• Vamos a seguir en la lucha hasta que Dios quiera, dice Oscar Gómez su precursor
OSSIEL PACHECO
El Comité Unión de Usuarios de los Servicios Públicos, Asociación Civil (CUUSPAC) cumplió 20 años de lucha contra los abusos y cobros excesivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instancia ante la cual han logrado revertir 15 mil recibos de cobro de energía eléctrica elevados, se condonaron multas por encontrar usuarios ilícitos y se logró la electrificación en colonias y comunidades de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.
El pasado 15 de marzo, el CUUSPAC cumplió 20 años de su fundación en 1996 cuando los abusos y cobros excesivos por parte de la CFE eran pan nuestro de cada día, situación que se ha modificado en la actualidad subsanando esos cobros elevados al grado de que la época de los plantones y protestas afuera de las oficinas de la paraestatal llegaron a su fin y su personal dejó atrás la prepotencia con la que trataban a los usuarios.
“Antes llegaban los recibos elevados de 15 mil, de 20 mil, 30 mil y hasta 40 mil pesos a campesinos y partidores de coco, ahorita ya no hemos tenido eso porque ya no hemos hecho ningún plantón a la CFE, se han prestado al diálogo y dan solución a los problemas, todavía hay usuarios que presentan recibos elevados, se llega a un acuerdo, y van pagando con pagos parciales”, comparó el presidente del comité, Oscar Gómez Solís.
Gómez Solís, presidente del CUUSPAC, y fundador del mismo, consideró que ha sido una lucha de tenacidad y valor, donde muchos luchadores sociales han aportado algo de su vida a la lucha contra las injusticias cometidas por la paraestatal a lo largo de estos 20 años logrando beneficiar colonias tanto de la zona poniente del municipio de Acapulco, como de la cabecera municipal y comunidades de Coyuca de Benítez con obras de electrificación.
Citó que cinco colonias de San Isidro y una en El Pedregoso en la zona poniente del puerto de Acapulco, en tanto, en Bajos del Ejido cinco colonias fueron electrificadas debido a las gestiones del comité a su cargo y han representado obras que oscilan entre los 200 mil y 400 mil pesos, mismas que se han realizado en colonias de la cabecera municipal, como la Lázaro Cárdenas, y en El Bejuco, Aguas Blancas, El Bordonal, El Embarcadero, Brasilia, colonia El Tamarindo de El Cayaco, El Papayo, El Zapote, Las Tranquitas, Zapotillo y Pénjamo.
“Hemos logrado todo esto, a pesar de que la CFE se pone hermética de no dar solución a las quejas, pero seguimos perseverando, teniendo esa tenacidad, no hemos claudicado en esta lucha, vamos a seguir luchando porque somos luchadores sociales, servidores del pueblo, lo hemos demostrado con hechos y no solo con palabras vamos a seguir en la lucha hasta que Dios quiera”, previó.
Señaló que la agente comercial de la paraestatal en Coyuca de Benítez María Concepción Rodríguez se ha prestado al diálogo con el comité y hay la disposición de su parte para beneficiar a los usuarios; “nos da gusto que no hemos tenido conflictos, ya no hay tantas quejas ni abusos, incluso antes había mucha prepotencia y el despotismo caracterizaba a los empleados sindicalizados como de confianza, han mostrado una conducta más amable, se cree que les dan cursos de relaciones humanas a los empleados”, agregó.
Diferenció que hay un mejor trato ahora para los usuarios cuando antes por la prepotencia y la falta de solución a los problemas surgió el CUUSPAC, “esto ha sido un logro que hemos tenido ante la CFE”.
Carlos Venegas Díaz, Colonia Aserradero de las Salinas.
Vengo desde hace mucho tiempo al Comité, hemos cumplido 20 años, estamos en una lucha constante, con el compañero Oscar y la compañera Lupe, siempre hemos estado pendiente de los usuarios porque la CFE ha estado con recibos caros, y los problemas se han resuelto problemas. Los miembros de la Comisión antes eran prepotentes, ahorita son más viables al diálogo porque siempre hemos estado atacándolos por los abusos cometidos a los usuarios.
Hasta ahorita hemos trabajando bien cumplimos 20 años, nos da un orgullo estar siempre al pendiente de toda la comunidad, la gente nos ha seguido desde hace tiempo. Ha valido la pena estos años de lucha, hemos sacados problemas difíciles de comunidades y colonias que nunca antes habían tenido electrificación, y se logró la colocación de lámparas en calles. Le damos gracias a la gente que siempre ha apoyado, ha estado con nosotros y los invitamos a seguir participando.
Vicenta Claudio García, colonia La Gasolinera, Coyuca de Benítez.
Llevamos 15 años participando en el comité, comencé a venir a las reuniones porque mi recibo de luz llegó bien caro, estaba pagando 40 pesos y después me lo subieron hasta mil 186 pesos, sigo viniendo en apoyo a todas las personas que tienen este mismo problema. Vamos a seguir viniendo para que no suban los recibos, ahora mi recibo me llegó de 50 pesos, fueron los de la comisión a querer morder el cable con la pinza, y le dije que estaba participando en la asamblea del comité, y no se va a quedar así nada más. Ha valido la pena porque estoy aquí luchando, no puedo retirarme porque estoy participando en mi descanso, yo estoy aquí feliz y vamos a seguir adelante hasta que termine, y mientras Oscar de la batalla vamos a seguir.
Abraham Alcaraz Memije, El Huamuchito.
Estuvimos 7 años con la CFE por la luz, me decían que sí y no se podía, últimamente vine al comité y sí se me cumplió tener luz, ya la tengo en mi hogar. La colonia tenía años con luz, pero durante todo este tiempo la gente encargada no daba importancia a uno. Comencé a venir a las reuniones del comité el 18 de marzo pasado, ahorita estamos bien, vamos a seguir participando hasta que la enfermedad o la muerte lo permita, mientras estemos bien aquí vamos a estar en este servicio.