Ankor, la nota que dio la vuelta al mundo
OSSIEL PACHECO
La fuga de Ankor de su jaula en Paraíso Los Manglares puso nuevamente al municipio de Coyuca de Benítez en las notas que dieron la vuelta al mundo; de su evasión han dado cuenta todos los medios nacionales, incluso internacionales, como publicó El País, el diario español más importante e influyente del mundo hispano que en su sección Internacional reportó la huida del tigre de bengala en una zona controlada por el narcotráfico, mientras sigue dando de qué hablar en los noticieros, veterinarios expertos en captura de felinos sigue realizan el mejor de sus esfuerzos para atraparlo con vida.
El tigre de bengala de 7 años de vida fue captado por una de las diez sofisticadas cámaras que colocaron en el área donde se ha centrado su búsqueda en los últimos días por espacio de diez minutos alrededor de las 8 de la noche del jueves 26 de noviembre; los equipos fueron colocados un día antes por los veterinarios expertos en captura de felinos que llegaron la tarde del lunes 23 a Acapulco con el respaldo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia que subió el video en su cuenta de Twitter que muestra a Ankor merodeando una de las jaulas.
Ankor dejó la zona costera y atravesó a nado nuevamente la laguna de Coyuca para situarse en la zona densa de manglar cerca del complejo turístico de donde escapó hace más de un mes. Una semana antes, las acciones de búsqueda del felino se habían concentrado en la franja de Los Mogotes a la colonia 3 de Abril, ya próxima a los límites con Acapulco, a donde por cielo, laguna y tierra se le buscó lo mismo en patrullas de las policías municipal, estatal y federal, que en helicópteros de la Fuerza Aérea y en lanchas de la Marina Armada, y con efectivos militares del 68 batallón de infantería con sede en Pie de la Cuesta.
Ya no decir del personal de protección civil estatal y municipal. Sus respectivos directivos al frente, Melquiades Olmedo, y Víctor Manuel Heredia, e inspectores de la Profepa. Colocaron jaulas con cebos en distintos puntos. Fue tal lo aparatoso del operativo que parecía la fuga del siglo. La alarma era tal por la densidad poblacional de la zona donde se situaba el animal. Las escuelas de esos poblados suspendieron clases, y se extremaron las medidas de vigilancia.
El ruidoso operativo ahuyentó al felino que cruzó nuevamente al área peninsular. Ahora con menos personal, los veterinarios colocaron cámaras en zonas estratégicas. Dirigen la estrategia, pero la Profepa está al mando. El inspector Zenón Alvarado tras su avistamiento por una de las cámaras, confía en que pronto sea recapturado el tigre de bengala, mismo que será decomisado y enviado a Puebla, corriendo la misma suerte del resto de felinos que albergaba Paraíso Los Manglares.
Ankor regresó a las inmediaciones de Paraíso Los Manglares. “Es cuestión de tener paciencia, hasta ahorita es el método que mejor resultado ha tenido”, dice el inspector Alvarado sobre la nueva estrategia que ahora están aplicando el grupo de expertos, luego de un mes de operativos fallidos.
Alvarado se abstuvo de proporcionar la ubicación de los equipos de grabación para evitar actos de rapiña, pero dio a conocer que el tigre de bengala fue grabado merodeando una de las cámaras ubicadas en la zona densa de manglares cerca del sitio de donde escapó. Además de las cámaras, fueron colocadas trampas con cebos en distintos puntos del área de donde lo tienen ubicado.