Educación

Constructora de primaria de El Bejuco cobró demolición realizada por padres

Constructora de primaria de El Bejuco cobró demolición realizada por padres
  • Publishedoctubre 9, 2015

Constructora de primaria de El Bejuco cobró demolición realizada por padres

 

OSSIEL PACHECO

Padres de familia descubrieron y denunciaron que la empresa constructora –de la que desconocen su nombre- que realizó la obras inconclusa de la nueva escuela primaria José Martha Zúñiga, de El Bejuco cobró 350 mil pesos por la demolición de ese plantel, y de la telesecundaria, cuando en el primer caso fue el propio comité de padres que realizó el trabajo de demolición, y en el segundo, el plantel está intacto, no ha sido demolido.

Por igual, dejaron el descubierto irregularidades de los comisarios de esa comunidad, el entrante Faber Antonio Zúñiga Diego, y saliente, Roni Jahir Escalante Vega en la compra venta del predio donde se construyó el plantel, pero además en la venta y lotificación del predio donde se ubicaba el plantel demolido, tras los daños que sufrió el inmueble por el paso de la tormenta Manuel, pues no han rendidos cuentas ante la comunidad de los recursos manejados.

De acuerdo a la denuncia que hicieron en días pasados padres de familia señalaron que el actual comisario municipal Zúñiga Diego, quien también es padre de familia de la primaria José Martha Zúñiga ha presionado al director del plantel, Sinuhé Salinas Muñoz para que reciba las nuevas instalaciones educativas, pese a que no están concluidas en un cien por ciento.

Un padre de familia, que pidió no revelar su nombre, recordó que tras la inundación de Manuel los padres de familia de la primaria de El Bejuco se cooperaron de 100 pesos cada uno para realizar la demolición del plantel juntando la cantidad de 3 mil 600 pesos, pero además vendieron en partes las puertas, y las ventanas de aluminio que tenía la escuela recabando unos 30 mil pesos para utilizar ese dinero para demoler el edificio escolar.

Sin embargo causó indignación conocer el viernes 18 de septiembre que la empresa constructora que hizo la nueva escuela cobró 350 mil pesos por la demolición del plantel, siendo un capítulo más de la corrupción en las obras de reconstrucción por la tormenta Manuel. Esto ocurrió cuando una comisión del comité de padres de familia acudió a las oficinas del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife) en Acapulco y les dejaron ver el expediente técnico de la obra. Ahí se dieron cuenta que la empresa reportó gastos por 350 mil pesos por la demolición del plantel, cuando en realidad fue realizada por los mismos padres.

También se dieron cuenta que la empresa reporta la demolición de la telesecundaria, cuando en realidad el edificio está intacto. Los padres están exigiendo que ese recurso reportado como gastado sea resarcido y aplicado para el techado de la plaza cívica que no está prevista en el expediente. También acordaron con el arquitecto Luis, responsable de la obra que regresarían a colocar el plafón en las aulas, y terminar los baños; para dar cuenta de la obra inconclusa, aseguró que el sanitario de las niñas las tasas fueron colocadas sin hacer la división correspondiente.

Los padres de familia dieron cuenta además de las irregularidades en que incurrieron los comisarios de ese poblado de inicio a fin en las obras de reconstrucción del plantel; citó que para la adquisición del predio donde se construyó el nuevo edificio escolar la planilla completa en contubernio Zúñiga Diego, Escalante Vega y el comisario suplente, Juvencio Zúñiga dieron a conocer que solicitaron un recurso prestado, sin dar a conocer el monto del mismo, pero con ese préstamo adquirieron con total discreción el predio a Joel Zúñiga, sin que al momento dieran a conocer el costo del mismo. Todo esto con el argumento de que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) no autorizó la construcción del plantel el mismo predio donde estaba ubicada la escuela que sufrió daños por las inundaciones.

En la cadena de irregularidades incurridas, los comisarios lotificaron el predio del plantel, pese a ser una propiedad de la SEG, mismos que comenzaron a vender en 35 mil pesos sin que al momento dieran cuenta del monto recabado, ni del destino de esos recursos, pese a que habían comprometido a aplicar el dinero para hacer mejoras para la comunidad.

El caso recobró relevancia e inquietud en los padres de familia a partir de que el Igife y el comisario Zúñiga Diego comenzaron a presionar al director del plantel y a los padres de recibir la nueva escuela sin que esté concluida la obra. Y la denuncia por las irregularidades incurridas llegó a Los Pinos cuando padres de familia y el director del plantel, Salinas Muñoz acudieron a protestar a El Embarcadero en el contexto de la visita del presidente Enrique Peña Nieto y fueron atendidos por personal de la oficina de Atención Ciudadana, donde dejaron el expediente y fotos de las obras inconclusas. La respuesta llegó tras 20 días hábiles. Lo cierto es que la nueva escuela está inconclusa, y los alumnos siguen tomando clases en aulas provisionales.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *