facebook Opinión

Perfiles, un libro con suerte

  • Publishednoviembre 21, 2016

•Presentan su segunda edición en Atoyac, tierra de Octaviano Santiago e Hilda Flores 

 

REDACCIÓN.

Perfiles, es un libro con suerte, así lo define su autor Octavio Navarrete Gorjón, quien resalta la pluralidad del pensamiento que se plasma en los prólogos de la segunda edición y cuya obra fue presentada en Atoyac de Álvarez, la tierra natal de Octaviano Santiago Dionicio, emblemático dirigente de la izquierda guerrerense, e Hilda Flores Solís, destacada luchadora social atoyaquense, cuyos perfiles quedarán inmortalizados en las páginas.

En el Café Uno se realizó la presentación del texto la tarde del sábado 29 de octubre pasado; el nefasto episodio de la guerra sucia de la década de los setentas aludido en Perfiles, y su autor, el general Mario Arturo Acosta Chaparro estuvo presente durante la disertación.

Navarrete recordó que ha seguido la pista de este personaje desde hace 40 años al día que es abatido, y de mala forma porque se fue la fuente de información más valiosa que había para aclarar “muchas injusticias en que incurrieron en esta área del estado de Guerrero”.

Propuso juzgar sin prejuicios a Acosta Chaparro y  sea visto desde las tácticas contrainsurgentes y el modelo de dominación caciquil existente en el estado de Guerrero que se prolonga hasta estos días y la vigorosa respuesta reiterada del pueblo guerrerense.

“Nunca se ha dejado, nos han gobernado a garrotazos, pero es un pueblo que nunca se ha dejado, estoy escribiendo la monografía de Coyuca de Benítez y me sorprende el más grande e ilustre de los coyuquenses Diego Álvarez no tuvo ningún día de descanso, nació en un campamento guerrillero donde estaba Juan Álvarez por Yerbasanta”, recordó.

Prosiguió diciendo que Diego Álvarez desde los 18 años participó con su padre en la batalla de Texca, donde derrotan y dan muerte al general José Gabriel Armijo, que persiguió a Vicente Guerrero, al mismo Álvarez y a Pedro Ascencio Alquisiras, “con tanta saña, y de ahí sin descanso a combatir hasta los últimos días de su vida”.

El escritor agradeció a los comentaristas del libro, Mayoli Valenzuela, a quien extendió el título de ciudadana distinguida de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, por captar lo esencial de los costeños; a Víctor Cardona Galindo, periodista y cronista de la ciudad; y al profesor Felipe Fierro Santiago, con quienes comparte el camino de la crónica, el análisis de la reflexión, la lectura y la publicación; y a Faustino Soto Ramos, “gran amigo”, que siendo presidente del Congreso del Estado dio los primeros pasos y por su gestión se creó la Comisión de la Verdad, atendiendo un tema de relevancia nacional. “Un tema del estado de Guerrero, pero esencialmente un tema atoyaquense”, elogió.

De igual forma agradeció las facilidades brindadas por el alcalde Dámaso Pérez Organes para la presentación del libro, representado en el acto por el secretario general del ayuntamiento atoyaquense, Abel Enrique Gómez Ozuna, y resaltó la presencia del director de la revista Costa Brava, Ossiel Pacheco Salas, quien escribió la presentación del libro, y del ex regidor Víctor Hugo Catalán Díaz, secretario de formación política de Morena Coyuca de Benítez.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *