• Coyuca está sin agua potable desde el meteoro que dañó el cárcamo de Zumpango
OSSIEL PACHECO
Viviendas inundadas, y comunidades de la sierra de Coyuca de Benítez quedaron incomunicadas por el crecimiento y desbordamiento del río Coyuca provocado por las fuertes lluvias provocadas por la depresión 15-E que cayeron durante el sábado 3 y la madrugada y el día domingo 4 de septiembre pasado, dejando daños menores en este municipio de la Costa Grande.
Las comunidades La Remontita, Felicidades de los Rosales, y Las Humedades asentadas en la sierra del municipio quedaron incomunicadas por el crecimiento del río Coyuca durante el paso del meteoro, en tanto, en la parte baja, el desbordamiento alcanzó viviendas de Los Cimientos, y El Bejuco, cuyos habitantes se negaron a ser evacuados y trasladados a los albergues establecidos en planteles educativo de la cabecera municipal. La apertura de la barra salvó de una inundación mayor que bien pudo alcanzar las comunidades de la parte baja del municipio.
Hasta el momento, la cabecera municipal se mantiene sin agua potable por la crecida del río Coyuca azolvó el cárcamo de agua limpia de Zumpango y se vieron afectados los motores y las bombas que suministran el agua a la ciudad, y en tanto, son limpiados se carecerá del servicio, según informó a los usuarios en su cuenta de Facebook y mediante boceo la Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Coyuca.
Durante la emergencia, soldados del Ejército mexicano realizaron labores de patrullaje y de ayuda a la población civil, como parte del Plan DN-III, implementado por la Secretaria de la Defensa Nacional en este municipio de la Costa Grande ante el desbordamiento del río Coyuca. En la comunidad de El Cayaco, seis viviendas resultaron afectadas por el desbordamiento de una pequeña laguna que ahí se ubica.
En La Barra, la laguna de Coyuca desbordó y las corrientes arrasaron con el muelle de esa comunidad, así como enramadas y restaurantes asentados en esa franja. Hasta ahí llegó la secretaria de Desarrollo Social del gobierno del estado, Alicia Zamora Villalba para verificar los daños provocados por las lluvias de las últimas horas, acompañada del alcalde de Coyuca, Javier Escobar Parra, quien antes hizo lo propio en El Bejuco, y Cimientos, donde ofreció ayudar con el traslado a los albergues. Mientras el diputado local, Samuel Reséndiz hizo lo propio en la comunidad de La Barra.
Las fuertes lluvias generaron alarma en la población, tal como ocurrió con la tormenta Manuel que ha sido registrada como la de mayor daño ha provocado en toda la historia de la región. Así, cientos de vecinos de la ciudad acudieron a la orilla del río Coyuca para estar pendientes del crecimiento del río y del aforo del caudal que comenzó a disminuir después de las 10 horas del día, cuando las lluvias disminuyeron.