotas, a principio del fallido periodo del Ing. Godoy, consiguió un crédito con BANOBRAS, para la ampliación del sistema de agua potable, la construcción de un cárcamo y una galería filtrante en la huerta de Benjamín Méndez Gómez, y la construcción del depósito de 1,500 m3, en los terrenos de la Secundaria Técnica No. 29.
También se adquirió un crédito de 600 millones de pesos, contrato de apertura de crédito que se suscribió ya en la administración de Don Ramón, y que también firmó un servidor en mi carácter de Secretario General del H. Ayuntamiento, la Ley Orgánica del Municipio Libre establecía que el descuento a la partida mensual del gasto corriente iba a ser del orden del 35 %, y Edgar Elías Azar, fungía como Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, le hacia el descuento del 65 % al gasto corriente del Ayuntamiento.
Esto propiciaba que no hubiera recursos ni para pagar la nómina. Cierta mañana que Don Ramón, se encontraba viendo como subían los picheles a la camioneta sus vaqueros en su potrero cerca del Papayo, el Gobernador José Francisco Ruiz Masseiu, encabezaba la caravana, manejando una camioneta van, al ver la figura de Don Ramón, detiene la marcha y se baja del vehículo y saluda a Don Ramón, -oiga y usted porque no carga una guardia- le dice José Francisco, le contesta Don Ramón –pa, que si el que nada debe nada teme, a propósito que bueno que te veo mi hijito, estaba a punto de ir a Chilpancingo, me ahorraste el viaje, voy a meterle candado a ese Palacio, no tengo pa, pagar la nómina, porque me informa el Secretario General del Ayuntamiento, que de acuerdo con la ley, por el préstamo de ampliación de agua que hizo BANOBRAS, se tiene que pagar el 35 % mensual del gasto corriente, y tú Secretario de Finanzas me hace el 65 %, y va contra de la ley Orgánica del Municipio Libre.
El Gobernador llama a Edgar Elías que iba al final de la caravana, -ven mañoso, me le devuelves inmediatamente los descuentos indebidos a Don Ramón, y me le entregas dos camionetas una para patrulla y la otra para el servicio de la Cruz Roja, que me acaba de pedir, te me regresas para Chilpancingo, para cumplirle a Don Ramón. Es importante mencionar que estando el conflicto de la toma de palacio a consecuencia del problema postelectoral por elección presidencial, el Gobernador José Francisco, acudió una tarde hasta la casa de Don Ramón, ahí se encontraba en su hamaca de zoyate, chupándose un puro de hoja, y le dijo –Don Ramón, le vengo a pedir que nos ayude, siendo usted Presidente del Concejo Municipal, si mi hijito, con una condición, -¿dígame Don Ramón?-, -que todos los asuntos sean tratados directamente contigo mi hijo-, -trato hecho le contesta el Gobernador-, y así fue todos los asuntos durante el año que gobernó los trató directamente Don Ramón, con el entonces Señor Gobernador, José Francisco Ruiz Massieu (Continuará)