La reconstrucción por Manuel en Coyuca inconclusa; siguen las mismas demandas

Obras sin terminar, otras sin empezar y marcadas por el retraso, fallas y corrupción
OSSIEL PACHECO
La reconstrucción de los daños que dejó la tormenta Manuel a su paso por Coyuca ha estado plagada de fallas, retrasos, omisiones, falta de transparencia, deficiencias… de los casi mil millones de pesos aprobados para su aplicación siguen pendientes la terminación de escuelas, la construcción de viviendas para los damnificados que perdieron todo en la inundación y desbordamiento del río Coyuca, el campo sigue sin reactivarse y las lagunas de Coyuca y Mitla siguen azolvadas.
A dos años de la tormenta Manuel, las tareas de reconstrucción en Coyuca de Benítez están sin concluir, lo poco que se avanzó está plagado de irregularidades, ineficiencias y sobre todo bajo la duda de la corrupción, como son las viviendas levantadas para las familias que lo perdieron todo, entregadas de forma incompleta, y hasta mal hechas, y las escuelas, algunas apenas están siendo terminadas, como en Los Cimientos, donde recién se entregó la primaria y el kínder; otras como El Bejuco, aunado al retraso, están marcadas por la opacidad y pretenden entregarlas sin estar concluidas. Los alumnos llevan casi dos años tomando clases en aulas provisionales montadas en la cancha techada del lugar.
Los padres de familia se han negado a recibir la nueva escuela, pues alegan está inconclusa la obra, y hasta llevaron la protesta a la visita del presidente Enrique Peña Nieto cuando inauguró el ciclo escolar 2015-2016 es la escuela secundaria técnica pesquera José Vasconcelos de El Embarcadero.
El corredor gastronómico de la rivera de Coyuca que tendría como propósito resarcir a los restauranteros cuyas construcciones en la avenida Israel Nogueda Otero se fueron con la crecida del río, y enramaderos las pérdidas que registraron simplemente no hay avance, está estancado… la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a más de un año de haber construido el nuevo puente del río Coyuca no ha terminado el muro de tabla estacado en la bajada donde se construyó el paso provisional que comunicó la Costa Grande mientras se edificó el puente, mismo que fue abierto a la circulación a las 13 horas del 14 agosto de 2014.
A dos años, las demandas de los damnificados siguen siendo las mismas. Los de la colonia Tierra Digna todavía siguen a la espera de sus viviendas que no han sido construidas por la Secretaria de Desarrollo Agraria, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal; otras más que fueron mal construidas, entregadas incompletas y las denuncias contra la empresa constructora Grupo Oro nunca prosperaron, pese a que el delegado en Guerrero de esa dependencia, Alfredo Fernández Pérez constató el mal trabajo realizado.
El lunes 16 de febrero pasado, damnificados que perdieron sus viviendas cerraron durante seis horas el paso vehicular a la altura del nuevo puente del río Coyuca para exigir la agilización de la construcción de sus viviendas que registraron con pérdida total en las colonias Tierra Digna, Cimientos, Espinalillo, San Nicolás, Lomas y Bejuco.
Tras seis horas de bloqueo, a las 4 de la tarde llegó Fernández Pérez, quien apartó a los colonos de la vía y acordaron que esa semana quedaría resuelto el caso del terreno de 3 hectáreas en la colonia Tierra y Libertad, donde los damnificados sí aceptan ser reubicados, y no en un predio que ya había sido adquirido en 5 millones para la construcción de las viviendas, ubicado atrás del nuevo hospital. Sin embargo es la fecha en que no se ha iniciado la construcción de las viviendas en el nuevo predio.
En ese entonces el funcionario federal refirió que la Sedatu haría uso de la fianza pagada por la empresa constructora para cubrir las irregularidades en las que incurrieron y descartó sanciones; por el igual, Fernández constató el deficiente y la mala calidad de las viviendas construidas por la empresa constructora Grupo Oro en la colonia Tierra Digna, a donde fue llevado por los mismos vecinos inconformes.
Ingresó a la vivienda del vecino Carlos Reyes Parra, quien le mostró coarteaduras en el piso de su vivienda recién entregada, así como la no instalación del biodigestor al interior de la misma; los damnificados por igual llevaron al funcionario federal a constatar que habitan a la interperie y en casas provisionales habilitadas en las calles de la colonia, una de las más afectadas de la cabecera municipal por el paso de los meteoros.
Ofreció que las empresas constructoras repararían las deficiencias y la Sedatu los obligará a hacerlo a través de la fianza. Sin embargo, las deficiencias nunca fueron resarcidas.
Los damnificados se quejaron que es el mismo panorama en las 25 viviendas que entregó la empresa Grupo Oro en esa colonia. Por igual, se han quejado de la mala calidad de las obras de reconstrucción en la colonia Zumpango, y en Los Cimientos.
La barda frontal del lado derecho que derrumbó las fuertes lluvias de la tormenta Manuel en la escuela secundaria federal Agustín Yañez (Esfay) sigue sin ser construida, pese a que personal del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife) documentó el daño causado por el meteoro desde hace dos años; hace un año, la encargada de la dirección de ese plantel, María Elia de los Santos denunció la dilación del gobierno para realizar la obra. Un año después sigue la barda derrumbada. Los padres de familia este mes de septiembre cerraron el plantel con madera de palma de coco ante la dilación del gobierno para concretar la obra.
A dos años de la tormenta Manuel, los ejidatarios cuyas huertas sufrieron pérdidas siguen a la espera de la reactivación económica, y han dado cuenta de la crisis existente en el campo por la falta de apoyo del gobierno para con los afectados; muchos cuya crecida del río dejó una superficie arenosa perdieron sus palmas, sobre todo en la planicie costera del municipio, donde se resistieron los daños con mayor fuerza.
En tanto, Conagua dejó de largo las gestiones que realizaban pobladores de las comunidades aledañas al río Coyuca que no fueron protegidas por las obras de protección que solamente cubren la cabecera municipal dejando sin reforzar el bordo de la colonia Lázaro Cárdenas, Las Lomas, Bejuco y La Estación severamente dañadas por el desbordamiento del río Coyuca durante la tormenta Manuel. También las comunidades de Cahuatitan, Barrio Nuevo y Espinalillo pedían ser incluidos en las obras de protección, para evitar nuevas inundaciones, pero no han sido escuchados.
Después de la inauguración del nuevo puente del río Coyuca en diciembre pasado por parte del presidente Enrique Peña Nieto prácticamente dejaron de venir los funcionarios federales al municipio a dar seguimiento a las tareas de reconstrucción que están sin concluirse.