Política Uncategorized

Participó la policía federal y el Ejército en la matanza y desaparición de normalistas

Participó la policía federal y el Ejército en la matanza y desaparición de normalistas
  • Publisheddiciembre 28, 2014

Vuelco en el caso Iguala:

Iguala, la noche del 26 de septiembre.
Iguala, la noche del 26 de septiembre.

REDACCIÓN
El caso Iguala dio un vuelco luego de que la revista Proceso documentó la participación de la Policía Federal y del Ejército en la matanza y desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa la noche del 26, y la madrugada del 27 de septiembre en esa ciudad de norte del estado, como se puede constatar en el compendio de tres videos divulgados y que fueron grabados por sobrevivientes donde se pueden apreciar agentes y patrullas de la corporación federal involucrados en estos hechos.
Este domingo 14, el semanario publicó la investigación realizada por los periodistas, Anabel Hernández, y Steve Fisher que da cuenta de la participación de fuerzas federales en el ataque en contra de los normalistas de Ayotzinapa, lo que viene a reforzar se trató de un crimen de Estado, y echa por la borda la versión oficial dada a conocer por la PGR que los estudiantes fueron atacados por policías municipales de Iguala y Cocula, quienes los entregaron a sicarios de Guerreros Unidos, y estos a su vez, los llevaron a un basurero, donde los mataron y prendieron fuego a sus cuerpos hasta convertirlos en cenizas, y tirarlos al río.
El mismo reportaje “La verdadera noche de Iguala”, que también publicó el periódico guerrerense El Sur en su edición dominical del 14 de diciembre, consiste en un compendio de testimonios, audios, videos, documentos, informes inéditos y declaraciones ministeriales y tres videos grabados por normalistas que sobrevivieron esa noche al ataque con sus teléfonos celulares la noche del 26 de septiembre cuando en Iguala murieron seis personas: tres normalistas, (uno de ellos desollado del rostro); un futbolista del equipo Avispones de Chilpancingo, el chófer del autobús en que viajaban, y una maestra que viajaba en un taxis; 25 resultaron heridas, y en su momento, hubo 43 estudiantes desaparecidos.
El trabajo, -se hizo con el apoyo del Programa de Periodismo de Investigación de la Universidad de California en Berkeley- establece que tanto el gobierno federal como estatal supieron en tiempo real lo que estaba ocurriendo en Iguala la noche de la masacre, desde que salieron de la normal rural de Ayotzinapa hasta el primer ataque cuando murieron tres de ellos, y 43 más desaparecieron.
Esto, según, sustentan en los informes del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Chilpancingo cuyo primer reporte a las 17:59 horas del viernes 26 de septiembre, resaltó que los normalistas de Ayotzinapa partían hacía Iguala; otro reporte de las 20:00 horas establece que policías federales y estatales llegaron a la carretera federal Chilpancingo-Iguala, donde los estudiantes empezaban a hacer una colecta; a las 21:22 horas, el jefe de la Base de la PF, Luis Antonio Dorantes, fue informado de la entrada de los jóvenes a la central camionera, y a las 21:40 horas el C4 de Iguala reportó el primer tiroteo.
Esto se desprende del reporte del gobierno de Guerrero fechado en octubre, -en poder de Proceso- y que fue entregado a la Secretaría de Gobernación (Segob) hace un mes, y que evidencia que la agresión contra los normalistas fue orquestada y ejecutada por la policía federal con la complicidad o franca colaboración de los elementos del Ejército mexicano, que tiene la sede del 27 batallón militar a escasos diez minutos de donde ocurrieron los hechos. El reportaje sugiere que el gobierno mantuvo oculta esta información durante más de dos meses.
Los videos
En el primer video se escucha a los normalistas gritar que ya habían asesinado a uno de ellos, y piden llamar a una ambulancia. Los estudiantes desesperados gritas a sus compañeros que se bajen (probablemente del autobús). También graban la placa de unos de los automóviles: 154 108 20 16.
“¿Por qué disparan?”, dicen los jóvenes en el segundo video y dicen que los federales se van a quedar para agredirlos. “¿Por qué recoges los casquillos? Sabes lo que hiciste”, se escucha en el tercer video mientras se ven imágenes de los estudiantes gritando a la Policía Federal.
En este tercer video se escucha una llamada telefónica de uno de los estudiantes pidiendo una ambulancia para su compañero herido. “Hay un compañero que le falta la respiración”. Al final del video se escucha una gran cantidad de disparos, pero no se ven las imágenes del ataque.
El contexto
Desde la noche del 26 de septiembre cuando ocurrieron los hechos en Iguala, hay más dudas que certezas en las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) para esclarecer el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que ha conmovido al mundo entero; la versión que dio a conocer el procurador Jesús Murillo Karam ha sido fuertemente cuestionada, tanto por los padres de los estudiantes desaparecidos, que afirman no aportaron las pruebas suficientes y solamente buscan dar carpetazo al caso, como por expertos en criminalística que aseguran no hay rastros de cuerpos quemados en el basurero de Cocula.
Hasta el momento, los restos de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Alexander Mora Venancio, fueron identificados mediante pruebas de ADN este 6 de diciembre por expertos del Laboratorio del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innbruck, Austria; sin embargo, peritos forenses de Argentina confirmaron la autenticidad de los restos del normalista, pero desconocen si la muestra identificada fue encontrada en el paraje de San Juan o en los basureros de Cocula.
En duda está además que la detención de la pareja imperial, el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, preso en el penal del Altiplano, y a quien ya se dictó auto de formal prisión, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, que permanece bajo arraigo, se realizara en los operativos implementados por la policía federal en la delegación de Iztapalapa realizados la madrugada del martes 4 de noviembre, cuando hay indicios que la pareja fue detenida en Veracruz, apenas unas horas antes de que Ángel Aguirre Rivero anunciara que solicitaría licencia al cargo de gobernador el pasado jueves 23 de octubre.
A casi tres meses de estos hechos, suman 74 detenidos, entre ellos los Abarca, 22 policías municipales de Iguala consignados, 14 policías de Cocula detenidos, sicarios y halcones del grupo Guerreros Unidos, entre ellos, su líder Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, en tanto sigue prófugo el ex secretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Vázquez, quien ha sido señalado como autor intelectual del ataque, y el Cabo Gil, lugarteniente de Guerreros Unidos.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *