Transparencia, exige la UP a Escobar; encara protesta y debate

• El alcalde abrirá unidad de acceso a información, y cede en Cabildos abiertos
OSSIEL PACHECO
En los últimos meses, desde el trienio pasado, la Unión de Pueblos (UP) ha exigido una actuación transparente del gobierno municipal; lo hizo con Ramiro Ávila Morales siendo alcalde, y ahora hace lo propio con el actual alcalde de Coyuca de Benítez, Javier Escobar Parra, quien encaró la primera marcha y protesta derivada de la falta de respuesta a esta organización social que genuinamente exige la apertura de la información pública gubernamental.
La marcha que realizó la UP el pasado jueves 5 de noviembre pasado derivó en un intenso debate sobre la falta de transparencia en las acciones del gobierno municipal; la protesta provocó que el alcalde Escobar Parra se sentara con la dirigencia de esta organización social, y escuchara la agenda sobre este tema que es asignatura pendiente de los últimos gobiernos cuyo signo distintivo ha sido la opacidad.
Habitantes de diversas comunidades que forman parte de la UP y de los Comités de la Contraloría Social marcharon por la avenida principal de esta ciudad desde el nuevo Mercado municipal hasta llegar al Palacio Municipal donde se manifestaron y exigieron a Escobar Parra el ejercicio de un gobierno abierto, transparente, y que rinda cuentas a sus ciudadanos.
La protesta fue atendida por el propio Escobar Parra, quien postergó compromisos que tenía en su agenda de trabajo; durante cuatro horas dialogaron y debatieron los puntos que enarbola la UP sobre la entrega del desglose de las obras del ramo 33 del ejercicio fiscal 2014, y 2015, que implica la entrega de los expedientes técnicos de las obras sociales realizadas; la convocatoria a una sesión del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun); la calendarización de sesiones abiertas de Cabildo, y el nombramiento de un regidor ciudadano sin goce de sueldo ni ninguna prestación.
La respuesta del alcalde dejó insatisfechos a los manifestantes; la mayoría de los cuáles esperó horas afuera del palacio municipal, en tanto se desarrolló la reunión con una comisión de la UP con Escobar Parra, quien se hizo acompañar por la secretaria de Gobierno, Glenda Díaz Flores; y el regidor priísta, Jaime Vargas Hernández; mientras de la UP, hizo presencia la regidora del PT de Acapulco, Alma Francisca Juárez Altamirano, quien fue regidora de este municipio en el periodo 2005-2008.
El alcalde anunció la creación de la unidad de transparencia y acceso a la información a la brevedad posible, misma que estará a cargo de brindar el mecanismo para la entrega de la información pública a los ciudadanos en los términos establecidos en la Ley; así como la apertura del portal del ayuntamiento donde se pueda consultar la información. Para ello, dio a conocer que estableció comunicación con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del estado de Guerrero, y están por definir la fecha en que habrán de dar a conocer la creación de este órgano municipal.
Trazó que la primera sesión abierta de cabildo sería para la primera quincena de diciembre, en tanto, que aún no podría fijar fecha para la entrega de la información de las obras del ramo 33 ni los expedientes técnicos; también precisó que no tenía definido el tiempo que llevaría para procesarla y hacerla del conocimiento de los ciudadanos. Asimismo, estableció que el próximo lunes entregaría una respuesta con fechas precisas para efectuar la sesión del Coplademun.
El encuentro se tornó ríspido por momentos, sobre todo al inicio del diálogo toda vez que la UP reclamó la presencia del cuerpo edilicio completo; sin embargo, el alcalde explicó que no podría obligar a los ediles a acudir al no ser subalternos, y planteó intervenir para en un próximo encuentro “invitar” a la síndica Rosy Lugardo Luna y los ocho regidores.
Carlos García Jiménez, dirigente de la UP, equiparó que así como ha sido de larga la lucha por la democracia, será la de lograr transparencia y rendición de cuentas, pues aun cuando hablan el mismo lenguaje, pero en diferente idioma en este rubro con el alcalde; reclamó los desaires por parte del Cabildo para sentarse a dialogar la agenda de trabajo que traen a favor de lograr un municipio transparente y abierto a la sociedad.
En este sentido, enumeró la exigencia de hacer público el desglose de los recursos del Ramo 33 de 2014 y 2015, y la información sea entregada a los comisarios municipales y los comités ciudadanos, así como los expedientes técnicos de las obras ejercidas en esos años; que un plazo no mayor de 30 días -que inició el pasado 20 de octubre- sea realizada una sesión del Coplademun para su reestructuración, se defina un reglamento a efecto de que sea verdaderamente un órgano donde se discuta y planee el desarrollo del municipio.
Al respecto agregó que el Coplademun debe elaborar el plan municipal de desarrollo 2016-2018, tal como lo establece la Ley, mediante una convocatoria a los comisarios municipales y los distintos sectores de la sociedad. Asimismo, exigió el cumplimiento de la Ley orgánica del municipio libre que establece una sesión pública bimestral, y están sean realizadas en distintas zonas del municipio.
Además, planteó la participación de un regidor ciudadano en las sesiones de Cabildo, que no tenga salario, ni viáticos ni camioneta, y sea propuesto en una asamblea ciudadana, aunque asumió que esta propuesta ha generado inquietud y prejuicio en los miembros del Cabildo.
Este último punto fue el de mayor acidez. Ahí, el alcalde les propuso organizarse y participar en la próxima elección con una planilla ciudadana para que puedan alcanzar no solamente uno sino hasta cuatro regidores ciudadanos; al final, el edil matizó y quedó de llevar el tema a una sesión de Cabildo.
“Queremos que se escriba otra historia en Coyuca, no estamos planteando cosas fuera de la Ley, nos otorga estas facultades”, expresó García para dar cuenta que las propuestas formuladas están establecidas en la Ley de Participación Ciudadana, del Municipio Libre, de Transparencia y Acceso a la información y en la recién aprobada de Anticorrupción.
Escobar respondió que no todo lo planteado está dentro de la Ley, y pidió paciencia para implementar las propuestas dado que apenas estaba en su día 36 de gobierno; y asumió que tenía coincidencias e intervendría ante el Cabildo para darle a conocer la agenda planteada por la UP, pues dentro de tres años al culminar su gobierno, “no quiero andar huyendo, sino quiero vivir tranquilo con mi familia”.
Detalló que no está en la postura de supeditarse al recurso proveniente del ramo 33 sino que ha buscado al menos duplicar este monto gestionando recursos extraordinarios en la discusión y análisis de la aprobación del presupuesto de egresos en la Cámara de Diputados, y en ello, desgastó los últimos días ante el cierre de ventanillas.
García Jiménez insistió en la entrega de la información de las obras financiadas con recursos del ramo 33 de 2014 y 2015 antes del dictamen que emita el Instituto de Transparencia que prevé sanciones para los servidores públicos que incumplan con la entrega de la información solicitada, y que no había la necesidad de generar una movilización para exigir la entrega de la información que debería ser del dominio público.
En tanto, el primer edil respondió que va a armar un nuevo portal web del gobierno para dar a conocer toda la información que por Ley están obligados a hacer pública, y aceptó que se someterá al precepto establecido de dar máxima publicidad a la información que es de carácter público porque es un compromiso establecido en la Constitución.
Al final del encuentro, la UP declaró al unísono que la respuesta brindada por Escobar no era satisfactoria, aunque consideró un avance la apertura del diálogo toda vez que en dos ocasiones anteriores habían sido desairados por el Cabildo completo al ignorar la invitación que les formularon a una asamblea regional.
La marcha con consignas y pancartas salió a las 11 horas del nuevo mercado municipal por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo; atravesó la ciudad, hasta llegar al palacio municipal, y durante el trayecto repartieron volantes con sus demandas. Tras un recorrido de dos kilómetros, donde fueron recibidos por Díaz Flores en la entrada del palacio municipal. Tras un largo debate, los inconformes se retiraron después de las 15 horas.