• Hay cuadros valiosos, pero faltan oportunidades, dice el entrenador asistente
• Ozuna junto con las jugadoras guerrerenses Gaby Castrejón, originaria de Coyuca de Benítez, pero radicada en Saltillo, y Yanin Romero de la selección mexicana de basquetbol de primera fuerza libre femenil obtuvieron la medalla de oro en Costa Rica
OSSIEL PACHECO
Faustino Ozuna Salinas, Tino, -como se le conoce- originario de Las Lomas, municipio de Coyuca de Benítez formó parte del cuerpo técnico de la selección mexicana de basquetbol de primera fuerza libre femenil que logró conquistar para México la medalla de oro en el Campeonato Centroamericano de Baloncesto celebrado en Cartago, Costa Rica del 23 al 27 de septiembre pasado siendo esta una de las experiencias más trascendentes que tiene en su haber, y en su trayectoria deportiva.
Orgullosamente guerrerense, Tino Ozuna considera que Guerrero tiene destacados y valiosos cuadros en el ámbito deportivo que van desde entrenadores hasta jugadores de distintos deportes y disciplinas, pero faltan oportunidades para su proyección; “se necesitan generarse las oportunidades, esperamos que las autoridades deportivas apoyen todos estos proyectos, no solamente el basquetbol, sino el fútbol, el tae kwon do que ha resurgido en Coyuca, así como otros deportes”, instó.
“Hay cuadros valiosos solamente falta dar esa directriz a esos cuadros y apoyo, a Guerrero por esa vía lo pueden ver de otra manera porque si hay gente con la capacidad y preparación para lograr que a Guerrero se le vea con otros ojos, y no, por tanta inseguridad existente sino que mediante el deporte pueden apoyar para lograr la transformación de esta sociedad”, insistió.
No obstante, asume que ha faltado más atención porque apoyo han recibido, pero no han puesto la suficiente atención y ha faltado poner la gente adecuada para ocupar los puestos que se requieren en el ámbito deportivo.
Tino Ozuna, tiene como preparación académica la Licenciatura en Educación Física (E.S.E.F. Acapulco) y maestría en Docencia de la Educación Física (Esc. Sup. de Cd. Madero, Tamaulipas), y como entrenador obtuvo el primer lugar del campeonato nacional edad libre femenil con la selección de Guerrero, que lo catapultó para convertirse en parte del cuerpo técnico de la selección mexicana de basquetbol de primera fuerza libre femenil que le dio a México la medalla de oro en el Campeonato Centroamericano de Baloncesto celebrado en Cartago, Costa Rica, consolidando así su trayectoria.
Ozuna Salinas, formó parte del cuerpo técnico como uno de los tres auxiliares del entrenador de la selección mexicana de basquetbol de primera fuerza femenil, Ángel Fernández, junto con Luis Andel y Luis Moreno, que fueron los otros dos auxiliares de origen español al igual que el jefe del staff técnico condujo a la gloria a las jóvenes que formaron parte del seleccionado mexicano, que logró obtener su pase al “Centrobasket”, donde en agosto de 2016 se definirá la participación en los Juegos Panamericanos.
Tino dio a conocer que formó parte de este equipo de selección nacional la jugadora acapulqueña Yanin Romero Madero, quien tiene raíces en el municipio de Coyuca de Benítez, concretamente en San Nicolás, comunidad con la que ha participado en los Juegos Municipales; así como Gabriela Castrejón, oriunda de Coyuca de Benítez, ambas estuvieron en el cuadro ideal nacional y fueron nominadas para ser parte de esa selección.
Recordó que Gaby Castrejón tiene su origen como jugadora en el club deportivo del profesor Guillermo Bravo Nájera, donde participó desde edad temprana dándole la oportunidad de incursionar en el deporte ráfaga.
Contó su experiencia que vivió en el proceso para obtener el primer lugar a nivel selección de Guerrero en el primer campeonato nacional edad libre femenil realizado en Acapulco; “de ahí volamos a Saltillo, Coahuila, donde vivimos una experiencia tremenda con el staff técnico de la selección nacional, la llegada de las jugadoras y su preparación, estar 20 días con ellas, trabajando, sufriendo algunas cosas, pero el objetivo se logró. De Saltillo, volamos a Costa Rica, tras 20 días de trabajo, el objetivo se logró de traer el oro y el pase al Centrobasket”.
Dio a conocer que en el campeonato centroamericano de baloncesto en Cártago, Costa Rica del 23 al 27 de septiembre participaron las selecciones de siete países: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, y Nicaragua.
“Este resultado tiene un significado importante, fue algo no te puedo describir cuando se escuchaba el himno nacional cantándolo antes de cada partido y una parte importante obtener el pase para Centrobasket este año que viene posiblemente sea en nuestro país, todavía no hay ciudad definida donde se va a realizar, pero será en agosto, y de ahí se buscará la clasificación para ir a los juegos panamericanos”, agregó.
Describió la experiencia vivida en Costa Rica, y narró que durante la fase de grupos al jugar con Nicaragua, y Guatemala, las jugadoras estuvieron a la altura y dieron los resultados a pesar del corto tiempo que tuvieron de preparación; resaltó la labor técnica realizada por Ángel Fernández, jefe del staff que acompañó al equipo ganador en Costa Rica. “Es un excelente entrenador, gracias a eso y al trabajo realizado por el cuerpo técnico se adaptaron y pudieron enfrentar el torneo”, ponderó.
Recordó que la final se jugó contra la selección de Guatemala complicándose el partido los tres primeros cuartos al jugarse el partido con confianza porque se enfrentaron con ese equipo en la fase de grupos obteniéndose un triunfo con un margen elevado, pero al final el equipo guatemalteco se transformó generando una mayor competencia con la selección mexicana.
“Entramos un tanto confiados, se fue cerrado el marcador hasta el tercer cuarto, faltando el último cuarto salió la garra de las chicas lográndose remontar el marcador hasta doce puntos arriba. Gracias a Dios y a ese ímpetu de las jugadoras que todo el tiempo estuvieron defendiendo, y atacando se logró la medalla de oro, y el pase al Centrobasket, quedando el marcador 57 puntos a 49, dando una ventaja de ocho puntos arriba”, finalizó.